Inicio » Cangas de Onis » Qué ver y hacer en Cangas de Onís
Cangas de Onis

Qué ver y hacer en Cangas de Onís

Tiempo de lectura: 8 minutos

Cangas de Onís es ese pequeño y coqueto pueblo con apenas 2 o 3 monumentos que ver pero en el que te quedarías a vivir una temporadita gracias a su encanto. Es un pueblo con mucha vida en verano debido a la cantidad de restaurantes que tiene y, está muy bien situado, lo que le permite ser un enclave ideal para alojarte varias noches en tu visita a Asturias y hacer las diferentes actividades típicas de la zona.

Pero no me enrollo más, vamos primero con algunas preguntas frecuentes y luego, con el meollo del asunto; qué ver en Cangas, actividades para hacer en Cangas y alrededores, dónde comer, etc…

✔︎ ¿Cuántos días pasar en Cangas de Onís?

Cangas de Onís puede servir de base en tu viaje Asturias por su buena ubicación. Nosotros estuvimos 3 noches, que nos dieron tiempo a conocer el pueblo, hacer la Ruta del Cares, hacer el descenso del Sella en canoa y visitar los Lagos de Covadonga y todo su entorno. Una actividad por día, con el objetivo de disfrutarlas bien, ir sin prisa y descansar para el resto de días.

✔︎ ¿Cuánto tiempo se necesita para ver Cangas de Onís?

1 mañana será más que suficiente, si eres de esos que hacen turismo paseando, sin rumbo, sin detenerte en exceso en los monumentos. Si quieres disfrutar con calma del pueblo, al menos 1 día.

✔︎ ¿Tiene ambiente Cangas de Onís?

¡Siiiii! Menos que Llanes, pero es un pueblo con bastantes restaurantes y unos cuantos pubs, su zona céntrica está muy recogida por lo que todo el ambiente se concentra en la misma zona. No te faltarán opciones (y muy buenas) para comer y cenar.

✔︎ ¿Cuándo visitar Cangas de Onís?

Nosotros visitamos el pueblo en julio, temporada alta, y disfrutamos de su ambiente sin que estuviera demasiado abarrotado. Lógicamente si vas fuera de los meses de julio, agosto y Semana Santa, lo encontrarás mucho más tranquilo.

Qué hacer en Cangas de Onís

Lo dicho, es un pueblo muy pequeño y en unas horas lo verás por completo, por lo que mi recomendación es que lo disfrutes paseando, con mucha calma, disfrutando de sus calles, ambiente y toda esa atmósfera que lo rodea.

Puente Romano

Cangas de Onis
Puente Romano, Cangas de Onís

Sin duda, lo más bonito de todo el pueblo. Es una de las grandes atracciones de turistas de toda Asturias. Y es que el Puente Romano, bien merece una visita de forma exclusiva. Pero vayamos por partes…

📑 Un poco de cultura y de historia. Está situado sobre el Sella, separando Cangas de Onís y Parres. Declarado Monumento Histórico Artístico. Aunque sea el Puente “Romano”, es una construcción medieval de de Alfonso XI de Castilla. Eso sí, El puente se sitúa en una calzada romana. En el año 1939 se colocó en el centro del arco una Cruz de la Victoria, símbolo de Asturias, coincidiendo con el regreso de la imagen de la virgen de Covadonga desde París tras la Guerra Civil.

Puente Romano, Cangas de Onís
Puente Romano, Cangas de Onís

😎 ¿Ya?… ¡No!. El Puente Romano no es solo las increíbles vistas y fotos que puedes hacer desde abajo o desde lo alto del puente. Es un lugar para sentarte con los amigos, la familia o la pareja, tomarte una sidra o un tentempié y disfrutar de una buena conversación y unas risas en buena compañía. También puedes bajar a orilla del río, donde están las rocas (donde se ve la gente en la foto de abajo) y darte un chapuzón o sentarte en alguna de las rocas.

Puente Romano, Cangas de Onís
Vistas desde Puente Romano, Cangas de Onís

Iglesia de la Asunción

Iglesia de la Asunción de Cangas de Onís
Iglesia de la Asunción de Cangas de Onís

Esta coqueta iglesia reformada en el siglo XVIII está presidida por una estatua del rey Don Pelayo, el cuál falleció en Cangas de Onís, aunque sus restos están en la Cueva de Covadonga. En cuanto a la iglesia, está levantada sobre un antiguo templo medieval y se conoce como “la iglesia de arriba”. Destaca por su campanario con 3 pisos escalonados y por el entorno, con sus jardines y terrazas en los alrededores que invitan al descanso y disfrute. Doy fe.

Disfrutar del ambiente de Cangas de Onís

centro de Cangas de Onís
centro de Cangas de Onís

La foto de arriba es en el pleno centro de Cangas de Onís, donde se concentran los bares, restaurantes, pubs y terrazas y dan vida al pueblo. Es una calle larga que une el Puente Romano con la Iglesia de la Asunción. Tiene poca pérdida.

Actividades en los alrededores de Cangas de Onís

¿Creías que eso era todo? ¡Ja! Ahora viene lo mejor, abróchate el cinturón (literal, que vas a necesitar coche) y prepárate para aventura, ejercicio, aire libre y paisajes impresionantes.

Descenso del Sella en canoa

Descenso del Sella en Canoa
Descenso del Sella en Canoa

No me voy a enrollar mucho, porque para eso he escrito un artículo dando todos los detalles y recomendaciones para que NO TE PASE COMO A MÍ, y aprendas de mis errores. Solo te diré que es una de las actividades imprescindibles en Asturias y que te vas a divertir mucho mucho. Echa un ojo a la reseña: 🚣 descenso del Sella en canoa.

