Inicio » Asturias » Ruta del Cares, la mejor ruta de senderismo de España
Ruta del Cares, Asturias

Ruta del Cares, la mejor ruta de senderismo de España

Tiempo de lectura: 11 minutos

Si eres un amante de la naturaleza y visitas Asturias, no puedes irte de tu viaje sin visitar la famosa Ruta del Cares. Dicha ruta está localizada en los Picos de Europa y es una de las sendas más visitadas no únicamente de los propios Picos, sino de toda España.

Dicha ruta tiene un recorrido de 12 km en único sentido y una duración aproximada de 3 horas y media a ritmo medio. Por tanto si no tenemos otros medios para realizar la vuelta (aunque más adelante os daré unos cuantos trucos), debemos saber que haremos un total de 24 km, y andaremos bastantes horas la verdad.

También debemos de saber que la ruta transcurre desde el pueblo de Poncebos (Asturias), donde nos encontraremos con la central hidroeléctrica de Camarmeña, hasta Caín (León) donde localizaremos la presa de la misma.

La Ruta del Cares es conocida como la Garganta Divina, y no me extraña la verdad, transcurriendo entre el río que le da su nombre (Río Cares) y los Picos de Europa (el macizo central y occidental), sus majestuosos acantilados, rocas escarpadas, túneles, paisaje abrupto, flora y fauna hacen de ésta una senda inigualable. La misma no fue creada en sus orígenes como una senda turística, sino que era el único medio que tenían los trabajadores de la central para ir desde un punto a otro a lo largo del canal, ya que en invierno las grandes nevadas obstaculizaban las carreteras de acceso.

Recorrido del la Ruta del Cares

💡 ¡No te olvides de reservar tu viaje de vuelta en 4×4! Te aseguro que la experiencia merece mucho la pena. Echa un ojo a las opciones de Civitatis en este 🔖 link.

Dónde aparcar el coche

Poncebos, cafetería-restaurante
Poncebos, cafetería-restaurante

Antes de empezar a explicar en qué consiste el recorrido, creo que es mucho más importante mencionar dónde dejar el coche, pues lo más seguro es que te hospedes en pueblos de los alrededores. Te recomiendo que el día que tengas programada la ruta, no duermas mucho, pues no suele haber mucho aparcamiento cerca del comienzo de ruta. Cerca del inicio está el Hostal Poncebos, con un pequeño aparcamiento, donde podrás aparcar (no le digáis a los dueños del hostal que dicha opción la habéis leído en el post, pues no les hará mucha gracia).

Otro lugar donde podrías aparcar es cerca del funicular de Bulnes, aunque no te suelen permitir aparcar ahí debido a que está destinado a todos los usuarios del mismo. Y por último, y el que más usa la gente (como mis amigos y yo) es en la cuneta de la carretera. El día que nosotros realizamos la ruta, no era más tarde de las 9 de la mañana, y ya había numerosos coches aparcados en las cunetas. Hay diversas cunetas antes de llegar al hostal o al funicular, por lo tanto, te recomiendo que intentes subir el coche lo máximo posible, pues luego todo el camino que asciendas con el coche, a la vuelta ya lo tendrás recorrido.

Tipos de recorridos en la Ruta del Cares

Como he mencionado anteriormente, tenemos la posibilidad de partir desde el pueblo de Poncebos o desde Caín. Si partimos desde el pueblo de Poncebos, debemos de saber que durante los primeros 2 km tendremos que superar un desnivel positivo de unos 300 metros de altitud, y posteriormente toda la ruta será prácticamente llana. Por otro lado, si partimos desde Caín, la ruta será mucho más sencilla.

Desde mi experiencia personal, aunque partiendo desde Poncebos haya que realizar un pequeño esfuerzo mayor, mi consejo es que empecéis la ruta en el mismo. Cuando sigáis leyendo el post y veáis la vuelta que hice junto con mis amigos, entenderéis perfectamente el por qué digo esto.

Debemos de tener en cuenta que dicho recorrido transcurre entre grandes desfiladeros sin ningún tipo de protección, siendo una senda lineal con una anchura que va desde 1 a 3 metros, por lo que si tenemos un gran vértigo no debemos de realizarla, ya que no existe una alternativa a dicha ruta (aunque he de decir, que yo padezco algo de vértigo, y la verdad es que volvería a repetir dicha experiencia sin dudarlo).

