Si queréis disfrutar de una ciudad típicamente gaditana, os recomiendo que visitéis El Puerto de Santa María, que está situada en la misma bahía de Cádiz, en la desembocadura del río Guadalete, a 22 km de la capital. Cuenta actualmente con unos 90.000 habitantes aproximadamente, y es una ciudad digna de visitar por su encanto natural, sus palacios, bodegas, playas, restaurantes, etc. Merece la pena acercarse cuando se pueda porque tiene mucho que ofrecer.
¿Qué vas a ver en el artículo?
Historia de El Puerto de Santa María
Parece ser que la ciudad fue fundada por los Griegos, y más concretamente por el rey ateniense Menesteo en el año 1.184 a.c. quien tuvo que emigrar tras la guerra de Troya, y vagando por el mediterráneo, le gustó tanto que se quedó aquí. Después llegaron los romanos y los visigodos como en todas partes, pero es de destacar el hecho de que en esta ciudad tuvo lugar la conocida batalla del Guadalete en el año 711 d.c. donde los árabes consiguieron entrar en la península e invadir España. Y aquí estuvieron hasta el año 1.260 que fue reconquistada por el rey de Castilla, Alfonso X el Sabio.
Su relación con América: esta ciudad fue visitada varias veces por Cristóbal Colón para preparar su viaje al otro lado del mar. Primero en 1.490 y después en 1.493 preparando su tercer viaje. Todavía se conserva la vivienda donde estuvo hospedado muy cerca del Castillo. Es de destacar que en el Puerto, el navegante Juan de la Cosa, acompañó a Colón en sus viajes. Este marino fue el que hizo el primer mapa de América, que se conserva en el museo naval de Madrid, donde se muestran las zonas que hasta entonces se estaban descubriendo.
En el siglo XVII el Puerto se convierte en la sede de la Capitanía General Marítima, y es cuando se asientan los comerciantes con América, los conocidos como cargadores de Indias y gente adinerada que construyen lujosas viviendas y palacios, muchos de los cuales todavía pueden verse en píe, aunque también es verdad que algunos están necesitados de restauración. Unas verdaderas joyas arquitectónicas merecedoras de ser vistas y que están dispersas por el centro histórico. Por eso el Puerto es también conocida como la ciudad de los cien Palacios.
Hasta la actualidad, la ciudad siempre ha tenido una actividad económica basada en la pesca, las salinas, la viticultura con numerosas bodegas como Osborne, Terry, Caballero, etc. Pero fundamentalmente la principal fuente de la economía ha sido siempre el turismo, por su oferta gastronómica, playas y buen clima.
Qué hacer en El Puerto de Santa María
Para hacer más fácil esta guía de El Puerto, vamos a diferenciarlo por monumentos, playas, bodegas y restaurantes.
🔖 Por cierto, también puedes hacer alguno de los tour que hay por El Puerto, como el ‘Tour de los Cargadores de Indias‘ o el ‘Tour completo de El Puerto de Santa María‘.
Monumentos en El Puerto de Santa María
Las 5 visitas más destacadas e imprescindibles en El Puerto. Ojo, no todas son monumentos, pero si ‘must’ 😉
Castillo de San Marcos
Este Castillo se construye a partir de una antigua mezquita que se transforma en una iglesia donde está el santuario de la Virgen de los Milagros, y se fortifica por el rey Alfonso X en el año 1.264 contando con cuatro torres. Se encuentra en la plaza de Alfonso X el Sabio, en el centro de la ciudad, muy cerca del río.
El recinto está abierto y es visitable. Justo al lado del castillo hay una estatua del rey Alfonso X, y también otra del marino Juan de la Cosa, así como un mosaico en el muro, del mapa que realizó de América. Actualmente pertenece a las bodegas Caballero. Os dejo información y horarios de visita aquí.
¿Buscas otra escapada por Cádiz? Echa un ojo a nuestro artículo de qué hacer en Sanlúcar de Barrameda, uno de los pueblos más bonitos de toda Cádiz provincia.
Iglesia Prioral
Se construye por los Duques de Medinaceli en el año 1.486 como señores de esta ciudad. Primeramente se hace en estilo gótico y tras su ruina por el terremoto de 1.636, se vuelve a reconstruir en estilo barroco en 1.671. En su interior hay varios retablos en plata.
Los cien Palacios
Como he dicho antes, en el Puerto hay verdaderas obras de arte urbano, viviendas construidas especialmente en el siglo XVII por gente que comerciaba con América. Destaco, la casa palacio de los cargadores de indias, que se encuentra en la plaza del Polvorista muy cerca del Ayuntamiento. Se construyó entre los siglos XVII y XVIII y fue residencia veraniega del rey Felipe V. En su interior existían también centros administrativos y almacenes.
El palacio de Álvarez Cuevas del siglo XVII, vinculados a la monarquía, así como el palacio donde esta el punto de información en la plaza del rey Alfonso X; la casa palacio de Reynoso del siglo XVIII, donde actualmente reside el Ayuntamiento; el de Vizarrón, y otros muchos ocupados por edificios privados y municipales. Tos ellos, testimonio urbanístico de la historia de quienes nos precedieron, dignos de ser conservados y mantenidos.