🔖 Puedes reservar aquí: descenso del Sella en canoa.

Ruta del Cares

Ruta del Cares
Ruta del Cares

La ruta por excelencia de los Picos de Europa. Algunos blogs de referencia la denominan la “ruta de senderismo más bonita de España” y yo (sin ser el mayor experto del mundo en rutas de senderismo), puedo decir que es la más espectacular que he hecho en España. Aquí en este artículo tienes todo lo que necesitas para prepararla bien: cómo hacer una buena Ruta del Cares.

Un matiz, la Ruta del Cares no se inicia ni termina en Cangas de Onís, pero desde este último pueblo en unos 30-40 minutos en coche llegarás a la zona de Poncebos.

🔖 Puedes reservar aquí: 4×4 por los Picos de Europa.

Ruta de Bulnes

Ruta de Bulnes
Ruta de Bulnes

Justo donde empieza la Ruta del Cares en Poncebos, tienes la opción de hacer una ruta alternativa, la Ruta de Bulnes. Esta ruta es mucho más breve, pero mucho más dura, ya que tiene mucha pendiente y el terreno es muy irregular. Es una ruta dura de subir y, que puedes bajar en funicular.

Eso sí, la subida tiene una gran recompensa que va más allá del esfuerzo físico y la belleza del entorno, el pueblo de Bulnes. Un pequeñísimo pueblo turístico en lo alto de la montaña donde podrás descansar, tomar una sidra y un pincho de tortilla mientras respiras aire puro.

Lagos de Covadonga y alrededores

Catedral de Covadonga
Basílica de Covadonga

La zona de los lagos de Covadonga y alrededores bien merece un día exclusivo. Y no es solo por ver y disfrutar de la maravilla de los lagos y las rutas que se pueden hacer alrededor, lo digo por todo su entorno mágico.

Guía: qué ver y hacer en Covadonga.

La Santa Cueva donde está la Virgen de Covadonga es una maravilla, tanto espiritual como de la naturaleza, ¡menudo enclave!. Pero es que si nos desviamos unos metros nos encontraremos con la Basílica de Santa María la de Covadonga, una preciosa “Catedral” en plena naturaleza.

🔖 Puedes reservar aquí: excursión Lagos de Covadonga.

Puedes reservar algunas actividades aquí:

Dónde comer en Cangas de Onis

En Cangas de Onís se come bien, muy bien. Demasiado y por un muy buen precio. La media es de 20€. Nosotros probamos los restaurantes El Palco, La Madreñeria, Llantares de Pelayo y La Sifoneria, todos recomendados y todos de diez.

El Palco: menú al mediodía con varios platos a elegir y con platos contundentes, es decir con un plato de fabada ya acabas lleno. Yo pedí fabada asturiana, cachopo, bebida y postre. Nota: 8/10 / Precio: 15€ el precio del menú.

Fabada asturiana en El Palco
Fabada asturiana en El Palco

Por cierto, este restaurante está situado justo en frente y con vistas a un paseo “marítimo” muy agradable (foto de abajo). Es la zona de pubs, con más ambiente y otra de las “cosa que ver en Cangas”.

paseo Cangas de Onís
Paseo Cangas de Onís frente a El Palco

Llantares de Pelayo: quizás por la elección de los platos, fue donde más variado y más sabroso comimos, inclusive el cachopo que estaba buenísimo. Pedimos 2 cachopos, chorizo a la sidra, setas a la crema y 2 de pastel de cabracho. Nota: 8,5/10 / Precio: 20€/persona

Llantares de Pelayo
Chorizo a la sidra y cachopo en Llantares de Pelayo

La Madreñeria: restaurante especializado en carnes y nosotros, pedimos un buen chuletón al punto (59€). La comida muy rica, eso sí, mejor ir al mediodía y no por la noche como nosotros fuimos. Pedimos zamburiñas, tabla de quesos, cachopo y el chuletón para 6. Nota: 7/10 / Precio: 22€/persona.

chuletón en Cangas de Onis
Chuletón en La Madreñeria

La Sifoneria: ideal para una cena sabrosa con platos locales y a buen precio. Pedimos solomillo de ternera, mollejas, croquetas y una tabla de quesos. Nota: 7,5/10 / Precio: 14€/persona

Quesos en Asturias
Tabla de quesos en La Sifonería

Dónde dormir en Cangas de Onís

Cangas de Onís es un pueblo muy pequeño, muy accesible y si te vas a quedar a dormir en el mismo pueblo, todo te va a pillar a mano, por lo que no te preocupes por las distancias. Quizás la única opción más retirada sea el Parador, por lo que excepto que seas un gran fan de Paradores, mi recomendación es buscar algo dentro del pueblo.

Algunas buenas opciones son:

¡Esto es todo amigos! Sinceramente, Cangas de Onís es un pueblecito precioso, con mucho ambiente e ideal para establecer tu base durante 2 o 3 días para hacer las diferentes actividades que te ofrece la zona. Está muy bien situado y si solo vas de visita, tampoco te va a defraudar, por lo que toma nota de todo lo que te he contado y si tienes alguna duda, déjala en comentarios. Un último consejo… ¡Cuidado con los excesos de choricillo y sidra!

No te olvides de….

5 / 5 (5 votos)

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Viajero cuando me dejan, friki y soñador inconformista. Me considero una persona inquieta, curiosa y a la vez bastante tranquila. Viajar es una de mis grandes pasiones y lo intento siempre que tengo un hueco libre, aunque en mi día a día trabajo en marketing digital.

Deja una respuesta