Inicio » Egipto » Visitar Abu Simbel, el templo más faraónico de Egipto
Templo de Abu Simbel

Visitar Abu Simbel, el templo más faraónico de Egipto

Tiempo de lectura: 5 minutos

El sueño de muchos es visitar las pirámides de Egipto, pero el sueño de otro muchos es ir a Abu Simbel, una de las maravillas de la historia del mundo mundial. El que dicen que es el templo más faraónico y más espectacular de todo Egipto.

Yo tengo mi particular opinión, y es que para mi, Karnak es el templo más bonito de Egipto, pero es indudable que ir a Egipto y no visitar Abu Simbel, es como no ir a Egipto, con todo mis respetos para las pirámides.

Dicho lo cuál, aquí va mi opinión y mi experiencia. Coged unas palomitas, un lápiz y libreta (o una impresora para imprimir el artículo), y al lío.

Visitar los Templos de Abu Simbel

Te recomiendo echar un ojo a mis stories destacados de Egipto en Instagram, donde podrás ver mi experiencia día a día, con consejos.

Volvamos a Abu Simbel.

Los templos están en un complejo, que requiere entrada y formado por por dos templos y un lago (este último es intrascendente). El mayor de los templos está dedicado a los dioses Ra, Ptah y Amón, las tres grandes deidades del Antiguo Egipto; y de dentro, podrás encontrar 4 estatuas colosales de Ramsés II talladas en la roca de la fachada. Por su parte, el templo menor está dedicado a Nefertari, la esposa favorita de Ramsés.​

Gran Templo: Templo de Ramsés II

Gran Templo: Templo de Ramsés II

Es el más espectacular y en el que todos quieren tener una foto, sin nadie detrás.

Tardó cerca de 20 años en construirse, en el año 1265 a.C y bajo el reinado de Ramsés II (veréis a este Faraón por todos los templos). Construido, como todos los templos dedicado a los dioses. En este caso: Ra, Ptah y Amón.

Algún dato curioso, y no me extiendo. La fachada tiene una altura de 33 metros y un ancho de 38 metros y la forman 4 estatuas representando a Ramsés II. Cada estatua mide 20 metros de altura, casi ná. Por cierto hay unas mini estatuas en los pies de Ramsés II que representan los miembros de su familia. Siempre ha habido prioridades.

¿Y dentro?. Diferentes habitaciones llenas de pinturas y escrituras hasta llegar a la última, el santuario. Las paredes cuentan historias de batallas de la época de Ramsés II.

Templo Menor: Templo de Nefertari

Templo Menor: Templo de Nefertari

Más pequeño, pero con una fachada tallada sobre la roca que es igual de espectacular que la del Templo Mayor.

El templo estaba dedicado a su esposa favorita, Nefertari y, en este caso, las estatuas de la fachada se dividen en 2 de su esposa y 4 de Ramsés II. La curiosidad es que todas son del mismo tamaño, cuando normalmente las del faraón siempre eran mayores.

Cómo ir al Templo de Abu Simbel

Cómo ir al Templo de Abu Simbel dependerá de con quién contrates el viaje, porque seamos sincero, no vas a ir por libre a Egipto y alquilar un coche. Y si lo haces, este no es tu post, ya que como he yo hice un viaje organizado y esa es la experiencia que cuento.

En todo caso debes saber que hay estad formas de ir:

  • Autobús: es la opción que casi todo el mundo coge y la que se suele utilizar en todos los viajes organizados. Suele tardar unas 3 horas el autobús y se sale de madrugada.
  • Avión: sí, hay un aeropuerto muy cerca de Abu Simbel, pero es muuuuuy caro. Hay algunas empresas que venden actividades con vuelo a ese aeropuerto, pero no merece la pena.

En definitiva, lo normal es que vayas a Abu Simbel en tu viaje organizado con la empresa que hayas contratado, y siempre en bus.