La fuente de las Galeras
Como en el Puerto estaban las Galeras Reales desde el siglo XVI, se edificó esta fuente para dar agua potable proveniente de la sierra de San Cristóbal a la flota. Este monumento está junto al río Guadalete, donde antiguamente atracaba el vaporcito del Puerto. Se construyó en el año 1.735 junto al parque Calderón, centro del turismo, y de los bares y cervecerías de la ciudad.
Lonja del Puerto
Presenta una fachada de piedra con numerosos arcos de medio punto, en cuya parte superior tiene un motivo heráldico. Se construyó en el siglo XVII, como lonja de pescado. Después en el siglo XX se destinó a restaurante conocido como «El Resbaladero» y actualmente es en pub discoteca.
Otros sitios que visitar en El Puerto
En el Puerto hay otros sitios que ver como el club náutico, Puerto Sherry, Plaza de toros, varias playas, etc. No están dentro de los típicos «monumentos» pero no dejan de ser opciones para ver en El Puerto, si quieres exprimir tu visita al máximo.
Club náutico
Se fundó a principios del siglo XX, siendo visitado por el Rey Alfonso XIII. Posteriormente, tras ser destruido por un incendio, se volvió a inaugurar en 1.948. Esta ubicado en el mismo río Guadalete, contando con club social, instalaciones deportivas, como pistas de tenis, padle, restaurante, bar, escuela de vela, embarcadero con pontones para embarcaciones y unos 200 puntos de atraque. Suelen realizar regatas anualmente. Más info aquí.
Puerto Sherry
Es un enorme puerto deportivo que está junto al Puerto en plena bahía de Cádiz y al lado de la playa de la Puntilla. Tiene urbanizaciones de viviendas, hoteles y apartamentos. Cuenta con unos 842 amarres para embarcaciones, marina seca, y varios travelift para sacar del agua y mover embarcaciones. Suele realizar varias regatas a lo largo del año. Más info aquí.
Playas en El Puerto de Santa María
Hay varias, que dan a la bahía lógicamente. Empiezo por la de Valdelagrana, que está en una urbanización a la entrada de la ciudad viniendo desde Cádiz. Es de las más populares y cuenta con unos 3 km de longitud. Su arena es limpia, dorada y fina. Tiene muchos servicios: restaurantes, aparcamiento, teléfonos, vestuarios, papeleras, limpieza de playas, zona de picnic, servicios de socorrismo, aseos, duchas, transporte urbano, etc.
Otra playa es la de la Puntilla, es de arena fina y está junto al río Guadalete, separada por un espigón. Se utiliza por los habitantes de la zona y está al lado de Puerto Sherry. Tiene una extensión de 1.300 metros, y cuenta también con toda clase de servicios.
Por último citar la playa de Santa Catalina, que engloba otras muchas como la del Buzo, las Redes, Fuentebravía, el Ancla, etc. Su longitud es de unos 3 km de arena dorada y fina, contando con todo tipo de servicios y rodeadas de urbanizaciones.
Bodegas
Osborne
🔖 ¿Te planteas una visita?, ¿Cata?. Echa un ojo a este tour por las bodegas Osborne más unas tapitas AQUÍ.
Es una bodega que tiene más de 250 años de existencia, pues su historia se remonta al siglo XVIII, cuando fue creada por el inglés Thomas Osborne Mann. Actualmente comercializa una amplia gama de productos desde vinos del marco de Jerez, riojas, y toda clase de bebidas espirituosas. En 1956 fundaron el emotivo toro de Osborne, que se veía en las carreteras del país y que ha tenido gran reconocimiento tanto nacional como internacional. Se encuentra en la calle de los Moros, 7.
Bodegas Caballero
Se fundó en 1.830 por el Sr. Cabaleiro que tenía un negocio de maderas de roble en Galicia. Desde entonces sus descendientes han expandido el negocio, exportando a todo el mundo, tanto vinos como bebidas espirituosas. Se encuentra en la Avda Fuenterrabía, 15, en horario de 7 a 14 h, y fines de semana cerrados.
Bodegas Gutierrez Colosía
Se fundo en 1.838 en la desembocadura del río Guadalete, siendo la típica bodega que almacena en barricas sus vinos en su catedral abovedada soportada por arcos, por el sistema tradicional de soleras, con la mejor tradición de la comarca. Tiene todo tipo de vinos, finos, amontillados, olorosos, cream, palo cortado, etc. Esta bodega se puede visitar previa llamada por teléfono, y también para comprar vinos.
En definitiva, el Puerto es un sitio especial donde se pueden admirar su urbanismo tradicional andaluz, sus numerosos palacios, playas, disfrutar de su gastronomía, y pasar unos ratos inolvidable en compañía de la familia y amigos. Un sitio que nunca defrauda por su belleza y gracia de la gente.
Descubre Cádiz
- Qué más hacer: Conocer los mejores pueblos de Cádiz, playas de Cádiz Capital, Imprescindibles de Cádiz Capital, Museo de Cádiz.
- Transporte: cómo moverse en Cádiz
- Dónde comer: Mejores restaurantes de Cádiz
- Dónde dormir: hoteles en Cádiz
- Vuelos baratos: vuela a Jerez con Skyscanner (Cádiz no tiene aeropuerto)
- Free Tours: Civitatis en Cádiz
- Seguro de viaje: 5% descuento con Iati