Si estás pensando en viajar a Egipto o estás organizando tu viaje, ya sea por libre o por agencia, sigue leyendo porque estás en el lugar correcto. Aquí te voy a iluminar con mi experiencia en Egipto y con todo tipo de consejos para el viaje.
Índice
Egipto por libre o con agencia
La pregunta del millón. Tengo un artículo entero hablando de este tema y haciendo una comparativa de precios, pros y contras, puedes verlo aquí: ¿agencia o por libre en Egipto?.
Como resumen te diré que la mejor opción para una primera visita a Egipto es ir con agencia de viajes. Por un lado, es mucho más barato, por otro lado, te permite disfrutar del país sin preocupaciones, ya que no es un país “sencillo”.
Mejor época para viajar a Egipto
Febrero, marzo, abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre es la mejor época para viajar a Egipto.
Los meses de junio, julio y agosto son muy calurosos en la zona sur de Egipto (no tanto en El Cairo), y los meses de diciembre y enero son algo fríos para lo que es el país, con temperaturas de 10-15°.
Pasaporte, documentación y visados para Egipto
Es necesario tener el pasaporte en vigor y (esto es importante) con al menos 6 meses de vigencia. Es decir, que caduque en un periodo superior a 6 meses. En cuanto al visado, si viajas con agencia, no te preocupes porque lo van a gestionar directamente en Egipto previo pago en metálico (25$). Si vas por libre tendrás que solicitar una visa electrónica antes de ir a Egipto, que tiene un coste entre 25-45$ (según la página web con la que la tramites).
Vacunas para ir a Egipto
Lo primero que tienes que hacer es ir al centro de vacunación de tu ciudad para que te oriente un especialista. Por otro lado, tienes que saber que no es obligatoria ninguna vacuna para ir a Egipto, no al menos si vas a las zonas turísticas. Tampoco es necesario tomarse ningún tipo de pastillas tipo Malarone.
A día de hoy (junio 2022) siguen pidiendo el certificado de vacunación Covid-19 con pauta completa (o, al menos, 6 meses desde la última dosis) o una PCR 24h antes. Si vuelas desde España te van a pedir el certificado sí o sí, en Egipto y desde Egipto son bastante pasotas y seguramente no te lo pidan.
Maleta para ir a Egipto
Imprescindible echarte una cantimplora o un termo que pueda mantener el agua fría, especialmente si vas en primavera o verano. Llévate también zapato cerrado o deportivo, porque vas a andar mucho y necesitarás ir cómodo. Échate Relec u otro repelente de mosquitos y crema solar, son los otros 2 imprescindibles de tu maleta. Te va a venir bien una gorra y unas gafas de sol. No te olvides de llevarte algo de manga larga, aunque sea fina, si vas a estar por Cairo. Por lo demás, el modelito que tú quieras.
En cuanto a las mujeres y las vestimentas, si vas con agencia te informará el guía de qué ropa llevar para cada momento. Por ejemplo, en El Cairo hay una visita a una mezquita donde no se puede ir con escote, tirantes o shorts, también pasa en algún pueblo de la zona del crucero del Nilo, donde se recomendará ir un poco más “tapadas” al menos para evitar miradas y sentirte incómoda. Eso sí, en general vas a poder ir como quieras vestida, pero cuanto más se vea, más miradas (in)discretas atraerás.
Las propinas
Piensa que la mano de obra es muy barata, que lo sueldos son muy bajos y todo el mundo que presta un servicio espera una remuneración extra. Vas a encontrar en todos los baños públicos a una persona esperando una propina (unos 20-50 cents será suficiente si es un servicio puntual), el servicio de habitaciones del crucero, o algunos restaurantes locales esperarán propina. Donde no es habitual dar propina es en restaurantes tipo franquicia, en tiendas de regateo o a la hora de pagar entradas para visitas.
Los problemas de estómago
El “mal de Tutankamon” afecta a la gran mayoría de los viajeros. Gastroenteritis o vientre flojo, depende de lo fuerte que te de. Es imprescindible que bebas siempre agua embotellada, que no tomes hielos y evites comer alimentos que no estén cocinados (por ejemplo verduras no cocinadas). Aún así, es muy difícil librarse de esto, es mejor que vayas con la idea que te puede pasar y con fortasec y sueros para echar al agua.