Si empezamos la ruta en el pueblo de Poncebos, andaremos unos 600 metros desde la central hidroeléctrica hasta una pequeña bifurcación. Ahí debemos de tomar el camino de la derecha, ya que si decidimos ir hacia el otro extremo, cogeremos el ascenso a Bulnes (te recomiendo que leas también mi otro post con consejos del mismo). Si tienes suerte y el día no está nuboso, podrás ver el famoso Naranjo de Bulnes, uno de los picos con más renombre del lugar.

🔔 Consejo – Tómate con calma los primeros metros, son los más complicados de toda la ruta.

Desde Poncebos a Caín

Ruta del Cares, Asturias
Ruta del Cares, Asturias
Ruta del Cares
Ruta del Cares, Asturias

Durante los primeros kilómetros del recorrido, dejaremos el río Cares a nuestra izquierda, mientras que a nuestra derecha nos encontraremos la gran roca escarpada de piedra caliza. En dichas colinas hay una gran cantidad de cabras que habitan el lugar (desde que empieces hasta que acabes podrás escucharlas por los cencerros que tienen colgados e incluso verlas muy de cerca) por lo que debes de tener cuidado por los posibles desprendimientos de piedrecitas causados por el pasto de éstos animales, o por la erosión de la propia piedra caliza.

animales en la Ruta del Cares, Asturias
animales en la Ruta del Cares, Asturias

Más adelante, cuando llevemos andado aproximadamente unos 8 kilómetros, nos encontraremos con uno de los dos puentes que componen la ruta. El primer puente es el Puente de Bolín. Aquí será el único lugar donde nos encontremos con una fuente de agua natural, por lo que aprovecha si no tienes bastante agua (aunque tranquilo, te iré dejando durante el post consejos que me han sido muy útiles haciendo la ruta). Al cruzar el puente, cambiaremos de senda, dejando el río a nuestra derecha, pero más adelante nos encontraremos con el Puente de los Rebecos, volviendo a nuestros inicios, es decir, con el Río Cares a nuestra izquierda.

Ruta del Cares
Ruta del Cares

No menos importante es hacer mención a la Pasarela de los Martínez. Durante el 2012, un gran desprendimiento obstaculizó el camino, teniendo que construir dicha pasarela. Si os soy sincero éste fue mi peor momento de todo el viaje, ya que en dicha pasarela había demasiada gente a mi parecer, y al tener algo de vértigo y no poder ir por donde yo quería, lo pasé mal. Además decir que en esta pasarela hay una rendija de metal para observar el vacío y ahí que fui yo a mirar.

Ruta del Cares puente
Ruta del Cares

Por la ruta también atravesaremos unos 70 túneles, de los cuales, los más impresionantes están ya llegando a Caín. Es más, te recomiendo que te eches alguna linterna pequeñita, ya que justamente llegando a Caín hay un inmenso túnel que tendrás que atravesar, en el cual, la verdad que eché en falta tener una (además era muy bajo, por lo que si mides 1.80 como yo, tendrás que ir en algunos tramos algo encorvado). En el citado túnel, debido a la humedad y lo cerca que estaba la presa, parecía que estaba lloviendo. El resto de túneles que vas a atravesar durante la ruta, son pequeños túneles sin importancia, por lo que tendrás visibilidad más que de sobra.

Túnel llegando a Caín
Túnel llegando a Caín

🔔 Consejo – Merece la pena ir tranquilo, fotografiando todas las vistas imponentes ante las que nos encontramos, disfrutando de la compañía con la que hayamos decidido realizar la ruta. Parece obvio ¿verdad?, pues en algunas ocasiones nos olvidábamos de esto.

Debido a la estrechez del camino, los grandes acantilados y el largo recorrido, creo que no sería muy recomendable realizar la ruta con niños menores de 12 años, pues no son aún muy conscientes de ciertos riesgos. Sin embargo, si finalmente decides ir con ellos, te recomiendo que vayan siempre cogidos de tu mano, por el interior del camino.

