Inicio » Asturias » Qué ver en Gijón: 10 imprescindibles

Qué ver en Gijón: 10 imprescindibles

Tiempo de lectura: 8 minutos

Si preguntas a un asturiano te dirá que 1 día es suficiente para ver Gijón y otro día para ver Oviedo. Eso sí, 1 día al completo. En mi caso, estuvimos casi 2 días conociendo Gijón con mucha calma, degustando su gastronomía con sus respectivas siestas tras fabes y sin salir de la capital.

Acompáñame en esta bonita historia donde te voy a contar qué ver en Gijón en 1 día. Porque sí, en 1 día bien aprovechado te puedes llevar una muy buena impresión de cómo es Gijón.

Qué hacer en Gijón en 1 día

El qué hacer está basado en mi experiencia y base a las cosas que hice. No es un refrito de otros blog, ni te voy a dar consejos para que hagas cosas que no hice y que las contrates y yo ganes pasta, tranqui.

Contrata un tour que te explique la historia de Gijón

Nosotros y, gracias a la Oficina de Turismo de Gijón, reservamos un tour con www.serasturianu.com donde gente local (como Denis) que son licenciados en historia y guías oficiales nos guio por los puntos más claves de Gijón en una vista por el centro histórico de la ciudad. Merece mucho la pena.

Aquí os dejo alguna alternativa al tour anterior, pero sin que haya podido probar la calidad de los tours: free tour con Civitatis y free tour con Guruwalk.

Vamos a ver lo más destacado, guajes.

Monumento a Pelayo

Monumento a Pelayo
Monumento a Pelayo

Lo ideal es empezar la visita en el Puerto deportivo justo donde está el monumento a Pelayo. Este monumento representa al fundador del Reino de Asturias (el de la Reconquista), que sostiene en la mano la Cruz de la Victoria, emblema de Asturias. La estatua se fabricó con cañones de bronce tomados durante la Segunda Guerra de Marruecos e inaugurada en 1981.

Lo más curioso de esta escultura es que -contado por locales- en Carnavales disfrazan a Don Pelayo. Por ejemplo, le ponen la camiseta del Sporting de Gijón, el equipo de fútbol local, etc.

Árbol de la Sidra

Es una escultura muy chula en un lugar espectacular como es el Puerto Deportivo y que está justo al lado del monumento de Pelayo y con el fondo lleno de edificios tradicionales. Fotaza (que no te voy a poner para que la hagas tú).

Volviendo a lo importante, el Árbol de la Sidra. A pesar de lo que muchos piensan, la escultura fue la ganadora de un proyecto que pretendía concienciar a los ciudadanos del reciclaje y, curiosamente, ganó la propuesta de las botellas de sidra. Con un total de 3.200. Un bonito símbolo en el lugar más emblemático de la ciudad.

Puerto deportivo

Puerto deportivo
Puerto deportivo

Lo otro que destaca en esa misma zona, es el puerto deportivo. Bueno, y las letras de G I J Ó N (a lo Ámsterdam) donde todo el mundo se hace una foto. No veréis una foto mía ahí.

Poco que comentar del Puerto Deportivo, más allá de que por la noche, cuando cae el sol, se ve una bonita estampa con los reflejos de los barcos en el mar y los edificios de fondo. Es bonito.

Playa de Gijón

Playa de Gijón
Playa de Gijón

Para mi, en el top 3 de principales atractivos de Gijón junto con La Laboral y su gastronomía. Que al final, es una de las razones por las que los turistas vamos a Asturias, para ponernos gochos.

La playa yo no la pude disfrutar bien, ya que cuando fui no era tiempo de bajar y darte un bañito. Pero sí que dimos varios paseos por su Paseo Marítimo (¿Qué bien pensado el nombre no?) y por la propia playa. La playa es de arena fina y la marea sube y baja. De hecho, antes de construir el muro que separa la arena del Paseo, las mareas llegaban hasta la propia plaza del Ayuntamiento. Por eso se les llamaba a los locales culos moyaus (culos mojaos).

