Inicio » Cadiz » Qué ver y hacer en Gibraltar
Gibraltar

Qué ver y hacer en Gibraltar

Tiempo de lectura: 9 minutos

Nos acercamos en plena estación veraniega a esta colonia británica situada en la provincia de Cádiz, al lado de la población de la Línea de la Concepción. La Roca, como es normalmente conocida, tiene una superficie de casi 7 km2, está situada en la bahía de Algeciras y muy cerca de África, que la separa unos 32 km. Cuenta con una población de unos 33.000 habitantes, que en su mayoría son gibraltareños, nacidos allí pero de diversas ascendencias, como ingleses, andaluces, malteses, genoveses, judíos, árabes o hindúes.

Historia de Gibraltar

La tradición nos muestra que la historia de Gibraltar ha estado unida a la Española, con las visitas de fenicios, griegos que mitológicamente le asignaron unas de las columnas de Hércules, que se rememora con un monumento existente en la parte alta de la Roca. Después como en el resto del país, pasaron los romanos; fue invadida por los árabes en el año 711, del que todavía queda como recuerdo su castillo.

En el año 1.462 fue conquistada por el Duque de Medina Sidonia, pasando a manos castellanas. Pero a consecuencia de la muerte del rey Carlos II de España sin tener hijos en 1.700, se produjo la denominada guerra de sucesión que enfrentaron a los partidarios de dicho rey y los partidarios de Felipe V (francés), lo que produjo que ciertos países como Inglaterra y Holanda se alinearan en contra del Rey francés ya que no querían que ambas monarquías se unieran y fueran poderosas. Al final después de varios años de luchas, con el tratado de Utrecht en 1.713, los ingleses se quedaron con Menorca y el Peñón. Situación que persiste actualmente respecto a la Roca, pese a los numerosos intentos de recobrar la colonia por España, no ha podido conseguirse.

Recorrido por Gibraltar

Nada mas llegar, lo primero que sorprende es la magnitud de la Roca, que aparece imponente, con más de 400 metros de altura sobre el nivel del mar. Hay que pasar una aduana que fundamentalmente es española, y sólo te piden el DNI. Inmediatamente entras ya en territorio gibraltareño, donde hay un puesto de información con folletos y mapas por si quieres tener referencias de los lugares que visitar.

Cómo llegar al centro

Muy cerca de la aduana hay una parada de autobuses que son de color rojo, que puedes coger para llegar al centro histórico u otros lugares. La carretera atraviesa la pista de aterrizaje de aviones, lo cual da lugar a que de vez en cuando se tenga que cortar el tráfico bajando una barrera, con la formación del consiguiente atasco. Nosotros tomamos el número 5, que te lleva a la zona de la gran plaza Casemates, el centro.

Grand Casemates Square

Grand Casemates Square
Grand Casemates Square
cabinas en Gibraltar
cabinas en Gibraltar

Casemates es una plaza en parte fortificada donde se solían hacer ejecuciones publicas por ahorcamientos hasta 1.864, y donde hoy en día es un gran espacio de esparcimiento, porque existen numerosos restaurantes, cafés y bares para tomar algo. Desde ahí se accede a la calle principal, que se llama Main Street. La primera impresión al estar en Gibraltar es que es totalmente “british“, en cuanto al aspecto, con casas antiguas, parques, monumentos, las típicas cabinas rojas de teléfono, buzón de correos, papeleras (litter), policías, etc.

Main Street

Main Street Gibraltar
Main Street Gibraltar

En Main Street nos encontramos con la principal calle peatonal de la colonia, que recorre el casco antiguo hasta las murallas y puertas de SouthPort con un recorrido de más de 1km, con casas bien conservadas de estilo andaluz, portuguesa, genovesa, morisca, británica, etc. Tienen en su parte baja una gran cantidad de tiendas duty free, libres de impuestos, como ultramarinos, de cosméticos, moda, joyerías, venta de licores, electrodomésticos, marcas famosas y de lujo, así como bancos y entidades financieras. Muchas de ellas regentadas por indios y judíos que llevan asentados aquí desde hace tiempo. Y en su parte superior, las casas ofrecen normalmente alojamiento residencial o espacios para las oficinas de las empresas locales.