Dinero a llevar
Olvídate de llevar libras egipcias, piensa que si las sacas, vas a tener que gastarlos todas porque luego el banco no hace el cambio a la inversa.
La mejor opción es llevarte efectivo en euros de sobra (sí, allí aceptan euros en prácticamente todos los lados) y llevarte la tarjeta Revolut o similar que te permitirá sacar dinero en cajeros sin comisión. Evita hacer pagos con tarjetas de España, que te van a cobrar una comisión curiosa.
Cómo tener Internet en Egipto
Si vas a hacer el crucero del Nilo, hay muchas zonas que no tienen cobertura para tarjetas internacionales tipo Vodafone, por lo que estarás con Internet a ratos si compras la tarjeta desde España.
Si vas con agencia de viajes siempre te ofrecerán la opción de comprar una tarjeta local (con buena cobertura) por 20€ con 10gb. Nosotros compramos esta tarjeta y la compartíamos con la opción del móvil de “compartir datos”, así por 10€ por persona tuvimos Internet todo el viaje. Los 10 gb son más que suficientes para WhatsApp, subir contenido a redes sociales, usar Google Maps, etc.
Los alojamientos son siempre una o dos categorías inferiores
Esto significa que si reservas un hotel 4 estrellas sería un equivalente a un hotel de 3 o 2 estrellas en España. Especialmente hablando de estándares de limpieza. Esto pasa en todo el país, así que tienes que tenerlo en cuenta tanto si reservas por tu lado como si reservas con agencia de viaje que tendrás opción de elegir la categoría del hotel. Eso sí, no pienses que vas a estar demasiado rato en el hotel, no te vuelvas loco con las estrellas.
Cuántos días para visitar Egipto
Si vas por libre al Cairo con 3-4 noches es más que suficiente para conocerlo entero pese a ser una ciudad gigantesca. La parte del Nilo tiene mucho que ver, pero con 4 noches te llevarás lo mejor de la zona. Un viaje completo por Egipto necesitas al menos 7 noches, que es el paquete básico que venden las agencias. No merece la pena viajar a Egipto solo para conocer Cairo, ya que es un viaje en avión largo, con muchos trámites y donde lo realmente espectacular es la parte de los templos.
Imprescindibles de Egipto
Aunque las pirámides no dejan de impresionar, para mí, lo más espectacular fue el Templo de Karnak y el Templo de Abu Simbel. Dos templos que encontrarás y visitarás en el crucero por el Nilo. Existen muchos más templos, como el de Philae (en una isla en medio del Nilo) que te dejarán con la boca abierta igualmente.
Las pirámides son impresionantes, por supuesto. De hecho, hablamos de la única maravilla antigua que sigue en pie, peo ten en cuenta que las pirámides son una visita de 2-3h, y no puedes viajar tu viaje solamente en esto, porque Egipto tiene mucha historia que contar.
Conclusiones
En definitiva, viajar a Egipto no es sencillo, ni aunque vayas con agencia. Es un destino muy peculiar, pero a su vez, que merece mucho mucho la pena conocer y volver empapado de su cultura, historia y costumbres. Esperemos que estos consejos para viajar a Egipto te ayuden a planificar mejor tu viaje.
¿Tienes alguna duda en tu viaje a Egipto?. Deja un comentario o escríbeme por redes sociales y te ayudo encantado de la vida.
2 Comments
Alejandro
febrero 9, 2023 at 7:25 pmHola,
vamos a Egipto del 13/3 al 20/3 en charter desde Madrid con Nautalia.
Hemos elegido la opción agencia con hoteles de máxima categoria y TODO INCLUIDO, mas que nada por el crucero del Nilo y la comodidad de no preocuparse de nada.
¿Que tarjeta SIM nos recomiendas en Egipto con datos y llamadas?
Hemos estado mirando Holafly pero solo ofrece datos y nos parece cara.
Gracias.
Miguel Palau
febrero 17, 2023 at 5:51 pmHola Alejandro, yo no te recomiendo Holafly, sobre todo por el precio (seguramente te cueste el doble). En el caso de Egipto, al menos con mi viaje con Viajes Carrefour, nos ofrecieron nada más llegar al país en el aeropuerto la posibilidad de comprar por 20€ una tarjeta que te sobran gigas durante todo l viaje. Con una compañía local que garantiza la cobertura, que eso es crucial. Un saludo.