La Catedral de Cádiz es uno de los monumentos más imponentes de la ciudad gaditana, que está situado en un lugar icónico junto al mar, y que se divisa desde todos los sitios de Cádiz. Sus dos altas torres y su cúpula dorada, son un sitio especial que merece la pena visitar.
La “tacita de plata”, como se la suele conocer, es uno de los enclaves más privilegiados en el sur de España. La ciudad más antigua de occidente (descubre: qué ver en Cádiz capital), que fuera fundada por los Fenicios, es una isla rodeada del océano prácticamente por todos sus lados, lo que le hace disfrutar de un microclima exclusivo, de unas vistas y playas maravillosas.
Te puede interesar: Visita guiada por la Catedral y la Torre Tavira
Índice
Historia de la Catedral de Cádiz
Después del incendio sufrido por la catedral vieja en el siglo XVI debido a un ataque anglo holandés, se inició la construcción de la nueva en el año 1.772, coincidiendo con el traslado a Cádiz de la Casa de Contratación y su creciente importancia, debido al comercio con las Indias. Se tardó 116 años en terminarla, por lo que pasó por varios estilos arquitectónicos. Su planta, de forma latina, cuenta con tres naves, y cúpula. Su altar mayor tiene un templete de estilo neoclásico. Las columnas que delimitan su interior son de estilo corintio. Primero se empezó a construir la planta interior en estilo barroco, y el resto se terminó en estilo neoclásico, como su fachada, torres, cúpulas, altar mayor y retablos, ya que su construcción se fue retrasando en el tiempo debido a problemas económicos.
La catedral
Si vemos la fachada de la catedral, se observan dos tonalidades de piedras, la parte superior es de tono blanco porque está realizada en piedra caliza, y la inferior más oscura porque es de piedra ostionería (sacada del mar). En la fachada se observan tres pórticos, con uno central cuya zona inferior tiene cuatro columnas corintias, y la superior con un gran ventanal a cuyo lado están los patronos de Cádiz San Germán y San Fernando, realizados en el siglo XVII que provienen de la catedral vieja. Encima hay un gran arco, en cuya parte superior está la estatua del Divino Salvador. Y a ambos extremos existen dos torres octogonales de unos 45 metros de altura. Contando con una cúpula semiesférica central que esta cubierta de cerámica amarilla, rodeada de varios Santos. Lo que le da ese tono especial a la catedral cuando inciden la luz y los rayos del sol.
Destaca la torre del reloj, donde desde su altura, se observa una vista espectacular de la ciudad y del océano, una vista de todo Cádiz, que con el tiempo cambió el diseño inicial barroco a neoclásico. A la que se la añadió a mediados del siglo XIX un reloj, que es de los más antiguos de España. Esta torre se puede visitar y está abierta al público, previo pago de la entrada, que incluye también la Casa de la Contaduría donde se pueden ver los tesoros que guarda la iglesia.
Sillería y Coro
La sillería y coro se encuentra en la nave central, frente al altar mayor. La parte superior de la sillería proviene de la Cartuja de las Cuevas de Sevilla realizada en madera de caoba, y la inferior también en madera, se realizó por varios autores en el siglo XVII. Encima del coro existen dos impresionantes órganos, uno que proviene de la catedral vieja realizado a finales del siglo XVI (a la izquierda). Y el de la derecha, es más moderno pues data del año 1.870. Toda la sillería y coro esta rodeada por un elegante enrejado en cuya parte frontal están las efigies de los patronos de la ciudad.
Capillas y Custodia de plata
La catedral tiene 16 capillas, entre las que destacan la dedicada a los patrones de la ciudad San Servando y San German, presididas por sendas esculturas que se realizaron en 1.687. Otra capilla es la de San Sebastián que la preside una pintura del martirio del Santo, y delante una escultura del Ecce Homo del año 1.684, con hornacinas laterales de San Antonio y San Pascual Bailón. Por último, destacar la capilla de la Asunción que tiene un retablo barroco sustentada por columnas salomónicas. Cuenta con hornacinas laterales de San Antonio y San Fermín. Esta fue la primera capilla donde se celebró misa en 1.775, antes de terminarse las obras de la catedral.
