Nos toca acercarnos al pueblo de Barbate, que es un sitio interesante en la provincia de Cádiz, situado en la costa, cerca del estrecho de Gibraltar, al lado de Vejer de la Frontera y el cabo de Trafalgar. Se encuentra a sólo a 69 km de Cádiz por la autovía A-396 hasta la Barca de Vejer, y después por la A-314, por una carretera comarcal.
Índice
Qué ver y hacer en Barbate: el pueblo
El pueblo está situado entre la desembocadura del río Barbate, el monte de la Breña (que es un parque natural con unos extensos pinares y espectaculares acantilados) y el cabo de Trafalgar. Sus casas son típicamente andaluzas, pintadas de blanco, de poca altura, estrechas y concurridas, especialmente en verano. Cuenta con una población estable de 22.000 habitantes que se incrementa lógicamente en época veraniega.
Buena parte de la población trabaja en la actividad pesquera, la conocida pesca del atún, mediante la técnica de la almadraba, que consiste en poner unas redes en el mar desde unos barcos artesanales de madera, donde se atrapan los atunes que pasan al Mediterráneo para desovar y después también, cuando vuelven al Atlántico.
La importancia de esta actividad lo demuestra que en el pueblo hay un museo dedicado al atún, donde se puede ver como se realiza esta pesca. Habiéndose creado una industria auxiliar consistente en la conserva de pescados, atunes, bonitos, melvas, etc. También es importante el turismo, aprovechando la ubicación del pueblo y sus bonitas playas de arena fina, lo que ha dado lugar a la existencia de varios centros turísticos como Zahara de los Atunes o Caños de Meca, reconocidos a nivel nacional como excelentes sitios vacacionales.
Desde el punto de vista urbanístico, Barbate no tiene sitios especialmente históricos que resaltar, no obstante, destacamos la plaza de la Inmaculada, donde se ubican el Ayuntamiento y la iglesia de San Paulino.
Iglesia de San Paulino
Esta iglesia se construyó a mediados del siglo XX, en el año 1.954, tiene una planta de cruz latina de una sola nave con una cúpula que termina en una pequeña torre, revestida de azulejos azules. Y el campanario que es otra torre adosada, de forma cuadrangular con balcones. Tiene también una cúpula con azulejos de colores azules y blanco. Su aspecto exterior es muy sencillo y austero, de color blanco y ocre. En su interior hay varias capillas con imágenes del Cristo del Amor, San Paulino y la Virgen del Carmen.
Playas de Barbate
El municipio cuenta con una orografía especial, con playas como la de Zahora, Zahara de los Atunes, pasado el río Barbate, y luego está la playa del pueblo, la del Carmen en el centro de la localidad. Esta playa cuenta con un paseo marítimo y todos los servicios, muy bien acondicionada de restaurantes, bares, heladerías, pub, etc. De lo más ambientado del pueblo.
Y justo al lado está el faro, muy cerca el puerto pesquero con sus embarcaciones y el puerto deportivo. Otra playa muy famosa es la de Caños de Meca, una playa virgen de arena fina, donde bañarse, practicar el surf, o simplemente ver las puestas de sol. Destacando el encanto de poder visitar el famoso faro de Trafalgar, al cual se puede acceder directamente desde Barbate atravesando el parque natural de la Breña, con sus acantilados que caen verticales sobre el océano. Con unas vistas espectaculares desde lo alto del monte sobre el mar y el citado faro.
Otros sitios de interés cerca de Barbate
Como hemos comentado, aparte de las playas y centros turísticos citados, merece la pena desplazarse desde Barbate hasta el cabo de Trafalgar, a través del parque natural de la Breña. El trayecto empieza por la carretera que existe delante del puerto pesquero, siguiendo por la A-2233 que se adentra en el parque de la Breña hasta Caños de Meca. Es un viaje increíble para aquellos que les guste la naturaleza en estado salvaje.
Este parque natural es un espacio protegido de unas 5.000 ha. que comprende también la zona de litoral marítimo, donde se protege un extenso pinar, acantilado, marismas del río Barbate y zona costera del Atlántico. Se extiende hasta la Barca de Vejer. Allí se puede ver el acantilado, que tiene una altura máxima de cien metros, en cuya cumbre existe una torre de vigilancia del siglo XVI. Está formado por rocas calcáreas, donde se localizan colonias de gaviotas y garcillas, entre otras.
En mitad del extenso pinar se puede acceder a un edificio del siglo XVIII, conocido como “palomar de la Breña”, que actualmente es un hotel rural, donde se encuentra el palomar más grande del mundo, incluido en el libro “Guinness de los Records”
Parque del río, plaza del faro
A la entrada de Barbate si seguimos por la Avda. de Juan XXIII, llegaremos al final al puente que cruza el río, en dirección a la playa de Zahora. Pues bien, justo al lado del puente, antes de cruzarlo, podremos disfrutar de las mejores vistas del pueblo, en el llamado parque del río. Esta es una zona libre de construcciones que linda con el río, donde existe una pasarela para viandantes y un carril para la circulación de bicis.