Catedral de Gibraltar
Catedral de Gibraltar
estatua del almirante Nelson
estatua del almirante Nelson

A lo largo del recorrido nos encontramos con diversos monumentos como la estatua del soldado ingles perteneciente al cuerpo de ingenieros de la época del siglo XVIII que intervino en la Roca, la estatua del almirante Nelson sin su brazo derecho, que murió en la batalla de Trafalgar en 1.805, y que se erigió en 2005 al conmemorar los 200 años de dicha batalla. También hay diversos cañones de grandes dimensiones esparcidos a los largo de la ciudad, al lado de las murallas antiguas que la defendían de los piratas (Southport wall and Gates), o en la gran plaza de las Casemates. Igualmente, podemos ver el cementerio antiguo de Trafalgar, donde hay tumbas de gente que falleció en esa batalla, o la catedral católica. En la zona alta de la calle están los juzgados, el palacio del gobernador, así como algunos parques, como el de la Commonwealth, que contiene un pequeño estanque.

Visita de la parte alta de la Roca: columnas de Hércules, cueva de San Miguel, monos y mirador skywalk

Para ver la parte alta se puede hacer de tres maneras, andando, lo cual no parece muy agradable porque hay que subir hasta los 400 metros por senderos, cuesta arriba en pleno verano con un sol implacable. También por teleférico llamado Cable car, que cuesta unas 18 libras por persona, y por último contratando una furgoneta especial que te hace el recorrido completo por una carretera bastante estrecha de un solo sentido.

Nosotros elegimos este último método pues éramos cuatro personas. El conductor que nos tocó no hablaba muy fluido el español, pero al final más o menos nos iba informando poniendo buena voluntad sobre cada lugar interesante por donde pasábamos. El precio es de 40 euros e incluye todas las entradas.

Columnas de Hércules

Columnas de Hércules
Columnas de Hércules

Un largo recorrido que comenzó por el monumento a las columnas de Hércules, que están situadas en un mirador sobre el estrecho señalando donde se acaba el mediterráneo y comienza el atlántico, así como la separación de los dos continentes. Tiene su origen en los fenicios que las denominaban columnas de Melkart, después los griegos las llamaron de Heracles y los romanos Hércules. Si bien, en realidad, la división entre el comienzo del atlántico y el final del mediterráneo realmente se realiza en la ciudad de Tarifa.

Cueva de San Miguel

Cueva de San Miguel
Cueva de San Miguel

Se trata de una cueva rocosa de piedra caliza situada a unos 300 metros de altura en el parque natural de Gibraltar que contiene estalagmitas y estalactitas que se han formado a través de la filtración del agua durante miles de años. Fue utilizada por los bereberes y también por las tropas españolas, unos 500 militares que se refugiaron allí por la noche en 1.704, para intentar reconquistar la Roca sorprendiendo a los ingleses. Durante la segunda guerra mundial se preparó para ser un hospital militar, aunque no entró en funcionamiento.

Es bastante grande, y se puede visitar siguiendo un camino bien señalizado y con barandillas. De hecho durante toda la visita tuvimos que tener cuidado debido a lo mojado que estaba el suelo. Es bastante espectacular en algunos de sus tramos. Y termina en un auditorio con sillas donde se dan conciertos y espectáculos. Durante la visita y cada ocho minutos se hace un espectáculo de luces y sonido bastante interesante. Existen también visitas guiadas a la parte baja de la cueva que se encuentra en su estado natural. El precio de la entrada es de 13 libras si vas por libre.

Los Monos o mona de Gibraltar

Monos de Gibraltar
Monos de Gibraltar

Es una especie de macaco que habita en los montes del norte de África y en estado salvaje también en Gibraltar, aunque están al cuidado de sus gobernantes. Se estima que pueden haber unos 300 monos que son de pequeña altura, unos 70 cm y 13 kg de peso. Son animales omnívoros y sin cola, que se cree que fueron introducidos en la Roca por los moros berberiscos. Son animales muy traviesos y se recomienda no mirarlos fijamente a los ojos, si no quieres tener problemas de que te salten encima o te roben la cartera (broma).

Sin embargo, nosotros los encontramos justo en la puerta de salida de la gruta de San Miguel, donde había un macho sentado tranquilamente junto a un turista. Y como no se inmutaba, cuando se fue ese turista, se puso a su lado una chica. Y el mono al verla empezó a tocarla con la mano, lo cual espantó a la chica que salió huyendo. Había otra mona que estaba con su hijo recién nacido en lo alto del pretil de la carretera, que no se inmutaba para nada pese a la aglomeración de gente. Y otro por allí, que estaba jugando con la gente, concretamente con uno que dejaba que se subiera a su hombro y espalda. En fin, todo un espectáculo circense.

