Se tratan de unos restos romanos que datan del siglo II a.c. que están situados a 20 km de Tarifa (qué ver en Tarifa), en la ensenada de Bolonia, en Cádiz. Están en un sitio especialmente bello, junto a la playa que se encuentra en estado natural, rodeada de unos paisajes impresionantes de lomas y prados verdes, dentro del Parque Natural del Estrecho. Estos restos permanecieron enterrados entre las dunas de la playa, hasta que a principios del siglo XX, el arqueólogo francés Pierre Paris los descubrió, sacándolos a la luz, profundizando en la excavación, siendo hoy día es uno de los restos mejor conservados de la península.
Índice
Historia Baelo Claudio
Baelo Claudia fue un enclave fenicio, que posteriormente se convirtió en una ciudad romana que realizaba comercio con el norte de África, especialmente con la ciudad de Tánger. En este sitio los habitantes de la época se dedicaron a la pesca, la salazón del pescado y la fabricación del “garum“, que era una salsa derivada del pescado. Actividades que se realizaban fundamentalmente en verano, que es cuando cruzan los atunes el estrecho de Gibraltar (qué ver en Gibraltar), por lo necesitaban mucha mano de obra, de trabajadores temporeros.
Esta actividad económica tuvo importancia en los siglos I y II a.c., perdiendo importancia en el siglo II d.c debido a las invasiones que sufrió el norte de Africa, y fundamentalmente por un terremoto que derrumbó buena parte de sus edificios en el siglo II. A pesar de todo, su actividad continuaría hasta el siglo V d.c.
Qué vas a ver en Baelo Claudia
Por cierto, si quieres una visita guiada y conocer un poco más de los pueblos de Cádiz, echa un ojo a esta excursión a Tarifa, Zahara de los Atunes y Baelo Claudia.
Muralla
Como toda ciudad romana, destacan la muralla que rodeaba la ciudad de 1 km de longitud que no tenía carácter defensivo sino sólo para delimitar la urbe. En ella había cuatro puertas de entrada, donde llegaban las principales vías de comunicación.
Foro romano
Es donde esta la plaza pública en la que convergían las dos calles principales y los edificios más importantes tanto públicos como administrativos. Tiene forma rectangular, lindando por el norte con el Capitolio (templos de culto) y al sur con la Basílica.
Basílica
Es el edificio del tribunal de justicia que tiene forma rectangular con dos alturas, en cuya parte central había un patio con columnas, presidido en la parte de abajo por la estatua de Trajano, que todavía se puede ver. Se trata de una réplica, puesto que la original se exhibe en el museo arqueológico de Cádiz. En su interior las paredes serían de estuco y profusamente decoradas con pinturas.
Teatro
Esta en la parte occidental de la ciudad pegado a la muralla, situado en un lugar donde el terreno es más elevado para poder construir las gradas del público. Está fechado en el siglo I, contando con aforo para 2.000 personas, teniendo la particularidad de que no actuaban las mujeres, puesto que los actores eran siempre hombres, los cuales se disfrazaban de mujeres cuando tenían que realizar el papel femenino.
Capitolio o Templos
En la parte norte del foro estaban los tres templos dedicados a Júpiter, Juno, Minerva, edificados entre los años 50 a 70 d.c., así como otro dedicado a la diosa Isis, a los cuales se accedía de forma independiente, y mediante un pórtico para entrar en cada divinidad. En cambio, el templo dedicado a la diosa egipcia Isis era de mayores dimensiones y se accedía mediante una escalinata a un muro que rodeaba el recinto, en cuya parte central había un patio rodeado de columnas.
Baños
Están situados al lado de la puerta de Gades, de la vía de comunicación que llegaba desde Cádiz, que contaba con las tres salas, la caliente, templada y fría, contando con dos piscinas. Era el sitio para el relax y esparcimiento de los ciudadanos,
Zona industrial
Existen restos de la actividad principal de la ciudad, que era la pesca y comercialización del salado de pescados y de la fabricación del “garum”, habiéndose sacado a la luz las estancias para el preparado de la materia prima, como las piletas donde se depositaba el producto antes de ser introducido en las ánforas.
Viviendas
Las de los trabajadores y gente humilde se ubicaban en la periferia de la ciudad, mientras que las personas con más medios económicos, que se enriquecían con la actividad industrial construían sus casas cerca de la industria, al sur de la ciudad. Las casas se realizaban entorno a un patio central fortificado al que daban las diferentes habitaciones, la mayoría con muros de estucos ricamente decorados y pintados.
Acueductos
La ciudad contaba con tres acueductos que traían el agua desde los manantiales situados en los montes cercanos, y que se almacenaban en una gran cisterna al norte de la ciudad. Desde ahí se distribuía por la ciudad a través de canalizaciones y desagües. Actualmente podemos ver uno de los acueductos que suministraban el agua a la ciudad, que está prácticamente intacto.
Tiendas
También existían numerosas tiendas para venta al publico de mercaderías, así como un mercado, de los que quedan restos arqueológicos.
Edificio del conjunto arqueológico
Todo el conjunto arqueológico esta vallado en su perímetro y consta de un edificio para su acceso muy moderno con sala de exposiciones, donde se muestran joyas, anclas, ánforas, y otros restos arqueológicos. Existiendo a su entrada numerosos aparcamientos públicos.
- Dirección: ensenada de Bolonia s/n, 11380 Tarifa (Cádiz)
- Teléfono: 956106797
- Correo electrónico: baeloclaudia.ccul@juntadeandalucia.es
- Horarios: consultar en www.museosdeandalucia.es
- Entrada: precio 1,50 euros. Gratuita: para ciudadanos de la Unión Europea acreditados
- Reservas: es necesario realizar reserva previa para grupos culturales o escolares y visitas guiadas que se realizan los miércoles a las 12:00h y son gratuitas.
Te puede interesar
- Qué más hacer: playas de Cádiz Capital, Imprescindibles de Cádiz Capital, Museo de Cádiz, qué ver en Medina Sidonia, Arcos de la Frontera, qué ver en Vejer de la Frontera.
- Transporte: cómo moverse en Cádiz
- Dónde comer: Mejores restaurantes de Cádiz
- Dónde dormir: hoteles en Cádiz
- Free Tours: Civitatis en Cádiz.
- Seguro de viaje: 5% descuento con Mondo.