En una de las estancias que se encuentra detrás del altar mayor, se encuentra la Custodia de plata que sale en las procesiones del Corpus Cristi por las calles de Cádiz. Está hecha enteramente de plata, incluido el paso y carro que la traslada. Se realizó a principios del siglo XVI, siendo la más alta de España, pues tiene 5,47 metros, y pesa 391 kg, deslizándose por medio de ruedas, teniendo que ser empujada por una docena de hombres. Se trata de una verdadera joya de arte, que merece la pena contemplar.
Cripta y tumbas de Manuel de Falla y José María Peman
La cripta está situada bajo el nivel del mar, y se construyó entre 1.730 y 1.732 en piedra ostionería, ocupando el subsuelo del altar mayor. Es un espacio con bóveda plana de forma circular con varias estancias, donde el silencio lo domina todo, sólo alterado por el rugido del mar cuando está embravecido que se puede escuchar a través de sus muros, por su cercanía al océano. De entre sus estancias, destaca el sitio donde se entierran todos los Obispos de Cádiz desde la consagración de esta catedral nueva. Se trata de un lugar que preside el Cristo de Aguiniga traído de América a principios del siglo XVII.
Otra estancia que ver es donde está la estatua de la Virgen del Rosario realizada en mármol italiano, junto con las reliquias de la mártir romana Santa Victoria que esta recostada dentro de una vitrina, que fue degollada por no renunciar a la fe cristiana probablemente en la época de Diocleciano, cuyo rostro tiene una cubierta de cera. Su traslado se realizó a Cádiz en 1.816 desde la catacumba donde estaba enterrada en Roma.
Dentro de la cripta hay otros dos recintos importantes, donde están las tumbas de dos insignes personajes de Cádiz, el escritor y dramaturgo D. José María Peman, que falleció en 1.981, y el gran músico D. Manuel de Falla, que falleció en 1.946, quien hizo obras famosas como el “amor brujo”, o “el sombrero de tres picos”, entre otras.
Horarios y tarifas
Catedral
- De lunes a sábado: 10:00h a 20:00h.
- Domingo: 13:30h a 20:00h.
(El último acceso, 45 minutos antes del cierre)
Torre del reloj
- De lunes a sábado: 10:00h a 20:00h.
- Domingo: 12:00h a 14:30h – 15:30h a 20:00h.
(El último acceso, 30 minutos antes del cierre)
Casa de la Contaduría
- De lunes a sábado: 10:00h a 16:30h.
(El último acceso 30 minutos antes del cierre)
Tipo de entrada
- Entrada general: 7€
- Mayores de 65 años: 6€
- Estudiantes de 13 a 25 años: 5€
- Minusválidos hasta 59%: 3€ | Minusválidos con más del 60%: Gratis
- Niños menores de 12 años (acompañados por adulto): Gratis
- Naturales o residentes en las Diócesis: Gratis Catedral. Torre museo y audio guía 3€
Importante: Los residentes y nacidos en Cádiz tienen entrada gratis.
Solo me queda despedirme, y desearos que vengáis por Cádiz, y experimentéis esta aventura de descubrir la ciudad, pateando sus calles. Seguro que volveréis alguna vez para rememorar la experiencia.
Información útil para tu visita a Cádiz
- Qué más hacer: Conocer los mejores pueblos de Cádiz, Pasar 1 día en Sanlúcar de Barrameda, qué ver en El Puerto de Santa María, qué ver y hacer en Medina Sidonia, visitar Arcos de la Frontera, Setenil de las Bodegas.
- Transporte: cómo moverse en Cádiz
- Dónde comer: Mejores restaurantes de Cádiz
- Dónde dormir: hoteles baratos en Cádiz
- Free Tours: Guruwalk en Cádiz
- Seguro de viaje: 5% descuento con Mondo
- Alquiler de coche: alquiler de coches baratos.
One Comment
Anonimous
enero 3, 2023 at 5:31 pmHay cosas que no han cambiado en los últimos 2.000 año sla necesidad de financieros y de financiacion
Cadiz es la ciudad mas antigua de Europa occidental Fue fundada por los tirios, ochenta años después de la guerra de Troya (1104 a. C.) hace 3.126 años
EL BANQUERO GADITANO DE JULIO CESAR, (Memoria Histórica) https://anunnakibot.blogspot.com/2023/01/06-40-anunnakibot-el-banquero-gaditano.html