Inicio » Asturias » Qué ver en Covadonga en un día
Santuario de Covadonga

Qué ver en Covadonga en un día

Tiempo de lectura: 7 minutos

Covadonga es uno de esos lugares que todo el mundo conoce o le suena, especialmente por los “Lagos de Covadonga”, pero que pocos saben realmente qué ver o hacer. Porque… ya te adelanto que es uno de los lugares más impresionantes y visitados de Asturias y tiene mucho más que los famosos lagos de Covadonga.

¡Vamos allá!

Pero antes de nada vamos con algunas preguntas frecuentes que, al menos, yo tenía dudas antes de llegar, y que seguro que te viene bien saberlas antes de tu visita.

✔︎ ¿Qué es Covadonga?

Covadonga no es un pueblo, está considera como lugar y debe su nombre al Santuario del Real Sitio de Covadonga donde se encuentra la Santa Cueva y la Basílica de Covadonga. Dentro de ese Conjunto Monumental del Santuario, también podemos encontrar los famosos lagos de Covadonga.

✔︎ ¿Dónde está Covadonga?

Covadonga está en el concejo de Cangas de Onís (Principado de Asturias, España).

✔︎ ¿Qué es lo imprescindible de Covadonga?

La Santa Cueva, la Basílica de Covadonga, el Monasterio de San Pedro y los lagos de Covadonga. Además, en la explanada de la Basílica podremos encontrar, un museo, la Casa Capitular, la estatua de don Pelayo, la Campanona, y el obelisco con la réplica de la Cruz de la Victoria de 1857.

Qué hacer en Covadonga en 1 día

No nos engañemos, Covadonga es un lugar a visitar en 1 día o en una mañana si me apuras. Difícilmente harás noche en alguno de los hoteles de los alrededores y, lo normal es que tengas tu hotel en Cangas de Onís (como nosotros), Llanes (fue nuestra segunda casa) o Gijón.

🔖 Si lo prefieres, puedes hacer una excursión guiada por Covadonga con CIVITATIS.

Vamos por orden de lo primero que debes hacer viaje.

Lagos de Covadonga

Lagos de Covadonga
Lagos de Covadonga
Lagos de Covadonga
alrededores de los Lagos de Covadonga

Lo primero es visitar los famosos lagos de Covadonga. Que no te digan lo contrario.

Los Lagos de Covadonga se encuentran en pleno parque nacional de los Picos de Europa (Asturias). Están a unos 20km de Cangas de Onís, el pueblo mas turístico de la zona y la principal zona de alojamiento.

Cómo llegar a los Lagos de Covadonga

Tienes 4 opciones:

  • Excursión guiada. Por 25€ incluye la subida a los lagos y visita guiada durante 4 horas. 🔖 Reservar actividad.
  • Subida con coche propio. En temporada alta (julio, agosto, septiembre) no es posible acceder con coche propio y, fuera de esta temporada, está sujeto a subir antes de las 08:30. Si subes en coche luego puedes bajar a la hora que quieras. Particularmente descartaría esta opción, mejor subir en autobús o con una excursión guiada.
  • Subida en taxi. Son taxis oficiales (Taxitour) que tienen un precio de 10-15€ por persona y te esperan unas horas para bajar. Particularmente no recomiendo esta opción ya que te corta la libertad y te somete a la hora de bajada (normalmente a las 2 horas) del taxista.
  • Subida en autobús. Hay que subir con ALSA. Los billetes cuestan 9€ ida y vuelta y el horario es de 9:00 a 19:30. Para comprar los billetes tienes varias opciones 5 puntos distintos que son a su vez las 5 paradas donde coger el bus, en la Estación de Autobús de Cangas de Onís, en el Aparcamiento de Muñigo, Aparcamiento El Bosque, Aparcamiento El Repelao y Cruce de Covadonga. Por ultimo también tenemos la parada de bus en el propio Santuario, allí puedes dejar el coche y coger el bus para subir a los Lagos (hay pocos sitios, es jugártela pues si no hay sitio y como carretera está cortada desde las 8.30 tendrás que volver a uno de los parkings anteriores). Información de última hora: web oficial de Turismo Cangas de Onís.

Ya en los Lagos, una vez superada la espectacular carretera de montaña y con alguna vaca en el camino obligando al bus a parar, nos encontramos con varias rutas de senderismo. Nosotros hicimos la circular corta, que empieza donde te deja el bus, que es el aparcamiento de Buferrera. Desde ahí es seguir la ruta pintada de amarillo. Sube hasta el centro de visitantes, con una pequeña exposición del parque nacional, para luego ir al Mirador del Príncipe.

Explanada tras pasar un túnel minero en los Lagos de Covadonga
Explanada tras pasar un túnel minero en los Lagos de Covadonga

Después nos adentramos en las minas de Buferrera, pudiendo incluso atravesar un pequeño túnel minero. Esta zona escarpada es preciosa. Desde aquí se desciende al Lago de la Ercina, siendo la panorámica mas famosa, una pradera verde con el lago y las vacas de fondo. Después subimos al Mirador de Entrelagos con vistas al otro lago, en este caso el Lago Enol. Un sitio perfecto para fotos. Y desde aquí volvimos al parking a coger el bus. La ruta seria de unos 2-3km y tardamos unas 2 horas en hacer todo el recorrido con muchas paradas para hacer fotos y ver las vacas.

Lagos de Covadonga
Lagos de Covadonga

Santa Cueva y Santuario de Covadonga

La segunda parte de la visita a Covadonga es el Santuario de Covadonga.

Nosotros lo visitamos al bajar en bus de los Lagos de Covadonga. Allí se puede visitar la Santina, como se conoce la cueva donde se encuentra la virgen de Covadonga, y también podemos ver la Basílica. Por supuesto, la entrada es gratuita.

