Si te estás planteando viajar a Egipto y eres una persona que suele viajar por libre seguro que has leído o te han comentado que ir con agencia es una muy buena opción, y te surjan dudas. Si es tu caso, estás en el lugar adecuado. Te tengo que contar que yo siempre siempre he viajado por libre, me he ido por libre a China o India sin dudarlo, pero en el caso de Egipto es diferente.
¿Por qué es diferente Egipto a cualquier otro país?
- Precio: aunque suene raro, lo normal es que salga bastante más barato reservar por agencia que por libre.
- Seguridad: hablamos de un país de África pobre que, aunque viven del turismo, no dejan de ser musulmanes en su mayoría con lo eso significa especialmente para las mujeres. Robos, sensación de incomodidad y miras discretas a mujeres, etc.
- Facilidad y comodidad: traslados, guías locales, caos (Cairo), todas esas cosas se llevan mucho mejor con agencia que por libre, que, son un quebradero de cabeza.
Índice
¿Cuánto cuesta viajar a Egipto con una agencia de viajes?
El precio del viaje dependerá de:
- Agencia de viajes con la que lo contrates y posible oferta adicional
- Categoría del hotel y régimen
- Excursiones incluidas
- Seguro extra: imprescindible
En mi caso lo contraté con Viajes Carrefour, con una oferta que suele sacar de forma anual del 75% u 85% (si se pagaba con la Tarjeta PASS Carrefour) de descuento para el acompañante. En todo caso, aunque no esté esa oferta, suelen tener precios muy muy ajustados.
Este precio incluye:
- Vuelos internacionales y vuelos en Egipto
- 4 noches crucero en pensión completa
- 3 noches en El Cairo con desayuno
- Visitas en El Cairo y crucero
- Traslados
- Guía de habla hispana durante todas las visitas y viaje
- Seguro básico
- Tasas y carburante
A este precio hay que sumar:
- 70€ visado + propinas (se paga en destino)
- Excursiones opcionales
- Propinas voluntarias
Por lo tanto, el coste real con agencia fue de:
Actividad | Precio |
Viaje agencia | 791€ |
Visado y propinas obligatorias | 65€ |
Excursiones opcionales | 90€ |
Comidas no incluidas (2 cenas) | 20€ |
Seguro adicional cancelación | 48€ |
TOTAL | 1.014€ |
¿Cuánto cuesta viajar a Egipto por libre?
No he hecho el viaje a Egipto por libre, pero aquí va un estimado del mismo viaje en base a lo que han hecho algunos amigos blogueros de viaje o lo que he podido investigar:
Actividad | Precio |
Vuelos internacionales | 300€ – 600€ |
Visado | 25€ – 40€ |
Vuelos domésticos | 50 – 100€ |
Crucero por el Nilo | 358€ – 529€ |
Hoteles Cairo 3 noches | 50€ – 200€ |
Comidas y cenas Cairo 3 días | 50-100€ |
Actividades Cairo | 96€ |
Traslados Cairo | 46€ – 70€ |
Seguro adicional cancelación | 40€ |
TOTAL | 1.015€ – 1.775€ |
Es decir, en el mejor (improbable) caso serían 1.015€ por persona, y si vas a una calidad superior se va a 1.775€. Si nos vamos a una media, serían 1.395€, es decir, 400€ más que caro que con agencia y teniendo que organizar todo al centímetro para cuadrarlo, sin guía durante todo el viaje, solo en las excursiones en concreto, etc.
En detalle:
- Vuelos internacionales: habría que buscar vuelos desde España a Luxor, y desde Cairo a España, o viceversa. Los vuelos no son baratos y hay que hacerlos coincidir con el horario del crucero si es que empiezas tu aventura por ahí. Es decir, al coste hay que sumarle quebraderos de cabeza, no valen vuelos flexibles más baratos.
- Vuelos domésticos: desde Asuán a Cairo o viceversa. Lo normal es que lo encuentres por menos de 100€ si lo compras con antelación.
- Crucero por el Nilo: existen empresas como Civitatis que te permiten contratar el crucero por el Nilo. Su precio va a variar dependiendo de la categoría de la habitación y motonave y de si incluye o no visita a Abu Simbel.
- Hoteles en el Cairo: no recomiendo por nada del mundo ir a un hotel de menos de 4 estrellas en Cairo, más que nada porque eso equivale a un 3 o 2 estrellas de España, con estándares de limpieza muy por debajo de lo que estamos acostumbrados. No es plan de ir a pasar penurias, ¿no?
- Actividades en el Cairo: Esfinge (8€), Pirámides de Kheops, Kefren y Micerinos, y Necrópolis de Memphis y Sakkara (71€), Museo de Arte Egipcio (9€ sin guía) y Mezquita de Alabastro (8€ sin guía).
- Traslados: solo en el Cairo del aeropuerto al hotel son 23€ por trayecto y persona, 46€ un ida y vuelta. Si vas por tu cuenta, tendrás que coger más de un Uber para ir de un lado a otro en el Cairo.
- Seguro: puedes contratar un seguro de viaje con mi descuento en Mondo del 5% aquí. No te vayas al más barato, vete a una opción premium o intermedia, merece la pena en estos países tener una cobertura muy alta.
Pros y contras
Una vez sabes el tema del precio, aquí va el resto de ventajas e inconvenientes de ambos casos.
Pros de ir con agencia de viajes
- ✔ Precio más barato: aunque hagas malabares, Egipto es un país donde siempre va a salir más barato ir con agencia de viajes en todo (casi todo, más bien) incluido. La única forma de que salga más caro es que vayas con algún paquete de alguna agencia de “lujo” (que ya os adelanto que no merece la pena) o que por libre vayas a ver 4 cosas, por ejemplo solo al Cairo.