Recorrido de vuelta

Montañas Ruta del Cares
Montañas Ruta del Cares

Una vez que lleguemos al final, como es normal, tendremos que volver pues como dije al principio del post la Ruta del Cares es una senda lineal, no circular. Existen 3 posibilidades de volver:

  • Andando – Es la más obvia, igual que has ido, te vuelves. Sin embargo, para mí es la opción más tediosa de todas pues ya has visto todo el paisaje de la senda y conoces en qué consiste.
  • Coche particular – Si vas con un grupo grande de amigos, os podéis repartir en dos grupos. Así un grupo comienza desde Caín y otro desde Poncebos. Cuando a mitad de camino os crucéis, os intercambiáis las llaves y podréis volver en coche a vuestro alojamiento. Esta posibilidad la descartamos nosotros al momento, pues únicamente teníamos un coche.
  • Vehículo 4×4 – Es la que nosotros hicimos, realizamos la reserva a través de Civitatis, y la verdad es que volvería a repetirla sin ningún género de dudas. Creo que merece la pena hacer una mención especial a dicho viaje de vuelta, así que un poco más adelante haré un pequeño apartado para explicar en qué consistió el mismo.

Dónde comer en la Ruta del Cares

Pueblo de Caín
Pueblo de Caín

Éste es también uno de los motivos por los que te recomiendo que comiences la ruta en Poncebos y no en Caín. Pero tranquilo, tienes la posibilidad de comer tanto en un lugar como en otro, sin embargo he de decir que Caín está mucho más explotado turísticamente que Poncebos, así que tendrás muchas más opciones de elección en Caín.

Si tu decisión es comenzar en Caín y terminar en Poncebos, te puedo recomendar varios lugares como Hostal Poncebos, Hotel Mirador de Cabrales, Hotel Garganta del Cares, Bar la Fuentina y Casa Maru. Nosotros por ejemplo sí que hemos desayunado en Poncebos para empezar con energías la misma. Recordarte que si comes en este lugar estás en Asturias, por lo que no debes olvidar pedir queso cabrales, fabada asturiana…

Por el contrario, si comienzas en Poncebos y terminas en Caín, el abanico de posibilidades será mucho mayor. Entre los que restaurantes que estuvimos mirando mientras estábamos planificando el viaje estaban los restaurantes La Ruta, La Taberna de Caín, Casa Tino, Casa Cueva…. Finalmente nos decidimos por éste último, pues te permitía realizar reserva, y realizando la ruta en verano, éramos conscientes de que iba a haber una gran afluencia de gente. Al igual que he mencionado anteriormente, recuerda que si tu decisión es comer en Caín, te encontrarás en León, por lo que no olvides pedir cordero o cabrito.

dónde comer Ruta del Cares
dónde comer Ruta del Cares

Desde mi experiencia personal, aunque no tenga ningún tipo de relación con el restaurante Casa Cuevas, he de decir, que todo fue de lujo. Al realizar la reserva nos dijeron que las reservas eran únicamente para el interior del local, y al llegar al lugar, pudimos observar que en la terraza había bastantes mesas libres (es lo bueno también que tiene madrugar y llegar pronto al lugar). Le comentamos a la camarera que nos atendió que estábamos interesados en comer fuera debido al buen tiempo que hacía, pero que teníamos reserva realizada. No hubo ningún tipo de problema, nos prepararon la mesa en el exterior y todo el servicio fue rapidísimo y sin ningún tipo de inconveniente. Todos nosotros pedimos menú, y he de decir, que absolutamente toda la comida estuvo exquisita, y por el módico precio de 13 euros nos hinchamos a comer.

Vuelta en 4X4 por la Ruta del Cares

Para realizar dicha actividad es necesaria una reserva previa a través de Civitatis. No es un viaje excesivamente barato, pero dicho viaje tiene una duración de entre cuatro o cuatro horas y media, recorriendo más de 100 kilómetros a través de los Picos de Europa, por lo que es lógico el precio establecido. Se trata de unos todoterreno 4×4 en los que entran 8 personas además del conductor, el cual te irá explicando lo más importante de los lugares que se vayas visitando.

Puedes realizar el viaje tanto desde Poncebos como desde Caín. La empresa que realiza el viaje siempre parte desde Poncebos a las 09:00 horas de la mañana hacia Caín, y posteriormente, tiene establecido otro viaje desde Caín a las 15:00 horas de la tarde hacia Poncebos (para los que han decidido realizar la Ruta del Cares desde Poncebos hacia Caín).