Mi experiencia: visitar Abu Simbel

Antes de nada, y os aseguro que no me llevo ni 1€ por la recomendación, el viaje fue un circuito organizado de 7 noches contratado con Viajes Carrefour. Y esto es importante, muchos blogs de viaje han viajado con Carrefour u otras agencias, pero recomiendan hacer el viaje con Civitatis, porque les permite llevarse comisión de la reserva. Y no, no es el mismo viaje. En fin, cuidado con las recomendaciones y las mentiras de algunos.

Al lío.

La noche de antes tuvimos fiesta en el crucero en el que estábamos recorriendo el Nilo visitando todos los templos más importantes. Musical local, el staff del barco bailando y los diferentes grupos del crucero dándolo todo. Nos acostamos pronto porque… ¡a las 3 am nos levantamos!

Como zombies, nos vestimos (yo me puse la ropa que llevé en la fiesta la noche anterior y que compré en un bazar), cogimos nuestra picnic para desayunar más tarde y del tirón al autobús. 3h de carretera hasta que llegamos al recinto de Abu Simbel.

¡LLEGAMOS! Y os puedo asegurar que, al entrar en el recinto y pasar la curva que hay y donde vez por primera vez los templos, hubo gente que lloró de la emoción, que se le cayó un lagrimón. Es el sueño de muchos.

Lo primero, como casi siempre con nuestro querido guía Ahmed, una explicación y luego, tiempo libre para poder descubrir, admirar y fotografiar el lugar.

Lógicamente y, siendo los primeros en llegar (gracias por el madrugón Ahmed), todos queríamos hacernos fotos en las fachadas si que hubiera gente detrás, porque cada minuto, era un minuto donde hordas de autobuses llenos de turistas se acercaban. Hechas las fotos de rigor y con la explicación, tocaba disfrutar del lugar durante 1h y media aproximadamente.

¿Y por dentro?

Templo Mayor - Abu Simbel
Templo Mayor – Abu Simbel

Por dentro son una maravilla (aunque me siguen pareciendo más fascinantes por fuera). Ambos están muy bien conservados pese al traslado, ya que no es la ubicación original (Templo Mayor – Abu Simbel). Y ambos, están llenos de historias representadas con esos jeroglíficos tan característicos del antiguo Egipto.

jeroglíficos - Abu Simbel
jeroglíficos – Abu Simbel

Dentro de los Templos, especialmente del mayor, ya sea en las bases de las columnas (con mucho cuidado, please), podréis sentaros y simplemente admirar las paredes e historias y especular en cómo lo hacían o qué significaban. La luz del interior de los templos es una maravilla.

Dentro de los templos de Abu Simbel
Dentro de los templos de Abu Simbel

¿Merece la pena ir a Abu Simbel?

He escuchado muchas quejas acerca de esta excursión, por que son 6h en total de carretera y luego un madrugón de campeonato. Eso, y que si no quieres madrugar te vas a encontrar el lugar lleno de gente, son la parte negativa de esta visitar pero… ¡cojones! ¡ES ABU SIMBEL! ¿Qué quieres?, ¿Que esté a 1 parada de metro o a 10 minutos andando?

Por supuesto que merece la pena. Cualquier con un mínimo de cultura viajera o histórica no tendría dudas y los contras de esta visita jamás harían decantar la experiencia en “no visitar Abu Simbel”. Lo único que tenéis que tener en cuenta, es que vayáis con una empresa especialista a este destino, como fue mi caso con Viajes Carrefour, que nos metieron un madrugón, pero fuimos los primeros en llegar y pudimos disfrutar de unos minutos de calma y fotos sin estar masificado.

Planifica tu viaje a Egipto:

5 / 5 (7 votos)

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Viajero cuando me dejan, friki y soñador inconformista. Me considero una persona inquieta, curiosa y a la vez bastante tranquila. Viajar es una de mis grandes pasiones y lo intento siempre que tengo un hueco libre, aunque en mi día a día trabajo en marketing digital.

Deja una respuesta