El Panteón es una de las principales maravillas de Roma. Un monumento con mucha historia, reconstrucciones y cambios que te va a dejar con la boca abierta las 15 veces que pases por ahí, ya que está en un lugar muy céntrico. Sí, vas a pasar bastante por ahí, ya te lo adelanto.
Merece la pena no solo entrar dentro, sino entenderlo desde todos sus ángulos, especialmente desde la fuente de la plaza que da a su fachada, la Piazza della Rotonda.
👀 Friki consejo: para evitar aglomeraciones vete a primera hora de la mañana o a última de la tarde y siéntate en el poyete de la fuente durante unos minutos para admirar su belleza. Por la noche es especialmente místico con su iluminación lúgubre. La construcción antigua mejor conservada de Roma.
Índice
La historia del Panteón de Roma
El primer Panteón fue construido en el año 27 a.C. en homenaje al emperador Augusto, que acababa de instaurar el régimen imperial. Construido por Agripa, su principal consejero, estaba dedicado a todos los dioses de Roma. Se rendía culto especialmente a Venus y Marte y a las 12 dioses del firmamento celeste.
3 generaciones después, ya en el año 80 d.C, el Pateón fue dañado por un incendio y restaurado por Domiciano. Años después se volvió a incendiar por culpa de un rayo.
Fue el emperador Adriano, en el año 118 d.C. quien lo levantó por tercera vez y esta vez, rehaciéndolo por completo. Le dio el aspecto circular que tiene hoy en día y cambio la orientación de su fachada. Adriano trajo los mejores materiales de todo el mundo para su construcción y escogió la esfera en su cúpula por ser el símbolo más perfecto de todos.
¿Sabías que Adriano jamás puso su nombre en ninguna de las construcciones que realizó?
El primer templo pagano transformado en iglesia
Los emperadores cristianos cerraron el Panteón en el siglo cuarto. Fue saqueado por los bárbaros de la ciudad. No fue hasta el año 608 cuando el emperador bizantino Focas, se lo ofreció al Papa Bonifacio IV para que lo convirtiera en edificio religioso, recibiendo así el nombre de “Iglesia de Santa de María de los Mártires“, dedicada a todos los mártires perseguidos por los romanos.
El Panteón de Roma por fuera
Se apoya sobre 16 columnas monolíticas de granito egipcio, pesando 84 toneladas cada una. Todas son originales excepto las 3 columnas del lateral izquierdo, puestas en el siglo XVII con materiales de otros edificios antiguos. Se nota la diferencia a simple vista.
El Panteón de Roma por dentro
Entramos al Panteón y automáticamente los ojos se nos van a a la enorme bóveda, una de las mayores construcciones de la historia de la humanidad. Una bóveda de 43 metros y superior a la Cúpula de San Pedro y abierta al exterior para tener un contacto directo con el cielo. Literalmente abierta, porque cuando llueve, el Panteón se llena de agua por dentro. ¿Sabías que Brunelleschi se inspiró en el Panteón para construir la cúpula de Florencia?. A día de hoy sigue habiendo dudas de cómo se construyó esta maravilla.
Las paredes tienen 6 metros de espesor. Cuentan con 7 “espacios”, uno de ellos en el centro, que es el altar mayor. El resto son las capillas de la Iglesia donde se han enterrado los personajes más ilustres de Italia, entre ellos los primeros Reyes de la Italia unificada, Víctor Manuel II de Italia, su sucesor Umberto I o Rafael el pintor renacentista. El suelo, del mismo mármol que las paredes, es el original de la época.
Cómo entrar al Panteón de Roma
La entrada al Panteón es gratuita, como todos las iglesias de Roma. Eso sí, puedes entrar con guía privado o con algún free tour, si quieres una explicación más detallada (y bien lo merece) del Panteón.
Otra alternativa es utilizar audio guías para ciertos monumentos y entrar en detalle de los mismos. En mi caso contraté varios free tour y visitas guiadas pero también fui con esta audio guía de Roma en audioguiaroma.com que me permitió ir a mi ritmo y conocer bien algunos momentos.
Su horario es de 8:30 a 19:15 de lunes a sábado y los domingos de 9:00 a 17:45 y piden el Pasaporte Covid-19 para acceder.
Planifica tu viaje a Roma
- 5% descuento seguro de viaje: Mondo
- Hoteles baratos: 5% descuento con Viajes Carrefour (código “frikiporviajar”) / Booking
- Actividades y tours por Roma: Civitatis
- Alquiler de coches y motos: Goldcar, Europcar, Sixt o Avis.
- Artículos de Roma: dónde alojarte en Roma, dónde comer en Roma, Roma en 3 días, entradas Coliseo de Roma, precios en Roma, visitar El Vaticano, qué hacer en Roma.