Inicio » Roma » Coliseo de Roma: historia, curiosidades y entradas
Coliseo de Roma por dentro

Coliseo de Roma: historia, curiosidades y entradas

Tiempo de lectura: 5 minutos

Los antiguos romanos estaban enamorados de los juegos y los espectáculos. Sus calendarios estaban llenos de festivos, casi como los andaluces (es broma, ¡que yo soy andaluz!). Espectáculos con animales salvajes, luchas de gladiadores o carreras.

De primeras no se utilizaron construcciones como la del Coliseo, eran espacios abiertos como el de la Plaza Navona, que no ofrecían protección al público ante los animales salvajes o los gladiadores armados. Para buscar la seguridad del público y también tener una visión mucho mejor, se empezaron a construir anfiteatros.

Pero antes de que sigas leyendo acerca de la historia del Coliseo, vamos a conocer lo necesario para reservar tus entradas y no equivocarte, como me pasó a mi jeje.

Entradas Coliseo Romano

Entradas Coliseo Romano
Entrada con acceso a la arena | Foto desde la arena

Covid-19 y Coliseo de Roma

Para viajar a Roma es necesario estar vacunado y tener el certificado de vacunación con la pauta completa, para entrar en el Coliseo también te pedirán que enseñes el código QR del pasaporte Covid-19. Además, es obligatorio estar con la mascarilla durante toda la visita y no tener una temperatura corporal superior a 37,5º.

Dónde comprar entradas para el Coliseo de Roma

Que no te engañen en otros blogs de viaje, lo normal es comprar la entrada en la web oficial del Coliseo de Roma. Otros blogs te van a recomendar la entrada de Civitatis por encima de la oficial, solo por el hecho de que si reservas a través del enlace se llevan comisión. Yo también me llevaría comisión pero en este caso, excepto que busques guía y complementar la visita con otros monumentos, deberías comprar la entrada por la web oficial.

Recuerda que NO se pueden comprar las entradas en taquilla de forma presencial, no te queda otra que elegir alguna de estas opciones:

  • Entrada normal: vale 18€, y se compra por la web oficial aquí. Es la opción más barata.
  • ¿Entrada Full Experience?: vale 24€ y se compra por la web oficial aquí. Si solo quieres ir al Coliseo, no merece la pena. Nosotros la pagamos y te da “acceso a la arena” la cual también puedes pisar desde el lado opuesto. No puedes bajar si no vas con guía a la zona subterránea, con lo cual es pagar más por prácticamente lo mismo. Si quieres aprovechar el resto de cosas que incluye esta entrada (Templo de Rómulo, Museo Palatino nivel I, etc.) te lo puedes plantear, eso sí, sin guía. Quizás, en este caso sí, sea mejor comprar este mismo paquete con Civitatis que incluye guía.

Y ahora las opciones con Civitatis, que van de la mano de guías que te explicarán la historia, curiosidades y demás:

  • Visita guiada por el Coliseo, Foro y Palatinocomprar entrada en Civitatis. Es una alternativa si además quieres visitar el Foro y el Palatino, si solo tienes tiempo para el Coliseo, no te lo plantees. Es una buena alternativa ya que incluye el guía.
  • Vista guiada por el Coliseo, Foro, Palatino y Vaticano: comprar entrada con Civitatis. !Ojo! la visita individual por el Vaticano con Civitatis la recomiendo encarecidamente, yo mismo la he hecho y me encantó. Con esta opción la reservas además de tener la entrada y guía del Coliseo. Si buscas solo la entrada del Vaticano: aquí.

Lo dicho, si buscas entrar y ya, vete con la web oficial en la entrada más barata. Si tienes tiempo para ver más cosas y quieres que te las expliquen bien, quédate con la opción que incluye hasta el Vaticano, que aunque parezca mucho más dinero, irás con guía a todos lados y con las entradas y eso, hijos míos, tiene un precio.

