Inicio » Cantabria » Qué ver en Potes y alrededores en 1 día
Potes, Cantabria

Qué ver en Potes y alrededores en 1 día

Tiempo de lectura: 5 minutos

Si estás planificando un viaje por el Norte de España y en concreto por los Picos de Europa, entre Cantabria y Asturias, seguro que vas a incluir en tu ruta a Potes, uno de los pueblos más bonitos de la zona.

Un viaje para hacer en familia, con amigos (este fue mi caso), con la pareja o incluso solo, y lleno de lugares para ver, de restaurantes que degustar y de rutas en plena naturaleza para disfrutar con todos los sentidos. Entre mis favoritos están las Rutas del Cares y la Ruta de Bulnes, el descenso del Sella y de pueblos: Covadonga, Cangas de Onís, Llanes o Ribadesella.

Dudas frecuentes antes de visitar Potes

¿Cuánto tiempo dedicar a Potes?

Nosotros estuvimos un total de 2-3 horas que nos dieron tiempo de sobra para ver bien todo el pueblo. No entramos en todos los lugares que se pueden entrar, pero estimo que en una mañana completa (4-5 horas) sí que daría tiempo a conocer bien bien el pueblo.

¿Merece la pena alojarse en Potes?

Depende de cuál sea tu objetivo del viaje. Nosotros nos alojamos, primero en Cangas de Onís porque estaba muy cerca de la zona de rutas por los Picos de Europa y era una ciudad con cierto ambiente para salir a tomar algo y luego, en Llanes.

¿Dónde aparcar en Potes?

En el Parkin La Serna, un parking gratuito situado a 3 minutos a pie del centro histórico de Potes. En temporada alta suele estar lleno, pero siempre es bueno ir y probar suerte. Tiene salida directa a la carretera CA-185 (la que va a Mogrovejo o Teleférico de Fuente Dé).

Imprescindibles para ver en Potes

Volvamos a Potes y a sus imprescindibles para ver en 1 día o una mañana.

💡 Si quieres conocer bien la historia y curiosidades de Potes, puedes hacer esta visita guiada por Potes de 1:30 minutos a un precio más que asequible (más barato que un free tour).

Callejear y perderte sin rumbo

Callejear y perderte sin rumbo en Potes, Cantabria
calles de Potes, Cantabria

Antes que centrarte en ir a cualquier iglesia o zona, Potes es un pueblo que merece la pena perderse, andar sin un rumbo fijo y callejearlo para descubrir todos sus rincones, calles y casas. Es mi primera recomendación. Una vez hagas esto y te lo hayas pateado bien, puedes poner rumbo a alguno de los puntos claves del pueblo como son los siguientes.

Los puentes de Potes y el Puente de San Cayetano

Potes, Cantabria
puentes en Potes, Cantabria

El más conocido es el Puente de San Cayetano, pero en Potes encontrarás varios puentes por los que cruzar de un lado a otro del río. De hecho, una de las cosas que hacer en Potes que no debe faltar en tu visita es la de pasear por la orilla de los 3 ríos que recorren el pueblo: Bullón, el Quiviesa y el Deva. Por cierto, los puentes son medievales, y el nombre de Potes significa “Puente” en romano.

Calle comercial de Potes

Potes, Cantabria
calle comercial de Potes, Cantabria

Aunque las tiendas están pensadas para el turista, merece la pena pasearse y llevarte algún producto local de calidad de vuelta a casa. Todo productos locales de Cantabria: quesos, embutidos, judías, sobaos, también los típicos recuerdos en forma de ropa, imanes o merchandaising.

Fachadas de las casas

Potes, Cantabria
fachada de casas en Potes, Cantabria

No es ningún lugar concreto, sino todos a la vez. Uno de los atractivos de Potes son sus casas que son construcciones antiguas con balcones, madera, piedra y llenas de macetas y flores. Junto con el atractivo del empedrado del pueblo y los puentes, hacen que el pueblo tenga un encanto único. Aquí, el brico consejo, es que levantes la vista del móvil y vayas mirando cada una de las casas y rincones.

Antigua iglesia de San Vicente

La Iglesia es la de la derecha, a la izquierda tienes solamente una casa puente que hay por el centro histórico que me parece maravillosa. Nada que ver. Volviendo a la Iglesia. Es del siglo XIV y tiene una mezcla de estilos arquitectónicos que van del gótico, al renacentista y barroco. 

La Torre del Infantado

Es quizás el edificio más emblemático del pueblo, una fortificación medieval del siglo XIV que perteneció al Señor de Liébana y que después de varios usos, como el de cárcel del pueblo, hoy en día es el Ayuntamiento de Potes. Se encuentra en la plaza del pueblo.

