Tarifa es uno de los pueblos más bonitos y turísticos de la provincia de Cádiz, de los más demandados para practicar deportes náuticos, y también para que el viento te vuele la peluca.
Índice
Un sitio privilegiado donde he vivido
Es broma, para mí es un sitio especial porque yo en mi juventud estuve viviendo aquí durante 4 años y tengo muy buenos recuerdos del pueblo. Fue la época de las retransmisiones por tv de la llegada del hombre a la luna, de los partidos de tenis de Santana (recientemente fallecido). Donde los niños de esa época intentábamos emularlo jugando al tenis en la propia calle.
Además, justo al lado de donde yo vivía (calle Dr. Fleming) hay un esplendido mirador sobre el estrecho, donde se ve África y el paso contínuo de los barcos. Y en los días de niebla, se oían los estruendos contínuos de las sirenas. Por eso, para mí es un sitio especial, donde he residido y jugado en mi adolescencia con mis amigos y compañeros de instituto.
Dónde está Tarifa
Es el municipio que está más al sur de la península, donde se ubica la isla de Las Palomas, con su faro, a unos cien kilómetros de distancia de Cádiz capital. Es una población que aproximadamente cuenta con unos 18.000 habitantes, que tiene la curiosidad de que por el este linda con el Mediterráneo y por el oeste con el Atlántico, lo que se puede comprobar especialmente en la carretera que accede a la isla de Las Palomas. Y está justo en el estrecho de Gibraltar que lo separa de Marruecos sólo 14 km de distancia, por lo que podemos ver las montañas de África, las pateras y hasta los Marroquíes del otro lado. Su nombre se lo puso el general bereber Tarik cuando ocupó el pueblo en el año 714 d.c.
Buena parte del municipio pertenece al parque natural de Los Alcornocales y al parque natural del Estrecho, donde está ubicada la isla de las Palomas, por su alto valor ecológico y acuático, teniendo otros sitios especiales como el de la Duna de Bolonia, una duna de arena de unos 30 metros de altura, muy cerca de punta Caramiñal.
Historia de Tarifa
Antiguamente esta zona de la provincia estuvo habitada por los Cartagineses, y aunque no se ha encontrado ningún resto arqueológico, si hay monedas de la época, especialmente en Baelo Claudia, la cual sería después un municipio romano en el siglo I d.c. Esta ciudad, cuyas ruinas se pueden visitar, fue muy importante por la pesca y la industria del salazón de pescado, y por sus relaciones comerciales con el norte de África, más concretamente con Tánger.
En el año 710 d.c. desembarcó en la isla de Las Palomas el comandante bereber Tarif que tenía por misión inspeccionar la zona del estrecho. Y al comprobar que no había defensa alguna, informó a Tarik, quien invadió en el año 711 el peñón de Gibraltar, iniciando la conquista de la península. A partir del siglo X la ciudad empezó a ser fortificada en la época de Abderramán III (960 d.c.), dependiendo en siglos posteriores del reino Taifa de Algeciras y después del de Sevilla. Luego llegaron los Almorávides quienes se hicieron con esta zona intentando la conquista de Andalucía. Al final, por su importancia estratégica, en el año 1.292 el rey de Castilla Sancho IV cercó la ciudad y la conquistó, quedándose al frente de la misma Alonso Pérez de Guzmán, quien defendió la ciudad de los ataques árabes, ocurriendo un hecho notable y conocido. El hijo de Alonso fue capturado por los Benimerines y le ofrecieron a su padre la oportunidad de liberarlo a cambio de rendir la ciudad. Pero éste se negó a ello, ofreciendo, al parecer, su propio puñal para que lo mataran. Y desde entonces hasta ahora, con las vicisitudes de la historia de España, la cesión de Gibraltar, la invasión Napoleónica, etc.
Qué ver en Tarifa
Puerta de Jerez
Lo que más destaca en la parte histórica es que todavía se conservan sus murallas medievales que rodean la ciudad que fueron declaradas en el año 2003, como Bien de Interés Cultural. Antiguamente había varias puertas de acceso, de las que en la actualidad queda la puerta norte, que es la famosa Puerta de Jerez del siglo XIII, construida seguramente bajo el dominio de los Benimerines. Tiene forma de herradura y en la parte superior del arco de entrada hay unos azulejos que dice que “fue ganada a los moros reinando Sancho IV el Bravo en 21 de septiembre de 1.292”.
Callejear por Tarifa
Si atravesamos esa puerta nos adentramos en el interior del casco antiguo del pueblo, de callejuelas estrechas, encaladas y típicas andaluzas, repletas de tiendas y lugares encantadores, que llegan hasta la calle principal Nuestra Señora de la Luz, donde al final de la misma tirando hacia la izquierda nos encontramos con la iglesia de San Mateo.
Iglesia de San Mateo
Esta iglesia es la principal del pueblo y fue construida a principios del siglo XVI sobre una antigua mezquita, de estilo gótico. Destaca su portada barroca, que tiene varias columnas y sus tres naves centrales con bóvedas de crucero góticas, y altar con un retablo clásico.
