Inicio » Roma » Piazza Navona, una de mis zonas favoritas de Roma
Plaza Navona, Roma

Piazza Navona, una de mis zonas favoritas de Roma

Tiempo de lectura: 5 minutos

No suelo escribir artículos hablando de zonas tan concretas y mucho menos de plazas, pero Roma es mucho Roma (una de mis ciudades favoritas del mundo) y esta plaza, de mis favoritas del mundo, junto con la Plaza de España en Sevilla.

Por qué la Plaza Navona es top:

La zona de la Piazza Navona

Durante la Edad Media concentró casi toda la población de Roma, por eso todas sus calles de su alrededor nos transportan a una Roma Medieval con mucho encanto. Es ideal para

Calles recomendables para callejear:

  • Vía del Governo Vecchio, que da acceso a Vía Papalia, antigua vía transitada por el consejo Papal.
  • Via dei Coronari, llena de tiendas de anticuarios y palacios renacentistas sobre el trazado de una antigua vía romana.

Iglesias y monumentos destacadas en los alrededores

  • La pequeña Iglesia de Santa María della Pace que cuenta con frescos de Rafael.
  • La pequeña y coqueta Basílica de San Agustín, es otro de los monumentos que tienes que visitar. También cuenta con un fresco de Rafael y una importante obra de Caravaggio, la Madonna de Loreto y las reliquias de Santa Mónica.
  • Palazzo Altemps, que forma parte del Museo Nazionale Romano y que recoge escultaras clásicas del Siglo XVII con obras de Bernini, entre otros.
  • Chiesa Nuova: la principal obra barroca de Pietro da Cortona y también la tumba de San Felipe Neri.

La Plaza Navona

Plaza Navona
Plaza Navona

Hace 2.000 años, “el Campo de Marte”, como se le conocía a la zona de Plaza Navona, estaba despoblada, y fue a finales del Siglo I D.C. cuando se construyó el Estadio de Domiciano que tenía como principal actividades juego de estilos griego (atletismo, boxeo…). Durante la Edad media los juegos dejaron de practicarse y las gradas sirvieron de cimiento para nuevas construcciones de la nobleza Romana, con la forma rectangular del antiguo estadio.

El siguiente hito fue el traslado del Mercado de la ciudad a la plaza, en las afueras, se asentaron talleres artesanos que servían de proveedores a los mercadores de la plaza. Algunos nombres de estas callen recogen el nombre de estos antiguos oficios.

El tercer y último hito de la plaza fue en la época barroca, dando el aspecto que podemos ver hoy en día a la Plaza Navona.

Qué ver en la Plaza Navona

Fuente de los Cuatro Ríos

La Fuente de los Cuatro Ríos es una de las fuentes más famosas y monumentales de Roma (¿y del mundo?). Quizás la segunda más famosa detrás de la famosa Fontana di Trevi. Fue construida por Gian Lorenzo Bernini en el siglo XVII. La Fuente de los Cuatro Ríos es considerada una de las mejores obras de Bernini y ha sido objeto de estudio y admiración por parte de muchos expertos en arte. El detallado trabajo en cada figura, la complejidad en la composición y la precisión en la ejecución hacen de esta fuente una verdadera obra maestra del Barroco La fuente representa a cuatro ríos importantes del mundo conocido en ese momento: el Nilo, el Ganges, el Danubio y el Río de la Plata. Cada río está representado por un hombre y un animal que simboliza su importancia en la cultura y la geografía de su respectiva región. La fuente también cuenta con una estatua de Obelisco de la época del emperador Domiciano en la cima.

Fuente del Moro

La Fuente del Moro también fue diseñada por Bernini en el siglo XVII, esta fuente representa la figura de un hombre musculoso conocido como “el Moro” sosteniendo una concha de mar, de la cual brota el agua, la fuente está decorada con delfines y tritones. Hay que saber que “El Moro” es una figura mítica que se creía protegía las costas italianas, y es por eso que la fuente se construyó en honor a esta figura mitológica. La fuente originalmente se encontraba en la Fontana del Nettuno, pero fue trasladada a la Plaza Navona en 1653.

Fontana del Nettuno

La Fontana del Nettuno, también conocida como la Fuente de Neptuno, es otro monumento que se puede ver en la Plaza Navona. La fuente representa a Neptuno, el dios romano del mar, luchando contra un calamar gigante. La Fontana del Nettuno es una fuente menor en comparación con las otras fuentes de la plaza, pero sigue siendo una obra de arte impresionante.

Iglesia Santa Inés en Agonía

Por último, la iglesia de San Agnese in Agone es otro edificio histórico que se puede ver en la Piazza Navona. La iglesia fue construida en el siglo XVII y es conocida por su impresionante fachada barroca y su cúpula. La iglesia es el hogar de una serie de obras de arte y frescos, incluyendo una pintura de la Inmaculada Concepción de Giovanni Lanfranco.

Cafés y tiendas de la plaza

Además de los monumentos, la Plaza Navona es famosa por sus cafés y restaurantes. Los visitantes pueden disfrutar de una comida o una bebida mientras observan a la gente pasar. Un consejo: si vas a pedirte un café o bebida, hazlo en la barra del bar, es muuuuucho más barato. Por cierto, la plaza es especialmente bonita en Navidad, cuando se instala un mercado navideño y se pueden comprar regalos y adornos navideños tradicionales.

Dónde comer en Piazza Navona

dónde comer en Roma
dónde comer en Roma

Al ser una zona céntrica cuenta con muchas de las mejores opciones para comer de toda la ciudad.

Mejores restaurantes que yo he probado por la zona de la Piazza Navona son los siguientes, en este orden: Osteria da Fortunata, Mimi e coco, La Montecarlo. Especialmente Osteria da Fortunata que nunca falla. Eso sí, no vayas con prisas y prueba los Cacio e pepe y/o los carbonara.

Dónde dormir en Piazza Navona

Rome Center Hot Spot
Rome Center Hot Spot

Zona céntrica, que está cercana de diferentes puntos de la ciudad pero sin llegar a ser tan tan céntrica como otras zonas que están llenas de restaurantes o tiendas de souvenirs para turistas. Tiene infinidad apartamentos turísticos y pequeños hoteles boutique muy cuquis.

Mi recomendación: Rome Center Hot Spot. Ver hotel en Booking.

Alojamiento entero ideal para una pareja porque solo tiene una cama de matrimonio grande, aunque también tiene un sofá enorme donde perfectamente podría dormir otra persona. Cuenta con 2 plantas, la planta de abajo con la cocina y salón y arriba con la cama y cuarto de baño. Ojo que no es un hotel, es un piso turístico. La única pega es que la cobertura es mala, pero el WiFi va genial. El piso tiene calefacción y aire acondicionado, la cocina está equipada por si quieres cocinar y el baño está muy bien.

En definitiva, la Piazza Navona de Roma es una visita imprescindible para los amantes de la arquitectura y la historia. Desde sus impresionantes fuentes barrocas hasta su encantador ambiente, la plaza es una de las joyas de la ciudad eterna.

Planifica tu viaje a Roma

5 / 5 (3 votos)

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Viajero cuando me dejan, friki y soñador inconformista. Me considero una persona inquieta, curiosa y a la vez bastante tranquila. Viajar es una de mis grandes pasiones y lo intento siempre que tengo un hueco libre, aunque en mi día a día trabajo en marketing digital.

Deja una respuesta