Alrededores de Potes

A nosotros nos dio tiempo a visitar en una mañana Mogrovejo, el Teleférico y Potes y llegar a las 13h al restaurante para que os hagáis una idea de los tiempos de visita.

Monasterio de Santo Toribio de Liébana

Monasterio de Santo Toribio de Liébana
Monasterio de Santo Toribio de Liébana

El monasterio de Santo Toribio de Liébana es un monasterio franciscano muy cerquita de Potes. Dentro del monasterio podrás encontrar obras de Beato de Liébana, pero lo que destaca por encima de todo es la reliquia del Lignum Crucis, el trozo más grande de la cruz de Jesucristo. Merece la pena la visita.

Mogrovejo

Mogrovejo
Mogrovejo

En menos de 1 hora puedes conocer todos los rincones del pueblo que es muy muy pequeño, recorrer sus calles, contemplar la arquitectura de sus casas y del entorno. Declarado “Bien de Interés Cultural” y “Conjunto Histórico” y en el año 2017 nombrado “Pueblo de Cantabria” y recientemente catalogado como uno de los “Pueblos Más Bonitos de España”. Demasiados méritos para no hacerle una visita, ¿verdad?

Para los frikis como yo, aquí se rodó la última versión de la película “Heidi”. Curioso.

Teleférico de Fuente Dé 

Teleférico Fuente Dé
Teleférico Fuente Dé

Te lo cuento todo aquí: Teleférico Fuente Dé.

Uno de los principales atractivos de los alrededores de Potes, a pocos kilómetros del pueblo, es el Teleférico Fuente Dé. Una visita que te permitirá tener otra perspectiva del paraje natural donde estás y de los Picos de Europa. ¿Merece la pena? ¡Pues claro que sí!

Dónde comer en Potes (alrededores)

No os voy a mentir, nosotros no comimos en el pueblo de Potes, sino en un restaurante que está más cercano a Mogrovejo, Restaurante Los Molinos (Liébana).

Hablamos de un restaurante rural situado en el Valle de Liébana, en la carretera CA-185. Es el típico sitio de montaña, tradicional de ambiente rústico que te atiende la señora de toda la vida. El sitio perfecto para degustar la gastronomía típica de la región y, en concreto, el cocido lebaniego. Importante: no admiten reservas, por lo que si quieres comer aquí deberás llegar nada más abrir a las 13h o antes. Nosotros pedimos un cocido lebaniego (21€) junto con su sopa de cocido (10€) para 6 personas. Lo acompañamos con una ensalada del Cantábrico (16€), asado (21€) y postres a 4,50€ la unidad. Fuimos 6 amigos.

Planifica tu viaje por los Picos de Europa:

5 / 5 (3 votos)

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Viajero cuando me dejan, friki y soñador inconformista. Me considero una persona inquieta, curiosa y a la vez bastante tranquila. Viajar es una de mis grandes pasiones y lo intento siempre que tengo un hueco libre, aunque en mi día a día trabajo en marketing digital.

One Comment

  • Oscar

    junio 18, 2023 at 9:02 pm

    Quiero expresar mis más sinceras felicitaciones por tu increíble blog. Ha sido una invaluable ayuda para nosotros al descubrir los encantos de Cantabria. Desde el momento en que decidimos hospedarnos en Alojamiento Cantabria, supimos que habíamos tomado la elección correcta, y la experiencia superó nuestras expectativas. Pero lo más importante, nuestros niños también disfrutaron enormemente del viaje, creando recuerdos inolvidables.

    Ahora, con Cantabria en nuestro corazón, no podemos evitar pensar en regresar en un futuro próximo y seguir explorando todo lo que esta maravillosa región tiene para ofrecer. La diversidad de paisajes, la riqueza cultural y la calidez de su gente nos cautivaron por completo.

    Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecerte de todo corazón por tu dedicación y arduo trabajo en el blog. Gracias a ti, pudimos planificar y disfrutar de una experiencia enriquecedora que siempre recordaremos. Tus recomendaciones fueron acertadas y nos guiaron de manera excepcional durante nuestra estancia.

    Una vez más, te enviamos nuestras más sinceras gracias por compartir tu conocimiento y pasión por Cantabria. Tu blog ha dejado una huella perdurable en nuestros corazones y nos ha brindado momentos inolvidables. ¡Estamos ansiosos por volver y descubrir más tesoros ocultos en Cantabria!

    Responder

Deja una respuesta