Desde esta zona, que normalmente se utiliza como parking, se puede ver el río, sus pequeñas embarcaciones de pesca, las casas colindantes, en un ambiente relajado y bucólico. Destacando a título de curiosidad, que existe una casa en cuyo patio hay un verdadero galeón antiguo de madera, que sobresale hasta la misma calle. Una sorpresa inesperada que impacta en un principio.
En el centro del pueblo, en la zona donde está el faro, destacamos que frente al mismo hay un parque infantil, donde existen unos bancos especiales de madera rodeados por un arco de azulejos policromados con forma de corazón, con el nombre de Barbate, donde podréis hacer la típica foto de recuerdo. Muy chulos y típicos por su colorido y originalidad.
Caños de Meca
Es un sitio turístico situado junto al faro de Trafalgar que tiene una población estable de unos 300 habitantes, siendo una referencia del movimiento hippie en la época, en esta zona.
Está a unos 8 km de Barbate y ocupa el borde costero del monte la Breña y los acantilados. Su actividad se centra en varias playas situadas entre el cabo de Trafalgar, el faro y los acantilados. La mayoría son playas nudistas, algunas de las cuales sólo se pueden acceder cuando baja la marea en la zona del acantilado.
Lo curioso es que, en el propio acantilado, se pueden observar los famosos caños que son manantiales de agua dulce que salen de las mismas rocas, de distinta densidad, dependiendo de la época del año. El más importante es el “caño grande”, al final del mismo. Las playas son de arena fina a ambos lados del faro de Trafalgar, entre arrecifes y acantilados rocosos que las resguardan, quedando aisladas en estos últimos sitios cuando sube la marea. Esta zona es uno de los centros turísticos mas importantes de Cádiz. Siendo el lugar preferido del mundo hippie por la belleza de la naturaleza del entorno.
Zahara de los Atunes
Es un municipio perteneciente a Barbate de unos 1.000 habitantes, situado en la costa gaditana frente al Atlántico, que esta a unos 13 km de esta localidad por la A-2231. Se trata de una zona residencial, hotelera y gastronómica que cuenta con unas playas espectaculares para disfrutar del baño, las puestas de sol, y de una intensa vida nocturna. Es un referente para el turismo de lujo y de temporada, existiendo a su alrededor urbanizaciones, como por ejemplo, la de Atlanterra, que acoge a muchos veraneantes.
En esta zona hay varios hoteles, entre los que destacamos, el Melia Zahara Atlanterra; Porfirio; Cortijo de Zahara; Gran Sol; Atlántico, etc. Y restaurantes con buenas opiniones, como el Taberna de Zahara (calle María Luisa, 6; Tfno: 636304611); Casa Juanito (calle Alcalde José Ruiz Cana, 7; Tfno: 956 439211); Zoco Zahara (calle Real, 14; Tfno: 608238955); Casa Blas (calle del Bullón, s/n; Tfno: 956 439054), etc. Y como pubs y chiringuitos, destacamos La Ballena Verde (calle el Peñón, 7); Lo de Bibi (calle Yerbabuena, 14); Zaharadonga (urbanización Atlanterra, 1), etc., sitios cerca o al lado del mar, donde tomar un coctel, escuchar música o tener un espectáculo en directo.
Dónde dormir en Barbate
En la misma población y zona puede haber unos 15 hoteles de todas las categorías así como unas 43 hostales y pensiones, lo que supone unos 1.400 alojamientos. Destacando el hotel Nuro, Adiafa, Playa del Carmen, Palomar de la Breña (en el parque natural), etc.
- Hoteles en Booking en Barbate.
- 5% descuento hoteles en Viajes Carrefour con el código “frikiporviajar“.
Dónde comer en Barbate
Respecto a los restaurantes, hay varios que tienen buenas opiniones, normalmente especializados en mariscos y atunes, entre ellos, os recomiendo los siguientes: El Campero (Avda. de la Constitución, Tfno: 956 432300); Peña El Atún (Ancha, 39, Tfno: 956 432319); La Esquina del Tofe (frente al paseo marítimo, Tfno: 956 454316), etc.
En este último es donde estuvimos nosotros comiendo, en una terraza frente a la misma playa del Carmen, con pescado bastante fresco (atún en sus diversas variedades) que se deshacía en la boca, un sitio que os recomiendo personalmente.
Planifica tu viaje a Cádiz
- Qué más hacer: Conocer los mejores pueblos de Cádiz, playas de Cádiz Capital, Imprescindibles de Cádiz Capital, Museo de Cádiz, qué ver en Medina Sidonia, Arcos de la Frontera.
- Transporte: cómo moverse en Cádiz
- Dónde comer: Mejores restaurantes de Cádiz
- Dónde dormir: hoteles en Cádiz
- Free Tours: Civitatis en Cádiz.
- Seguro de viaje: 5% descuento con Mondo.