Inicio » Egipto » Templo de Karnak: el templo más bonito de Egipto
Templo de Karnak

Templo de Karnak: el templo más bonito de Egipto

Tiempo de lectura: 5 minutos

Si vas a recorrer Egipto te darás cuenta que lo realmente espectacular es la zona de templos que se puede recorrer en crucero por el Nilo. Si haces el recorrido típico, pasarás por el famosísimo Abu Simbel, Templo de Luxor, Templo de Edfú, Kom Ombo, Philae, el templo de Hatshepsut y, el que para mí es el más bonito de todo Egipto, el Templo de Karnak.

Todo el mundo quiere visitar Abu Simbel en Egipto y es innegable que es una jodida maravilla, no puedes irte del país sin visitarlo. Te deja con la boca abierta. Pero a nivel de belleza, detalles y todo su conjunto conjunto, me quedo con el Templo de Karnak, es mi opinión personal, claro está. No me crucifiquéis.

¿Sabías que durante siglos fue uno de los lugares religiosos más importantes de todo el país?

Historia del Templo de Karnak

La realidad es que a lo largo de miles de años se dedicaron a construir y embellecer este Templo dedicado a Amón-Ra que a día de hoy todavía podemos admirar con columnas conservando los colores originales de la época.

La historia del templo es la historia de los sucesivos faraones que durante 2.000 años compitieron para construir edificios y obeliscos en Karnak para honrar a Amón. Un templo cuyas obras se iniciaron hace más de cuatro mil años por Intef II, rey de la dinastía XI.

Un detalle que hay que saber de la cultura egipcia antigua, y es que estos templos no eran lugares donde el pueblo pudiese ir a rezar, sino que eran “la residencia” del dios, en este caso de Amón-Ra.

Mi visita al Templo de Karnak

Madrugamos, mucho, como durante todo el viaje. Merece la pena porque te quitas esa marabunta de turistas que no solo te estropean la foto, sino que rompen ese aura místico y silencioso que hay. Y este es un gran consejo, si cuando vayáis vuestro guía no os obliga a madrugar y llegar los primeros, decídselo sin miedo (estaría bien consultarlo con el grupo para evitar malos rollos eh xd) y liego venís al blog y me lo agradeceréis.

Pues eso, que me enrollo. Al ser nuestra primera visita en Egipto nos dejó con la boca abierta, pero después de ver todas las maravillas del país y el resto de templos, me sigo quedando con la preciosidad de este templo.

Carneros Amón-Ra
Carneros Amón-Ra a la entrada del templo

Si vas por libre (aquí te cuento si merece la pena o mejor con agencia), la entrada son 220 EGP, unos 12€, y una vez pases los tornos de seguridad llegarás a su particular «avenida de las esfinges» donde nos encontraremos a estos animalitos con cabeza de carnero, animal que están dedicados al dios Amón-Ra.

Entramos, por fin, al templo pasando la zona amurallada y encontrando una explanada (Gan patio del templo de Karnak) con varias zonas donde destacan restos de la primera construcción de la muralla hecha con adobe o restos de columnas en no tan buen estado.

Entrada al Templo de Karnak
Entrada al Templo de Karnak

Sí, esos hombres sentado en la muralla son los que vigilan la entrada y salida y te validan los tickets.

Pero lo espectacular viene después, la sala hipóstila compuesta por 134 columnas, muchas de ellas conservan las pinturas a color originales. No se han reconstruido, todo lo que vemos es original de hace muuuuchos miles de años (en concreto más de 3.000 años)

Templo de Karnak con pinturas originales a color
Templo de Karnak con pinturas originales a color

Nos fijamos en la parte superior de las columnas y nos encontramos con las vías que se unen entre si y unen los recintos sagrados y que están flanqueadas por esas esfinges con cabeza de carnero. Sin duda, esta es la parte más bella del recinto. Un lugar donde perderte, entender el significado de las pinturas y admirar esta obra faraónica sin mirar el tiempo. Es también uno de los lugares de Egipto donde sacar fotones impresionantes.

Templo Karnak, Egipto

Esta zona está en mi top 3 de lugares más espectaculares que he visto en mi vida.

Ya paro.

Seguimos avanzado en el templo y pasamos a otras salas. En este caso observamos estatuas hechas por Tutankamon de Amón y Amonet en arenisca roja.

estatuas en Templo de Karnak
estatuas en Templo de Karnak

Dentro de cada sala encontramos espacios y recovecos llenos de historia y mensajes.

Karnak

Quien ha visitado Roma sabe la importancia y la historia de los obelisco de la ciudad (eran un homenaje al dios Sol), muchos de ellos traídos del propio Egipto. En el Templo de Karnak nos encontramos El Obelisco de Hatshepsut, del año 1.457 a. C. y siendo el segundo más grande de todos los antiguos obeliscos egipcios. Construido en una única pieza que mide casi 30 metros.

obelisco Templo de Karnak
obelisco Templo de Karnak

Seguimos avanzando dentro del gigantesco Templo de Karnak hasta llegar a una gran explanada donde encontramos el Lago sagrado. Un lugar donde se paseaban las barcas sagradas y los sacerdotes se bañaban para purificarse. Se dice que también servía para criar y tener ocas de Meydum para su sacrificio, animales muy representadas en las pinturas.

Lago sagrado de Karnak
Lago sagrado de Karnak

Llegamos al final del recorrido con la explicación de nuestra guía de cada zona, también con mucho calor y eso que constantemente estábamos bebiendo muuuucha agua, pero con ganas de deshacer el recorrido y volver a las zonas de las columnas o indagar por los recovecos del templo para ver qué más encontramos. El Templo de Karnak, mi favorito de Egipto y, posiblemente, mi lugar más especial de todo el país (sí, por delante de las pirámides).

Planifica tu viaje a Egipto:

5 / 5 (5 votos)

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Viajero cuando me dejan, friki y soñador inconformista. Me considero una persona inquieta, curiosa y a la vez bastante tranquila. Viajar es una de mis grandes pasiones y lo intento siempre que tengo un hueco libre, aunque en mi día a día trabajo en marketing digital.

Deja una respuesta