¿Y los horarios? En la web oficial de compra de entradas encontrarás los horarios actualizados.

Historia del Coliseo

Coliseo de Roma
Coliseo de Roma por fuera

Roma era una ciudad caótica, sin espacio. Pero todo cambió en el verano del año 64 cuando Roma fue devastada por un incendio y a raíz de esto se empezaron a construirse monumentos y a organizarse.

El Emperador Nerón construyó la mayor residencia por el ser humano hasta la fecha, también se construyó un lago artificial con jardines y una descomunal estatua en bronce del propio Nerón (la mayor jamás construida), donde hoy está el Coliseo. En el año 68 d.C. Nerón se quitó la vida y su sucesor Flavio, construyó el anfiteatro de Flavio donde estaba la mansión y el lago de Nerón.

En tan solo 8 años se terminó la obra del anfiteatro, una proeza para la época. La colosal estatua se trasladó junto al anfiteatro, rivalizando en altura con el mismo y, con el paso de los siglos, empezó a conocerse el Anfiteatro Flavio como Coliseo.

El Coliseo por dentro

Sensaciones mezcladas al entrar en el Coliseo. Por un lado, la de estar dentro de una de las mayores construcciones de la historia de la humanidad y por otro lado, ante un lugar donde se derramó mucha sangre. Existe una cruz hoy en día en memoria de todos los fallecidos. DEP.

Hoy solo tenemos el esqueleto del anfiteatro que llegó a ser, aún así, impone.

En cuanto a las gradas, estaba todo perfectamente estructurado y organizado, dividido por clases sociales que en ningún momento se juntaban entre sí para evitar incidentes.

Curiosidad: el acceso a las mujeres estaba prohibido, excepto en las gradas más altas. Esto se hacía para evitar encuentros amorosos, que eran muy frecuentes, incluso en público. Parece ser que no había demasiados escrúpulos en tener sexo público.

La arena tenía dos accesos, una donde entraban los gladiadores y la otra por donde salían los cadáveres.

Los subterráneos

Los subterráneos Coliseo Roma
Los subterráneos Coliseo Roma

Solo una pequeña parte de los subterráneos se ha cubierto con tablas de madera, como se hacía antiguamente, para que podamos imaginarnos cómo era. Tenían una profundidad de 6 metros.

Los subterráneos tenían varios pasadizos, unos eran para el emperador, otros para las bestias, gladiadores y también otro que comunicaba con el ludus magnus (ruinas que se pueden visitar en Roma), donde los gladiadores entrenaban los días previos.

Curiosidades del Coliseo de Roma

  • Había 80 arcos que eran 80 entradas al interior del edificio.
  • De las 80 entradas, había 76 entradas normales y 4 para los VIP de la época. La del norte, era la entrada del emperador que conducía hasta su palco.
  • El velarium era un toldo gigantesco que se utilizaba para cubrir al púbico ante el sol. Pensaba más de 50 toneladas y aún no se sabe cómo se desplegaba.
  • Había una altura de 4 metros de altura desde la arena, para proteger al público de bestias y gladiadores. Existía además una segunda barrera de protección metálica.
  • Los juegos del Coliseo eran: cacerías y peleas entre animales (oso contra tigre, león contra elefante, etc.) y luchas de gladiadores.
  • Debido al alto coste de los gladiadores, era frecuente que se celebraran combates sin muertes.
  • A los 3 años, si sobrevivían, los gladiadores obtenían la libertad y podían dejar la arena. Algunos no lo dejaban porque ya era su vida y no querían hacer otra cosa.

Planifica tu viaje a Roma

5 / 5 (4 votos)

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Viajero cuando me dejan, friki y soñador inconformista. Me considero una persona inquieta, curiosa y a la vez bastante tranquila. Viajar es una de mis grandes pasiones y lo intento siempre que tengo un hueco libre, aunque en mi día a día trabajo en marketing digital.

Deja una respuesta