Es un paseo ajardinado que bordea la bahía de Cádiz que va desde la muralla de San Carlos hasta el Baluarte de la Candelaria y la iglesia del Carmen, dando a la bahía, justo por la parte noroeste del centro histórico de la ciudad. Es uno de los mejores sitios para pasear tranquilamente contemplando el contraste entre el verdor de la vegetación y el azul del mar. Y relajarse caminando o apoyado en la balaustrada viendo el espectáculo del mar. Y justo en frente vemos la ciudad del Puerto de Santa María, muy cerca de Rota.
Entonces sentiremos al mismo tiempo, los olores, el frescor, los colores de la floresta, y esa diversidad botánica existente, que nos envuelve y acaricia. Escucharemos el ruido del agua al caer al estanque de las hermosas fuentes realizadas con cerámica policromada. Y quedaremos deslumbrados con el monumento al segundo Marques de Comillas quien fuera empresario fundador de la compañía trasatlántica y gran filántropo que ayudó a mucha gente necesitada.
La alameda cuenta también con diversas estatuas que se prodigan dispersas por el lugar. Siendo un lugar único para ver la bahía con sus veleros, y embarcaciones de todo tipo. Es uno de los sitios más románticos del centro, que merece la pena visitar si vienes a Cádiz (qué ver en Cádiz). Este paseo es conocido como balcón americano de la Bahía de Cádiz, siendo declarado por la Junta de Andalucía como Bien de Interés Cultural en el año 2004.
Índice
Historia de la Alameda Apodaca
El primer paseo que se hizo fue más amplio y se construyó en 1.617, siendo renovado en 1.750 por otro que tenía tres calles con hileras de arboles. El diseño actual se realizó entre 1.926 y 1.927 por el arquitecto Juan Talavera y Heredia, de estilo Sevillano, quien también intervino en los jardines de Murillo de Sevilla, que conmemoraban la exposición iberoamericana.
Su diseño es de una alameda alargada, que en su parte central tiene varias glorietas circulares, con dos fuentes en ambos extremos, de un niño que lleva un pez por cuya boca sale un chorro de agua que cae a un estanque, bordeado de mosaicos policromados, y otra fuente situada junto a uno de los dragos centenarios.
Cuenta con un monumento central dedicado a segundo Marques de Comillas, que se inauguró en 1.922, obra realizada por el escultor Antonio Parera en forma de un barco con varias figuras, y un obelisco central que termina en un ángel con una cruz. Los bancos son de estilo Sevillano con cerámicas policromas, y tiene en su longitud numerosas farolas forjadas en hierro de estilo antiguo, que le dan un carácter especial al conjunto.
Recibió su nombre de Apodaca en honor del Almirante gaditano Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza, quien fue Capitán General de la Armada Española en 1.812, siendo nombrado Virrey de Nueva España y Gobernador de Cuba. Sus restos descansan en el Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando.
📙 ¡Free tour GRATIS!. Aquí puedes reservar el mejor Free Tour de Cádiz.
Botánica Alameda Apodaca
Los jardines en su parte exterior, por la parte que da a la ciudad, están delimitados por tuyas, y de aligustre en la zona que linda con la baranda de la muralla, contando con diversas especies vegetales como palmeras, arboles del plátano, enredaderas en los paseos cubiertos de pérgolas, destacando especialmente dos dragos de tamaño enorme, que se sitúan al final del paseo, cerca del Baluarte de la Candelaria, que fueron plantados a principios del siglo XIX, traídos de Australia por unas monjas. También hay dos laureles de Indias de 75 años de antigüedad, dos ombús de más de 40 años o un palmito chino de más de 80 años.
En su parte central hay varios ejemplares de Araucarias, palmeras datileras y mejicanas de unos 100 años, así como otras especies vegetales, que en conjunto le dan un aspecto romántico de principios del siglo XIX.
Estatuas Alameda Apodaca
La alameda tiene también diversos bustos de personajes importantes, especialmente iberoamericanos que se empezaron a instalar a partir de los años 80 del pasado siglo. Destacando al político y poeta cubano José Martí, de mediados del siglo XIX, quien fundó el partido revolucionario cubano. También del almirante peruano José Grau Seminario, quien fuera Comandante General de la Marina del Perú. Otro busto es de D. Ramón Powery Giralt, diputado de Puerto Rico y Vicepresidente de las Cortes de Cádiz de 1.812. O el D. Juan Pablo Duarte, quien nació en Vejer de la Frontera (qué ver en Vejer de la Frontera) y terminó fundando la República Dominicana.
Hay otras muchas esculturas como la de José Rizal quien fuera médico oftalmólogo y héroe nacional de Filipinas, o de D. Miguel Ramos Arizpe, sacerdote, diputado a las Cortes de Cádiz y político Mejicano. Sin olvidar al famoso poeta y diplomático nicaragüense Ruben Dario.
De Cádiz también destacamos otros bustos y estatuas de personajes famosos como el del pintor Francisco Prieto quien fuera profesor de dibujo a quien le encantaba pintar la Alameda, así como la estatua en bronce a tamaño natural del poeta Carlos Edmundo de Ory, que se encuentra a la entrada de la alameda en el suelo, como si se hubiera bajado de su pedestal, donde quedan sus huellas.
Como decimos, la Alameda Apodaca está en un sitio privilegiado con unas vistas impresionantes sobre el océano y la bahía, pudiéndose contemplar otras ciudades como el Puerto de Santa María o Rota, y sigue la línea de la muralla defensiva de San Carlos desde la plaza de España con sus garitas, troneras y cañones defensivos hasta el final donde está el Baluarte de Candelaria, que es una fortificación construida en 1.672 que antiguamente servía para la defensa de la entrada de la bahía, que está justo enfrente de la iglesia colonial del Carmen.
En definitiva, es un sitio de los más románticos que hay en Cádiz, ideal para pasear y contemplar la naturaleza, en un ambiente del siglo XIX, como si el tiempo no hubiera pasado y quisiéramos quedarnos en él para siempre, disfrutando de lo que nos rodea, del mar, la vegetación exuberante y el arte.
🍴 Extra: si estás por ahí, no desaproveches la oportunidad de ir a comer al restaurante Balandro. Una de las mejores opciones para disfrutar de la gastronomía de Cádiz. Otra opción cercana es el Mesón Cumbres Mayores.
Te puede interesar
- Qué más hacer: playas de Cádiz Capital, Imprescindibles de Cádiz Capital, Museo de Cádiz.
- Lugares de interés en Cádiz: Plaza de abastos, Baluarte de los Mártires, Paseo Marítimo de Cádiz,
- Transporte: cómo moverse en Cádiz
- Dónde comer: Mejores restaurantes de Cádiz
- Dónde dormir: hoteles en Cádiz
- Free Tours: Civitatis en Cádiz.
- Seguro de viaje: 5% descuento con Mondo.