Subida Cuevas de Covadonga
Subida Cueva de Covadonga

Antes de subir todas estas escaleras (no son taaaaaaaaantas tranquilo) llegarás a La Fuente de los 7 caños y el Pozón, que básicamente es un estanque con agua que cae de la cascada, que a su vez proviene del río Las Mestas.

Una vez subimos las escaleras y llegamos arriba del todo, a la izquierda nos encontramos la Capilla-Sagrario con la imagen de la Virgen de Covadonga y la tumba de Don Pelayo y a la derecha, La Gruta de entrada a La Santa Cueva, un pasillo oscuro lleno de velas que los peregrinos compran, dejan y encienden allí. De hecho, si continuamos el camino, encontrarás una máquina expendedora de velas para que compres la tuya. Sí, en vez de un agua o un Kitkat, te puedes comprar ahí mismo una vela.

Cueva Virgen de Covadonga
Cueva Virgen de Covadonga

📖 Un poco de historia, que sé que os gusta. En las cercanías de la Cueva se produjo la famosa batalla de Covadonga en el año 722, al ser una batalla tan antigua muchos de los datos están sujetos a estudios e interpretaciones. Las crónicas nos dicen que mas que más de 100.000 musulmanes cayeron a los pies de la cueva por manos de Pelayo y por intervención de la Virgen. De ahí viene todo. Lee aquí otras teorías.

Virgen de Covadonga
Virgen de Covadonga

Basílica de Covadonga

Explanada Basílica Covadonga
Explanada Basílica Covadonga

Uno de los edificios religioso más impresionantes que he visto en mi vida, tanto por el entorno como por el edificio en sí mismo, su estilo, detalles… Nosotros no pudimos entrar dentro porque estaban dando una misa y por el aforo estaba reducida la entrada, pero por fuera, es espectacular.

Su nombre completo es el de Basílica de Santa María la Real de Covadonga, se mandó a construir por Roberto Frassinelli entre 1877 y el 1901 por el arquitecto Federico Aparici y Soriano, y es de estilo neorrománico, construido íntegramente en piedra caliza rosa. Una maravilla como podéis ver.

Santuario de Covadonga
Santuario de Covadonga

Monumento al rey Pelayo

Estatua Pelayo Covadonga
Estatua Pelayo Covadonga

Es uno de los monumentos que encontraremos en la explanada, presidiendo la plaza de la Basílica. La estatua es de bronce, del año 1964, del escultor Gerardo Zaragoza y representa al gran Rey Pelayo.

¿Que no sabes quien es el rey Pelayo? Ains… ¡Un breve resumen!

📖 Don Pelayo es el primer rey del reino de Asturias, que rigió durante 19 años. ¿Qué hizo Pelayo para ser tan famoso en Asturias? ¡Detuvo la expansión de los musulmanes hacia el norte!. Comenzó la Reconquista y se le considera como el fundador del reino de Asturias. Sigue leyendo más de su vida aquí.

Otros lugares que ver en Covadonga

Tanto en Covadonga como en los alrededores tienes cosas que hacer y ver. Aquí van algunas de las destacadas:

  • La Campanona: una campana gigante que se pierde entre la vegetación del entorno de la explanada de la Basílica de Covadonga. Tiene 3 metros de altura y 4 toneladas de peso.
  • La Casa Capitular del Monasterio de San Pedro: situada en la explanada, consta de la Sala Capitular, una biblioteca y un salón de recepciones.
  • El Museo del Real Sitio de Covadonga: también en la explanada de la Basílica. Cuesta entrar 2,5€ y nosotros no entramos, así que no te puedo contar si merece la pena o no…
  • Parque del Príncipe: comunica el Santuario con la Basílica, por lo que si vas a pie de un lado a otro, te recomiendo que pases por ahí. Es muy agradable y apenas tardarás 10 minutos en cruzarlo.
  • Descenso del Sella: nada tiene que ver con Covadonga, pero está muy muy cerca, así que no viene mal recordarlo por si te animas. Aquí te cuento mi experiencia: descenso del Sella en canoa.
  • Ruta del Cares: una de las rutas más espectaculares de España, ¡no te la pierdas! Además de bonita es muy sencilla y sin apenas dificultas. Aquí te cuento mi experiencia: Ruta del Cares.

Dónde comer en Covadonga

Dónde comer en Covadonga
Dónde comer en Covadonga

Por último y para terminar la mañana y reponer fuerzas, ¡a comer!

Para comer, nosotros fuimos al Restaurante Moreno (menú a 14€, siendo uno de los mejores restaurantes del viaje a Asturias). Es un restaurante de carretera situado en Benia de Onís, a unos 20km del Santuario.

Como conclusión de la visita a Covadonga, nos dio tiempo por la mañana a verlo todo y eso que lo tomamos con calma. Eso sí, a la hora de hacer las rutas, a pesar de que nos paramos bastante a hacer fotos y disfrutar íbamos a un paso ligero. Covadonga es uno de los entornos más espectaculares de Asturias y de toda España donde la naturaleza y lo espiritual se juntan para ofrecer un entorno de multiactividad increíble. Una visita más que obligada si estás pensando hacer un viaje por Asturias o Cantabria (pillar cerca).

No te olvides de….

5 / 5 (5 votos)

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Viajero cuando me dejan, friki y soñador inconformista. Me considero una persona inquieta, curiosa y a la vez bastante tranquila. Viajar es una de mis grandes pasiones y lo intento siempre que tengo un hueco libre, aunque en mi día a día trabajo en marketing digital.

Deja una respuesta