Inicio » Cadiz » Qué ver en Arcos de la Frontera
Arcos de la Frontera

Qué ver en Arcos de la Frontera

Tiempo de lectura: 8 minutos

Merece la pena recorrer una serie de pueblos de la sierra de Cádiz, llamados también la ruta de los Pueblos Blancos (algunos dentro del listado de los mejores pueblos de Cádiz), que tienen un encanto especial, porque son de origen árabe, con las paredes encaladas, calles estrechas, cuentan con palacios y casas antiguas, algunas nobiliarias, y muchos de ellos tienen murallas y castillos medievales. Son sitios dignos de ver por su fisonomía, enclaves privilegiados, que se encuentran cerca de la capital, a pocos km. Seguro que disfrutaréis porque os dejarán buenos recuerdos al caminar por sus calles y plazas, algunos de ellos ubicados en lo alto de un monte. Muchos, declarados conjuntos históricos artísticos, y otros son de los más bonitos de España.

Arcos de la Frontera

Este pueblo es de los mayores de la ruta que vamos a seguir, pues cuenta con algo más de 30.800 habitantes, y está a una distancia corta de Jerez de la Frontera, unos 32 km por la autovía A-382, y a 67 km de Cádiz capital, también por la citada autovía y por la autopista A 4, por lo que queda muy cerca de estas dos grandes poblaciones, del litoral atlántico y playas. Ver: Arcos de la Frontera en Google Maps.

Arcos de la Frontera
Calle típica de Arcos de la Frontera
Arcos de la Frontera
Callejón de las Monjas

Está situado en un enclave privilegiado, en lo alto de un cerro cortado que cae a plomo sobre el sinuoso curso del río Guadalete, entre olivos y huertas. Es el mismo de la famosa batalla del Guadalete que se produjo aquí contra los árabes y que dio lugar a la invasión de la península en el año 711 dc. Fue declarado en 1962 Conjunto Monumental Histórico-Artístico.

Qué ver y hacer en Arcos de la Frontera

🔖 Reserva aquí: Free Tour por Arcos GRATIS.

Una vez que llegas a la parte antigua del pueblo, nos encontramos con casas blancas, palacios, calles estrechas donde apenas pueden pasar los coches, callejones típicos llenos de macetas y flores, arcos, arbotantes, iglesias, conventos y miradores sobre el río Guadalete y alrededores, etc.

Pero vamos por parte, lo primero es ir a la plaza del Cabildo en el centro histórico, donde se encuentran algunos de los mejores monumentos del pueblo y uno de los miradores sobre el río y campiña circundante.

Basílica Santa María de la Asunción

Basílica Santa María de la Asunción
Basílica Santa María de la Asunción

Se encuentra en la citada plaza del Cabildo, es de origen mudéjar que se convirtió en gótica en el siglo XVI, aunque en su exterior es esencialmente renacentista y barroca, sobre todo en la parte de la torre. Esta torre se hizo para emular la giralda de Sevilla, aunque está inacabada, pues se proyectó mas alta con campanario y todo.

Por la parte del callejón de las Monjas (detrás de la Basílica) hay varios arbotantes para descargar el peso de la iglesia en la edificación contigua que es un convento. En su interior tiene un espectacular retablo mayor dorado que cuenta con numerosos bajorrelieves. Está declarada como bien de interés cultural.

Castillo de los Duques

Castillo de los Duques
Castillo de los Duques y Ayuntamiento

Se encuentra en la misma plaza del Cabildo, junto al mirador de la Peña y la Basílica. Tiene cuatro torres con almenas en sus esquinas y su origen fue musulmán en siglo XI, siendo reformado en los siglos XIV y XV. Durante la guerra de la Independencia (1810-1812) fue cuartel general de las tropas francesas. Es de propiedad particular, concretamente de unos ingleses, por lo que no se puede visitar, salvo un par de veces que abre al año. Ha sido declarado Bien de Interés Cultural.

Ayuntamiento

Data del siglo XVII (1.634) cuando se trasladó a este sitio el Ayuntamiento. Tiene en una esquina una portada de piedra en cuya parte superior está el Arcángel San Miguel, labrado en piedra. Es de forma rectangular, y está ubicado en la Plaza del Cabildo junto al castillo, que se ve por su parte posterior. Es inconfundible por su color blanco que resalta sobre las murallas del castillo. Sus salas del interior son rectangulares y decoradas en estilo mudéjar y neomudéjar.

Mirador de la Peña

Mirador de la Peña
Mirador de la Peña

Entre el Ayuntamiento y el edificio del Parador de Arcos hay una gran terraza balcón en lo alto del monte cortado (Peña) desde el que se puede divisar a unos cien metros de altura, los terrenos que rodean al pueblo y el río Guadalete. En este mirador, cuando fuimos a fines de agosto, había un músico callejero mayor cantando flamenco con su guitarra, y un señor con un tenderete con varias aves rapaces, como búhos, halcones y águilas, que te las deja para hacerte unas fotos.

Parador Nacional

Panorámica desde el Parador de Arcos de la Frontera
Panorámica desde el Parador de Arcos de la Frontera

Es un edificio situado en la misma plaza del Cabildo que antiguamente fue la casa del Corregidor (eran como delegados del gobierno con funciones gubernativas, de justicia y políticas), que cuenta con patio central y un excelente mirador sobre el tajo. Lugar ideal para tomarte un descanso y unas bebidas después de recorrer las callejuelas y cuestas del pueblo.