Vuelta en 4X4 por la Ruta del Cares
4X4 por la Ruta del Cares

Mi viaje de vuelta como ya sabes, comenzó en Caín. Nos recogieron justamente en el Restaurante Casa Cuevas, por lo que fue todo un acierto elegir el mismo. La primera parada fue en el Chorco de los lobos, lugar en el que se había diseñado una trampa creada en el siglo XVII para la caza de lobos que atacaban el ganado del lugar. Posteriormente fuimos ascendiendo a través del Valle de Valdeón, recorriendo numerosos pueblos como Cordiñanes, Los llanos… llegando a la Horcada de Valcavao, a través del Puerto de Pandetrave mediante la pista de tierra de Remoña, alcanzando  la cota más alta del viaje 1.850 metros sobre el nivel del mar. Una vez alcanzada la cota más alta, iremos descendiendo por el Valle de Liébana hasta Fuente Dé dónde realizaréis un pequeño descanso y un cambio de asientos con el resto de compañeros (donde más podrás disfrutar la experiencia será desde el asiento del copiloto o desde los 3 de más atrás, así que intenta coger uno de esos 4 asientos). Finalmente desde allí, volveréis a realizar la ascensión hasta la montaña de Áliva (parte central de los Picos de Europa) donde podréis ver una gran cantidad de ganado vacuno pues, en verano, los ganaderos deciden llevar a las vacas a las partes más altas de los Picos donde el pasto es de mayor calidad y, al no haber las heladas tan extremas como en invierno, el ganado puede soportar dicha temperatura.

Nuestro guía personal nos comentó que la ruta que se realiza con el 4×4 varía según se parta desde Poncebos o desde Caín, recomendándonos claramente la ruta Caín-Poncebos, puesto que hay menos tramo de carretera y más de carril, pudiendo ver más lugares diferentes e inexistentes para la mayoría de turistas.

Dónde alojarte

Si quieres ir con todo planificado, también tendrás que planificar dónde alojarte. En nuestro caso estábamos alojados en Cangas de Onís, puesto que era el lugar que mejor nos venía debido a la gran cantidad de actividades que teníamos planificadas por Asturias.

Sin embargo, puedes alojarte en el hostal u hoteles que te he mencionado en el apartado anterior de donde comer, si tu decisión es alojarte lo más cerca posible de la Divina Garganta y escuchar la naturaleza en el silencio de la noche. Además existen numerosas oportunidades en Booking, pues Asturias se caracteriza por la gran cantidad de pequeños pueblos turísticos donde alojarte.

Equipamiento para la Ruta del Cares

Por último y para finalizar, para aquellos que quieran ser algo más precavidos y previsores, aunque no sea necesaria una gran preparación técnica para realizar dicha ruta, te voy a dejar unos pequeños consejos que creo que te pueden servir de ayuda:

  • Calzado – Si estás acostumbrado a realizar senderismo, te aconsejo que te lleves tus botas de trekking, pues tu tobillo irá mucho más protegido. Si no tienes botas de trekking no vayas a experimentar con ellas, usa calzado deportivo con el que estés acostumbrado a andar. Debido a la poca dificultad que tiene la ruta, con dicho calzado irás bien preparado.
  • Ropa – El tiempo en los Picos de Europa es muy inestable. Así que aunque sea verano, échate alguna manga fina de abrigo o algún chubasquero por las posibles nubes que pueda haber.
  • Teléfono móvil – Aunque no tengas mucha cobertura, siempre es importante en caso de emergencia. Además, aprovecha para echar la mayor cantidad de fotografías.
  • Comida – Que no se te olviden algunos frutos secos que te aporten algo de energía y sobretodo agua, bebe habitualmente e hidrátate.
  • Protección solar, gafas de sol, gorra.
Ruta del Cares con amigos
Julián, Miguel (Friki Por Viajar) y sus amigos en la Ruta del Cares

No te vayas todavía… ¡Esto te va a interesar!

4.3 / 5 (6 votos)

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Amante del deporte, naturaleza, gastronomía y turismo. Intentando iniciarme en el mundo de los blogs.

Deja una respuesta