Ayuntamiento de Gijón

Plaza del Ayuntamiento de Gijón
Plaza del Ayuntamiento de Gijón
Ayuntamiento de Gijón
Ayuntamiento de Gijón

El Ayuntamiento es precioso. Tiene inspiración de varios Ayuntamientos de España como son el de Salamanca y el de Madrid, y en sus soportales hay varios bares y restaurantes donde disfrutar de la comida típica de la zona. En en el fondo más pegado al mar, está el Ayuntamiento.

Iglesia de San Pedro

Iglesia de San Pedro
Iglesia de San Pedro

A pocos metros del Ayuntamiento está la Iglesia de San Pedro, una de las Iglesias en un entorno más bonito que recuerdo. Me recuerda, salvando muuuucho las distancia a la Basílica de Covadonga, en ese caso en un entorno más rural y en el de la Iglesia de Gijón, justo al lado del mar. En cuanto a la Iglesia de San Pedro, es una Iglesia más o menos joven, del 1945-1955.

Nosotros no pudimos entrar porque estaba cerrada, y eso que nos gusta entrar al interior de las Iglesias para ver su decoración, pero solo por el entorno, merece la pena.

Cimavilla

Vamos por partes.

Lo primero que quiero contaros es la historia de esta estátua que es muy reciente. Si vais a la Plaza del Lavaderu, encontraréis la estátua al ‘Rambal’, un personaje super querido en el barrio de Cimavilla. Escultura en bronce creada por Miguel Arrontes y que sirve de homenahe al a esta artista transformista y luchador en favor de los derechos LGBT que murió asesinado en Gijón. Aquí podéis leer mejor su historia.

En esa misma plaza encontraréis esta preciosa casa hecha con piedra y que aún conserva las ventanas de la época, y lo mejor de todo, es que aún sigue habitada por generaciones de esa familia. Por cierto, las ventanas se pintaban (del color que hubiese pintura) para que la madera no se pudriese, no por estética o turismo.

#CIMAVILLAEXISTE
#CIMAVILLAEXISTE

La casa del chino en Cimavilla es la asociación de vecinos donde hay reuniones y eventos culturales. Se le conoce como “La Casa del Chino” porque era originalmente la primera casa del primer chino que se conoce que habitó Gijón, una persona muy querida por los locales y que supo adaptarse e integrarse en la ciudad.

Aprovecho para subir la foto donde hay una pequeña reivindicación con el: #CIMAVILLAEXISTE, para reclamar por los derechos de sus habitantes, cada vez menos, por culpa de los alojamientos turísticos. Entre otras cosas.

Elogio del horizonte (Cerro de Santa Catalina)

Eduardo Chillida – Elogio del Horizonte

Eduardo Chillida es uno de los artistas más importantes y conocidos del Norte de España. De hecho, tiene varias obras fijas en El Museo Guggenheim Bilbao. Esta obra está situada en el Cerro de Santa Catalina de Gijón y con sus brazos abiertos mirando al mar, pretende acoger la naturaleza. Los locales lo llaman “El váter de King Kong“.

Por cierto, si hace buen día dar un paseo por este cerro (antigua fortaleza militar) es una maravilla. Digo buen tiempo, porque como haga mucho aire, el paseo no es tan agradable. Doy fe.

La Universidad Laboral

La Universidad Laboral

Y lo más bonito de Gijón, para mi, la Universidad Laboral, el edificio más grande de España.

A día de hoy sigue sirviendo como Universidad, donde también hay cursos de Formación Profesional, pero también cuenta con uno de los teatros más grandes de Asturias y muchas más cosas que te sorprenderán. Y es que La Laboral es un complejo gigante que se creó como si fuera una ciudad con todas las necesidades que pudiera tener. Las obras se hicieron se desarrollaron entre los años 1948 y 1957, por lo que os podéis imaginar quien la mandó construir.