Castillo de Tarifa
Es de la época de los árabes y siempre ha tenido funciones militares por el enclave estratégico de la ciudad, al sur de España y cerca del estrecho. Está considerado desde 1931 como Bien de Interés Cultural. Su planta es trapezoidal y cuenta actualmente con unas 13 torres. Su conjunto esta repleto de almenas. Siendo mandado construir en el año 930 por Abd Al Rahman III. Sirviendo siglos después, concretamente en el siglo XVII para la defensa de los ataques de los piratas Berberiscos, y durante la guerra de la Independencia como sede de las tropas españolas, siendo actualmente todavía propiedad del Ministerio de Defensa.
Castillo de Santa Catalina
Está situado fuera del recinto amurallado muy cerca de la isla de las Palomas y del puerto, en el cerro con el mismo nombre. Antiguamente fue una Ermita dedicada a Santa Catalina, y en el año 1933 se construye en estilo renacentista con la idea de instalar un semáforo óptico de señales marítimas. Fue bombardeado por la escuadra republicana durante la guerra civil, y reconstruido en 1.972 por la marina para que sirviera de centro para controlar el paso de buques por el estrecho y de observación meteorológica. Actualmente está totalmente abandonado, al ser paralizada su rehabilitación por los Juzgados. Una pena, porque es un edificio muy bello con mucho estilo.
Isla de Las Palomas
Está situada al sur de Tarifa, en la parte más meridional de la península y Europa, estando fortificada a partir del siglo XVII para instalar una batería militar. Hasta el año 1808 estaba separada de la ciudad, después se construyó una carretera para poder acceder a la isla. Los terrenos son propiedad del Ministerio de Defensa, siendo la zona declarada zona bajo protección del Parque Natural del Estrecho.
Estatua de Guzmán el Bueno y Monumento a Sancho IV
La estatua a Guzmán el Bueno se encuentra en en Paseo de la Alameda, siendo construido en el año 1960 como recuerdo y en memoria del defensor de la ciudad ante los ataques de los árabes, donde hay puesto un mosaico recordando su gesta, aceptando que mataran a su hijo antes que entregar Tarifa. El monumento lo realizó el escultor tarifeño Manuel Reine Jiménez.
Por su parte, el monumento a Sancho IV se encuentra en la calle Santísima Trinidad, a la entrada del castillo, siendo realizado por el mismo escultor. Y se realizó para conmemorar el VII aniversario de la toma de la ciudad por dicho Rey en el año de 1.292 para consolidar el control del estrecho.
Turismo por Tarifa
La economía de Tarifa se basa fundamentalmente en el turismo, existiendo actualmente unos 44 establecimientos hoteleros para alojar a los que visitan este pueblo encantador. Destacando, como es conocido, la practica de deportes náuticos, especialmente del surf, windsurf y el kitesurf, con numerosos campeonatos, debido a sus excepcionales condiciones climáticas de constante viento. Pero también se practican actividades subacuáticas para observar su flora y fauna submarina que están protegidas, así como visitas para avistamiento a las zonas de paso de cetáceos, delfines, calderones o ballenas. Existiendo en el pueblo numerosos establecimiento dedicados a estas actividades.
Playas de Tarifa
Son consideradas como de las mejores de la provincia de Cádiz, de arena fina y prácticamente en estado natural. En la ciudad existen dos playas, la Chica que da al Mediterráneo, que cuando estuvimos en pleno mes de diciembre había gente bañándose, y la playa de Los Lances, que tiene varios kilómetros donde había un concurso de surf.
También es muy famosa la playa de Valdevaqueros, en estado salvaje, donde cuando hace viento (casi siempre), se pueden ver numerosas cometas coloridas que tiran de los surfistas, o windsurfistas dando volteretas en el aire. Todo un espectáculo para la vista. Mención especial debo hacer de la playa de Bolonia, ya más cerca de Barbate, donde se pueden visitar las ruinas romanas de Baelo Claudia.
Dónde comer en Tarifa
En el centro del pueblo hay varios restaurantes y bares, como La Lola que es un sitio de tapeo, especializado en atún y carnes (Guzmán el Bueno, 5); otro es el Francés (Calle Sancho IV el Bravo, 22), donde se puede comer atún, carnes, chipirones, pulpo, etc.), o por último, mi favorito, donde estuvimos comiendo cuando fuimos al pueblo, el Picoteo (Mariano Vinuesa, 1), que es un sitio donde la atención al cliente y la relación calidad precio es muy buena, además te ponen tapas extra sin pedirlas, y podéis comer casi de todo, atún rojo, ortiguillas, carnes, almejas, pescados, etc.
En definitiva, Tarifa es un pueblo muy especial y bonito, situado en un sitio privilegiado, donde podréis disfrutar de buenas jornadas disfrutando de su ambiente, recorriendo sus calles, contemplando sus monumentos, de sus vistas al estrecho, de las playas, del submarinismo, el avistamiento de cetáceos o la práctica de deportes náuticos. Merece la pena acercarse y sumergirte en ese relajante ambiente.
Te puede interesar
- Qué más hacer: playas de Cádiz Capital, Imprescindibles de Cádiz Capital, Museo de Cádiz, qué ver en Medina Sidonia, Arcos de la Frontera, qué ver en Vejer de la Frontera.
- Transporte: cómo moverse en Cádiz
- Dónde comer: Mejores restaurantes de Cádiz
- Dónde dormir: hoteles en Cádiz
- Free Tours: Civitatis en Cádiz.
- Seguro de viaje: 5% descuento con Mondo.