Eso o alojarte directamente en sus impresionantes habitaciones: precio Parador de Arcos de la Frontera.

Iglesia de San Pedro

Iglesia de San Pedro
Iglesia de San Pedro
momias Iglesia de San Pedro
momias Iglesia de San Pedro

Es una iglesia de principios del siglo XVI de una sola nave de estilo gótico con varias capillas, que cuenta con un gran retablo, que es el más antiguo de la provincia de Cádiz. Esta iglesia apenas tiene ventanas, sólo relucen las velas y los dorados. Es como si fuera un lugar mágico, antesala del más allá. A la iglesia siempre le ha gustado el tema de las reliquias y momias, y las expone públicamente para convencernos que con el bien todo se alcanza. Eran prueba de que con una vida religiosa se podía alcanzar la gloria.

Por eso, cerca de la capilla mayor nos encontramos en la parte inferior con dos momias recostadas, que son San Víctor y San Fructuoso que están vestidos con sus mejores galas, con joyas y todo. Al parecer llegaron de Roma en el año 1.768 como regalo del Papa Clemente XIII a un señor de Arcos que los trajo a esta iglesia. Por lo visto estas momias habían descansado cientos de años en las catacumbas de Roma. Todo ello, con la idea también de atraer a la gente, a los peregrinos para contemplarlas y que dejaran aquí sus limosnas, consumiciones y albergue, como forma de ingresos de la iglesia.

Por su parte exterior cuenta con una torre de tres alturas, que está rematada con un balcón y campanario de estilo barroco. En su fachada existe una imagen de San Pedro.

Convento de las Mercedarias Descalzas

Convento de las Mercedarias Descalzas
Convento de las Mercedarias Descalzas al fondo

Se encuentra en la plaza de las Boticas, donde existen varias terracillas para poder tomar alguna consumición y hacer un alto para reponer fuerzas. El convento es un edificio bastante grande que se fundó en el año 1.642, construido en ladrillo tiene una portada barroca. En su interior hay un par de patios con arcos de medio punto y columnas toscanas, albergando en su capilla barroca la imagen de Nuestra Señora de la Merced y de San Miguel, el patrón del pueblo.

En el mismo, se pueden comprar a través de un torno, productos exquisitos de repostería elaborados por el obrador de las monjas, como mazapanes, pastas de nueces, de piñones, chocolate, de almendra y miel, de pasas, yemas, etc.

Palacio del Mayorazgo

Palacio del Mayorazgo
Palacio del Mayorazgo

Es un edificio civil del siglo XVII de estilo herreriano, que tiene una portada de cuatro columnas, con un gran blasón en la parte superior del balcón, cuenta con una torre rematada en tres pequeños arcos. En la actualidad es un centro de exposiciones, de pinturas y esculturas, contando con varias salas.

  • Horario: Lunes de 10,30 a 13,30. Martes a Viernes de 10,30 a 13,30 y de 16,30 a 19,30 h. Sábados y domingos de 11 a 14 h.
  • Teléfono: 956 703013

Mirador de Abades

Mirador de Abades
Mirador de Abades

Saliendo de la Iglesia de San Pedro y cogiendo por la calle Abades, llegamos hasta este mirador, que se accede por un arco de medio punto, que tiene la inscripción “Bésame en este lugar“. Es el sitio ideal para hacer fotos a los visitantes en esa postura y no sólo del paisaje. Desde este lugar bien cuidado y adornado con macetas llenas de flores, hay unas espectaculares vistas del pueblo, del Guadalete y de las sierras de Grazalema y los Alcornocales. También se puede ver el embalse de Arcos, donde hay una playita artificial para el que quiera remojarse en verano.

Hospital iglesia de San Juan de Dios

Hospital iglesia de San Juan de Dios
Hospital iglesia de San Juan de Dios

Se creó en el siglo XVI como hospital de San Sebastián y cuenta con un patio de columnas con una escalera de estilo barroco. En el interior de la iglesia destaca su retablo mayor hecho de madera de pino de Flandes, también de estilo barroco, así como imágenes del Cristo de la Veracruz y la talla de Nuestra Señora de la Angustia.

Dónde comer en Arcos de la Frontera

Hay varios sitios para tapear y comer en el centro histórico de Arcos, en una calle estrecha con terracillas, destacando los siguientes:

Bar de tapas La Cárcel, que es donde estuvimos nosotros y quedamos muy satisfechos por las raciones y buena cocina, así como la atención que recibimos del camarero. Está en la calle Dean Espinosa, 18, Tfno: 956 700410

Ortiguitas en el Bar La Cárcel
Ortiguitas en el Bar La Cárcel

Existen otras opciones como:

  • Taberna Jóvenes Flamencos, enfrente del anterior. Tfno: 657 13 35 52
  • Mesón Los Murales, en la plaza de la Botica, junto al convento. Tfno: 678064163

Te puede interesar

5 / 5 (8 votos)

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Apasionado de los viajes y del disfrute de la gastronomía.

Deja una respuesta