2 Consejos:

  • Si no vas en coche, podrás coger un autobús urbano y en 20 minutos desde el centro de Gijón llegarás a la Laboral.
  • No vayas por tu cuenta. Reserva la visita guiada que te explicarán la historia y además podrás subir a la torre y tener runa vistas 360º. Puedes comprarlas por 7€/persona en su web oficial aquí.

Dónde comer en Gijón

Esto debería ser lo más importante de tu visita a la ciudad, la gastronomía asturiana es una maravilla, así que aquí va mi recomendación de lugares para comer y saborear en Gijón.

Por cierto, a diferencia de otras zonas de Asturias, especialmente la zona de Picos de Europa (Cangas de Onís, etc.), Gijón es algo más caro y con precios de restaurantes tipo “Madrid”.

Aquí la lista ampliada: 6 Recomendaciones para comer en Gijón.

La Comtienda

escalopines en La Comtienda
escalopines en La Comtienda

Si vas entre semana tienen un menú con 2 platos, bebida y postre por menos de 15€ con 2 platos (entre ellos fabada y/o cachopo) y con bastante variedad de primeros y segundos para elegir. Comida rica, de la zona. Camareros simpáticos y todo rápido. 8/10

Casa Manuela

fabada asturiana Casa Manuela
fabada asturiana Casa Manuela

Uno de los restaurantes mejor valorados y con más presencia de locales. Una apuesta segura. Nosotros pedimos para 2 personas una fabada (16€) y un timbal de verduras (18€) para comer sano. La cazuela de fabada es espectacular y merece mucho la pena (da para 3 platos), pero las verduras no merece la pena. 7,5/10

Hay otros restaurantes que probamos en Oviedo que también están en Gijón como son:

  • Gloria: aunque tiene platos algo más fusión, podrás pedir clásicos e incluso algunos que están dentro del menú de estrella Michelín que tiene el chef de esta cadena, como son las croquetas que son una maravilla. Ojo con el nem de papada y gamba que está espectacular.
  • Tierra Astur: un clásico para pedir clásicos. No falla.

Y luego otros que me gustaron algo menos como la Pulpería A Feira.

Berty´s Burger

Tienen el premio a la 2ª mejor hamburguesa de España y la mejor hamburguesa de Asturias. Su precio es de 16€ y está muy muy buena. No sabría si para top 3 de España, pero merece la pena probarla. Tienen otras opciones más económicas. Es una alternativa para cambiar y salir de la comida típica de la zona, y probar algo diferente y sabroso. 8,5/10

Gijón Goloso

Gracias a la Oficina de Turismo de Gijón disfrutamos de esta iniciativa muy chula donde tu compras un bono de 5 o 10 degustaciones que te permiten ir a las pastelerías más destacadas de Gijón y probar dulces típicos de la zona. Nosotros probamos unos cuantos, como el Helado de arroz con leche o Los Pelayos.

Dónde dormir Gijón

Gijón es más caro que Oviedo si buscas alojamientos decentes.

Las 2 noches donde nos alojamos en el Hotel Alda Centro Gijón y… ¡No recomiendo este hotel para nada!. Pero matizo, si solo buscas una habitación céntrica para dormir y ya está, te valdrá ya que es una de las opciones más baratas. Y por algo es más barato, porque la limpieza deja mucho mucho que desear, las habitaciones son diminutas, las paredes son de cartón y se escucha todo, si tienes ventana al exterior escucharás un ruidazo con los bares de la calle…

¿Entonces dónde duermo?. Mi recomendación es que no hace falta buscar algo tan tan céntrico, si con eso garantizas mejorar la calidad del alojamiento. Yo al menos busco algo más que una cama con colchones duros y reventados…

Mi siguiente consejo es un descuento que yo mismo usé. 5% DESCUENTO en la web de Viajes Carrefour con el código: frikiporviajar

Planifica tu viaje:

5 / 5 (4 votos)

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Viajero cuando me dejan, friki y soñador inconformista. Me considero una persona inquieta, curiosa y a la vez bastante tranquila. Viajar es una de mis grandes pasiones y lo intento siempre que tengo un hueco libre, aunque en mi día a día trabajo en marketing digital.

Deja una respuesta