Hay un dicho popular que dice que, mientras existan monos en Gibraltar, este seguirá bajo dominio británico. Por eso en más de una ocasión, cuando baja su población han repoblado el parque con nuevas monas, no vaya a ser que se cumpla el dicho, que no hay que tentar a la suerte.

Vistas desde la Roca

Vistas desde la Roca
Vistas desde la Roca: aeropuerto

La palabra para expresar las vistas desde lo alto de la Roca es que son espectaculares, pues se puede contemplar toda la parte baja, los muelles comerciales, marinas y puerto deportivo, la bahía de Algeciras, los montes de Marruecos, el estrecho, y una cantidad ingente de barcos enormes que están fondeados tanto en la bahía como detrás de la Roca. Se supone que están esperando su turno para desembarcar en el puerto de Algeciras, que es de los que tienen más tráfico marítimo, o en la refinería de petróleo de San Roque.

Mirador Skywalk

Mirador Skywalk
Mirador Skywalk

Se trata de un mirador realizado en placas de vidrio muy resistentes, situado a 340 metros de altura sobre el nivel del mar. Está mas alto que la torre Eiffel, y muestra una panorámica en 350 grados del contorno del Peñón. Pudiéndose observar los dos continentes y el estrecho. Está construido para resistir vientos de hasta 150 km/h y un peso de 340 personas. Desde allí se puede ver la parte trasera del peñón con las playas de los Catalanes y la de Levante, así como también los numerosos barcos mercantes fondeados cerca del peñón y en la bahía de Algeciras.

Desde el mirador se puede observar la preciosa bahía de Sandy Beach. Accesible a través de la carretera Sir Herbert Miles y un lugar poco conocido de Gibraltar y que si tenéis tiempo, merece la pena acercase.

bahía de Sandy Beach
bahía de Sandy Beach

Como curiosidad, el mirador lo inauguró Mark Hamill, el actor que interpreta Luke Skywalker en Star Wars, con su espada láser y buen número de stormtroopers.

Mirador Skywalk
Mirador Skywalk

Conclusiones

Yo creo que merece la pena visitar la Roca porque es un sitio muy especial, con un encanto retro, una mezcla de culturas, de casas antiguas, y reminiscencias británicas. Un lugar donde se puede pasar un buen rato disfrutando de las compras en las tiendas libres de impuestos, y del tabaco, que siempre ha sido motivo de contrabando por la gente de la Linea. Y también para los turistas, por las vistas tan impresionantes que hay desde arriba, toda una maravilla y un espectáculo que no tiene precio.

Cómo llegar a Gibraltar

Desde Cádiz capital se puede llegar por la autovía A 48, dirección Vejer, y por la nacional 340 que pasa por Tarifa y Algeciras. También hay otra forma más rápida que es desde Jerez por la autovía A-381 que llega hasta Algeciras y sigue hasta San Roque. Y desde Málaga por la A 7. La duración del trayecto desde Cádiz es aproximadamente de una hora y quince minutos por la autovía A-381.

Restaurantes en Gibraltar

Marina Queensway
Marina Queensway

En la colonia existen varios restaurantes especialmente en la zona de la Gran Plaza Casemates, así como pubs donde poder tomar algo. Pero echando un vistazo por internet, vimos uno que tenía buenos comentarios con comida internacional y española. Así que nos fuimos a la Marina Queensway, donde hay un puerto deportivo de grandes yates, un sitio tranquilo, agradable, sin ruidos ni turistas, y nos sentamos bajo unas sombrillas en el muelle, justo al lado de la escalera por donde desembarcó hace años la Reina de Inglaterra, en lo que hoy es el restaurante Rendezvous.

Mereció la pena la comida, que estaba para mí bastante buena, en un sitio con relajantes vistas sobre el puerto y los yates. La única pega es que la comida se demoró casi una hora, pero por lo demás, yo salí contento y relajado. El precio total de la comida para cuatro personas, incluido bebidas (lo más caro) fue de 65€.

Información útil para tu visita a Cádiz

5 / 5 (6 votos)

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Apasionado de los viajes y del disfrute de la gastronomía.

Deja una respuesta