- ✔ Guía durante todo el viaje: si vas con agencia de viajes tendrás el mismo guía durante todo el viaje que no solo te contará cosas de las visitas, sino que en los traslados en autobús o simplemente comiendo, estarás compartiendo tiempo y conocimientos con él de todo el país. Eso tiene un valor económico incalculable, más allá de la seguridad y tranquilidad.
- Seguridad, tranquilidad y comodidad: no tienes que preocuparte de nada más que de disfrutar. Trasladados siempre incluidos, consejos de que en todo momento vas con un guía local
Pros de ir por libre
- ✔ Libertad: tú organizas las visitas a tu ritmo, cuando quieras y como quieras. Cambiar el plan sobre la marcha Esta es la principal y ¿única? ventaja de organizar un viaje a Egipto por tu cuenta.
- ✔ Más tiempo para visitar ciertos monumentos: por rascar alguna ventaja más. Cuando se viaje en grupo con agencia, normalmente primero el guía explica el monumento y luego deja un tiempo para que por libre se hagan fotos, se curiosee, etc. En mi caso, el tiempo dejado fue más que suficiente, pero para algunos puede que sea algo más limitado. Por ejemplo, en Abu Simbel, la explicación del monumento fue de unos 30 minutos y luego de 1h por libre.
Dejo en terreno de nadie el punto de “Viajar en grupo“, ya que esto depende de la persona. Realmente puedes viajar en grupo e ir totalmente a tu bola, o hacer amigos durante el viaje.
Conclusiones
Si es tu primera vez en Egipto, vete con agencia de viajes.
Esto aplica al 99% de mis lectores y de la población de España. Siempre hay aventureros, gente que no tiene miedo a nada y le gusta ir a la locura o a la sorpresa y encontrarse el pastel en el destino. Lo mismo eres ese 1% que esto no te aplica. Tienes que saber que yo soy el primero que he sido “mochilero” (con el paso de los años cada vez menos), que viajo siempre por libre (de hecho, este ha sido mi primer viaje con agencia a mis 32 años) y no tiene nada que ver con otros países que puedan parecer similares como Marruecos, ni tan siquiera con China o la India donde es mucho más fácil moverse por libre. Egipto es otro rollo, os lo aseguro.
Si no vas con agencia lo normal es que no te pase nada. Vas a poder hacer el mismo circuito que se suele vender por agencia, pero con el añadido de que seguro que te va a salir todo más caro si lo contratas por separado. Hablo de un viaje donde puedas ver los templos en un crucero por el Nilo y también visitar el Cairo y sus pirámides. Al margen del precio, la comodidad de llevar siempre los traslados incluidos, de llevar un guía que siempre vaya explicando cosas del país, no solo de los monumentos que visites, de hacer un viaje diferente con un grupo de personas donde acabarás haciendo amigos. Son demasiadas ventajas en comparación a los inconvenientes.
Sí, un viaje con agencia no es todo maravilloso. También tiene sus contras, como por ejemplo, que es un viaje “cerrado” y no tienes la libertad de darte una vuelta por un pueblo que te haya encantado o que acabes en algún lugar (especialmente en Cairo) que sea muy turístico aunque no quieras (como el Gran Mercado o alguna tienda de papiros o productos locales). Al margen de eso, y bajo mi experiencia, una primera visita a Egipto es 100% recomendable hacerla con agencia de viajes.
Te va a interesar:
4 Comments
Juan
junio 19, 2022 at 4:24 pmHombre, no se si te han pagado o te llevas comisión, pero mirando los precios en una web como Catai, el viaje a Egipto por agencia nos sale casi por el doble de lo que hemos planeado nosotros, El Cairo + Hurghada.
Miguel Palau
junio 19, 2022 at 5:01 pmHola. No me ha pagado nadie, tienes ahí el precio del coste de mi viaje, si necesitas el extracto bancario me dices. De hecho, si haces el viaje por libre y reservas con mis links, me llevaría comisión. Cosa que no recomiendo.
No sé lo que vale con Catai la verdad, que por cierto, es de los caras junto con El Corte Inglés, etc. En este caso yo hablo de mi experiencia con Viajes Carrefour.
Por otro lado, nada tiene que ver si metes a Hurghada en el viaje. Es un destino de playa que no implica guía, ni actividades ni nada cultural (esto encare, como es lógico). Es otro tipo de viaje diferente al que planteo y se recomienda en una primera visita a Egipto. De hecho si no haces la parte del crucero del Nilo, te vas a quedar sin ver lo realmente bonito de Egipto, una pena.
Lo
marzo 29, 2023 at 7:20 pmHola! Estamos a punto de contratar un viaje con viajes Carrefour con una promoción muy similar. La duda que tenemos es la categoría en la que contratarlo… Las categorías que hay son: hotel 4*, hotel 5* estándar, hotel 5* lujo y hotel 5* lujo superior. Según los comentarios que hemos leído en otras webs, creemos que con el hotel 4* será suficiente (total, solo para dormir…) ¿Los precios que pones tú a qué categoría corresponden?
Gracias!
Miguel Palau
marzo 29, 2023 at 9:08 pmHola! Sí, efectivamente. Con un hotel 4* es suficiente, sabiendo que realmente en Egipto no corresponden las estrellas como en España (por tema de no llevarte desilusión). Los precios que puse son antiguos, entiendo que han podido subir por las condiciones del mercado. Un saludo.