Inicio » Madrid » Un Museo que no te debes perder en Madrid: Museo del pintor Joaquín Sorolla en Madrid

Un Museo que no te debes perder en Madrid: Museo del pintor Joaquín Sorolla en Madrid

Tiempo de lectura: 5 minutos

Es conocido que Madrid acumula interesantes actividades artísticas y culturales, tiene exposiciones, teatros y museos, por lo que a las personas que nos interesa el arte, y especialmente la pintura, podemos disfrutar de numerosos sitios como el museo del Prado, el Thyssen u otros, entre los que destaco el del pintor Joaquín Sorolla. Y a este último me voy a referir en este blog, no sin dar antes un breve repaso sobre su vida. Y después entraremos dentro de su casa museo de Madrid, para ver algo de su obra.

Te puede interesar: qué ver en 1 día en Madrid.

Breve biografía de Joaquín Sorolla

Joaquín Sorolla nació en 1.863 en Valencia, y murió en 1.923 en Cercedilla (Madrid) a la edad de sesenta años, aunque su vida fue bastante activa e interesante. Con la edad de dos años se quedó huérfano de sus padres que murieron como consecuencia del cólera, por lo que fue criado por sus tíos. Estudió dibujo en el escuela de Artesanos de Valencia. Al finalizar sus estudios consiguió algunas medallas en exposiciones en Madrid y Valencia, siendo becado por la Diputación Provincial para viajar a Roma (Roma en 3 días) donde conoció el arte clásico y renacentista, así como numerosos museos y otros artistas.

En 1.885 estuvo en París donde descubrió la pintura impresionista que trasladó a su estilo. Después contrajo matrimonio con Clotilde y estuvo viviendo un tiempo en Italia donde vendía pequeñas acuarelas para subsistir. Cuatro años más tarde se instala en Madrid donde en poco tiempo es bastante conocido obteniendo muy buena reputación. Comenzó a pintar al aire libre con una técnica llamada iluminismo, especialmente retratando escenas en la playa y de pesca.

Hizo muchos viajes por Europa, exponiendo en muchos lugares, por lo que obtuvo un gran reconocimiento internacional, recibiendo encargos de la Hispanic Society of America, llegando a exponer en Nueva York y en Chicago, por lo que a partir de 1.905 tuvo bastante éxito económico. Se construyó una vivienda en la calle General Martínez Campos de Madrid, donde empezó a residir, siendo actualmente su propio museo. También realizó otro tipo de pintura como retratos a personajes famosos de la época, como Galdós, Machado, Emilio Castelar, o Alfonso XIII, así como varios autorretratos. Al final de su vida, trabajó como profesor en la escuela de Bellas Artes de Madrid. Y en 1.920 mientras pintaba en el jardín de su casa, sufrió una hemiplejia que le complicó su calidad de vida, falleciendo en Cercedilla (Madrid), tres años después, a la edad de 60 años.

La casa museo Joaquín Sorolla de Madrid

Jardín Museo Sorolla
Jardín Museo Sorolla

Free Tours por Madrid ¡LOS MEJORES!

La casa se construyó en 1.911 tras su éxito económico por sus exposiciones en Paris y Nueva York, lo que le permitió a Sorolla diseñarla a su gusto. Está distribuida en varias plantas, con un semisótano que se destinó a cocina y otras dependencias; la planta primera destinada a dormitorios de la familia y la segunda a dormitorio del servicio. Dicha vivienda tiene como anexo un precioso jardín diseñado por el propio pintor, que está recogido en alguno de sus cuadros. A su muerte, su esposa Clotilde, donó la casa al Estado para ser destinada a museo, tal y como está actualmente.

Obra destacada de Joaquín Sorolla en Madrid

Las obras pictóricas están distribuidas en todas las plantas de la casa, con su estilo impresionista e iluminista. Dedicando la última planta especialmente a retratos de personajes famosos, lo que se ha denominado como “Sorolla en negro“, por el empleo de este color en sus retratos realistas frente a su estilo impresionista y luminoso. También se exhiben su mobiliario y ajuar domestico.

Cuadro: Paseo a orillas del Mar
Cuadro: Paseo a orillas del Mar

De entre sus obras más conocidas y famosas, podemos observar un autorretrato datado en 1.909. También la pintura denominada “Paseo a orillas del mar” donde aparecen la mujer de Sorolla (Clotilde) llevando la sombrilla paseando al atardecer con su hija por la playa de Valencia, mientras la brisa marina hace ondear sus ropas (1.909); El cuadro de unos niños en el mar, llamado “Nadadores“, que se realizó en Jávea en 1.905, donde se puede observar la maestría con que el pintor traza los colores, y su difuminación bajo el agua. Otro cuadro interesante es el de “Clotilde en el jardín“, de 1.920, donde se contempla esa forma nueva de retratar, dinámica, colorista, resaltando el vestuario, los objetos, la forma de vivir y la clase social de la época.

Cuadros: Clotilde
Cuadros: Clotilde
Cuadro: Clotilde
Cuadro: Clotilde
Cuadro: Nadadores
Cuadro: Nadadores

En la pintura denominada “Bajo el toldo, Playa de Zarautz” (1.910), se ve al pintor con su familia en la playa, que está realizado con un estilo natural, sin artificios, recogiendo ese instante que fluye plácidamente, donde el pintor muestra los vestidos y objetos, para introducirnos dentro del cuadro. Los personajes van vestidos elegantemente, convirtiendo la playa en el ámbito de la sociedad adinerada y burguesa de esa época.

Por último, destacamos una forma de pintura diferente, clásica holandesa, costumbrista, donde Sorolla emplea colores más oscuros o negros, que se realizó por encargo de la Sociedad Hispánica de Nueva York en 1910, para una serie de trabajos preliminares realizados en diferentes partes de España. En este caso, se trata del “Bebedor Vasco“, donde se centra en el personaje, un viejo marino, de mirada dura e ineluctable, llena de experiencias vividas, que está en una tasca de Zarautz con la típica jarra de txacoli.

Cuadro: Bebedor
Cuadro: Bebedor

Conclusiones

Su forma de pintar fue un gran éxito en su época porque adaptó los gustos de París a su obra, sin renunciar a lo que realmente le gustaba, pintar paisajes, marinas y temas costumbristas. Lo que le llevó a tener un gran éxito en Europa y Nueva York, por su gran talento, expresado en la luminosidad, el impresionismo y la naturalidad de sus obras, que hizo que todo el mundo quisiera tener un cuadro suyo. Como impresionista le gustaba trabajar al aire libre. Caminaba por la playa con sus lienzos, y en el sitio elegido, montaba su taller bajo un toldo. Así realizó numerosas obras, impregnadas de libertad en la pincelada y de una gran claridad. Sorolla es considerado como el mejor pintor español del siglo XX.

Merece la pena acercarse a su casa museo de Madrid, donde están algunos de sus mejores cuadros, aunque gran número de ellos están en otros museos y en manos de coleccionistas privados.

Datos de interés:

  • Paseo del General Martínez Campos, 37, 28010, Madrid
  • Teléfono: 913101584
  • Precio entrada individual: 3€ por persona
  • Horario: de martes a viernes de 9:30 a 20:00 (último acceso a las 19:15) y los sábados de 9:30 hasta las 13:45 horas. Los sábados de 14:00 a 20:00 (último acceso a las 19:15) y los domingos de 10:00 a 15:00 (último acceso a las 14:15).

5 / 5 (3 votos)

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Apasionado de los viajes y del disfrute de la gastronomía.

Deja una respuesta