Inicio » Galicia » Guía para visitar las Islas Ciés
Islas Cíes

Guía para visitar las Islas Ciés

Tiempo de lectura: 5 minutos

Si vas a Galicia o a la zona Rías Baixas, tienes que ir a las Islas Cíes.

Y si ya has ido, tienes que volver. Así de contunden soy.

Por daros un poco de información acerca de las espectaculares islas, pertenecen al Parque Natural Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas y están en frente de Vigo, aunque se pueden desde diferentes lugares. Son 3 islas (Norte, Del Medio y Sur), estando dos de ellas unidas por la famosísima Playa de Rodas, la que The Guardian catalogó como mejor playa del mundo allá por el 2027.

Con todo esto, ya tienes una ligera idea de qué son las Islas Cíes. Ahora vamos a lo importante, qué tienes que ver en las Islas Cíes, dónde comer o cómo llegar.

¿Cómo ir a las Islas Cíes?

La única forma de ir es en barco y con permisos.

  1. Pedir autorización a la Xunta de Galicia. Lo puedes hacer a través de este enlace. La autorización para tu visita se podrá realizar con 90 días de antelación.
  2. Comprar billetes. Puedes comprarlos con estas empresas: Mardeons, RG Naviera y Cruceros Rías Baixas.

También lo puedes comprar con Civitatis, desde el puerto del que salgas: desde Vigo, desde Sangenjo, desde Cangas de Morrazo, desde Baiona y desde Portonovo. Los precios rondan siempre entre los 18 y 21€ por persona.

Si vas en coche, leerás en muchos blog que lo ideal es embarcar desde Cangas porque tiene parking público. La realidad es que cuando nosotros fuimos el parking estaba completo y tuvimos que dar vueltas por el pueblo hasta encontrar un hueco, por lo que ojo con esto, especialmente si vas con la hora justa… El resto de las ciudades como Vigo y Baiona, tienen parque privado cerca del puerto.

Qué ver y hacer en las Islas Cíes en 1 día

Te voy a contar lo que hicimos nosotros en 1 día.

Después de aparcar en el puerto de Cangas nos montamos en el ferry dirección a las Islas Cíes, un paseo en barco que hace parada en Vigo y donde puedes disfrutar en la cubierta de las vistas y paisajes. Échate muuuuucha crema, y llévate manga larga y gorra. En julio hacía frío en la cubierta (aunque luego en la Isla no).

Llegamos a la isla, y fuimos dirección a la zona del camping ya que por ahí hay aseos públicos, restaurantes y tiendas. El objetivo era comprarnos unas cervezas para disfrutar de la ruta que íbamos a hacer. El plan era:

  1. Ruta de senderismo
  2. Disfruta de un rato de playa, en una cala preciosa.
  3. Comer
  4. Ir a la playa de Rodas
  5. Vuelta al ferry

Ruta de senderismo

vistas cima de Ruta del Faro da Porta
vistas cima de Ruta del Faro da Porta

Hay varias rutas para hacer y como yo solo he hecho una, os dejo más información de las rutas en este blog: unmundoinfinito.com por si preferís valorar otras opciones.

Os dejo un resumen igualmente:

  • Ruta del Faro da Porta: esta es la ruta que nosotros hicimos y pilla de camino (a la vuelta) para luego parar en una de las playas más bonitas de la isla. Es una ruta de subida hacia el faro, por momentos algo durilla, pero arriba del todo con su recompensa con unas vistas increíble. Es 1 hora y 45 minutos ida y vuelta.
  • Ruta del Faro de Cíes: es la ruta más larga que llega hasta el Monte Faro. Son 2 horas y media ida y vuelta.
  • Ruta Alto do Príncipe: es la ruta más corta de todas. Es 1 hora y 15 minutos ida y vuelta.
  • Ruta de Monteagudo: es la ruta que llega hasta el Faro do Peito en Monte Agudo. Es 1 hora y 45 minutos ida y vuelta.

Después de descansar y disfrutar de unas vistas espectaculares en la cima, tras una subida intensa y sudorosa a buen ritmo, tocaba deshacer el camino y bajar la cuesta.

Playa Nosa Señora

Playa Nosa Señora
Playa Nosa Señora

A mitad de esa bajada, tras un pequeño desvío llegamos a una playa espectacular, una pequeña playa de arena blanca, aguas transparentes y sin olas. Pero lo mejor de todo es su fauna y flora. Un entorno para llevarte tus gafas de buceo y disfrutar de los peces que conviven con los bañistas. Hablo de la Playa Nosa Señora.

Nosotros llevamos las típicas gafas de snorkel del Decathlon y merece la pena cargarlas todo el día solo por utilizarlas 30 minutos en esta playa. Peces de todos los colores y tamaños.

Comer en las Islas Cíes

¡Hora de comer!

Nosotros NO nos llevamos unos bocadillos (quien dice bocadillos, dice tortilla de patatas, ensalada de pasta, lo que sea), pero sería la opción que recomendaría si queréis ahorrar y comer algo a vuestro gusto.

Llevar esto implica llevarlos a cuesta durante la ruta de senderismo. Si queréis evitarlo, tenéis opciones para comer allí.

Las Islas Cíes cuenta con varios restaurantes caros, que según las reseñas de Google, no recomendaría para nada. Simplemente buscar por “Restaurantes en las Islas Cíes” en Google y todo dicho.

Nosotros compramos unos bocadillos y unas latas de cerveza en Bocadillos Begoña. Son bocadillos a 6€ que no son nada del otro mundo, pero te sacan de un apuro, son más o menos rápidos y te evita llevar más peso a la ruta de senderismo. El más famoso es el de albóndigas y tampoco es para tanto, se hace un poco bola…

Playa de Rodas

Playa de Rodas
Playa de Rodas

Venga, la última vez que repito que The Guardian (ese periódico británico) la nombró como MEJOR PLAYA DEL MUNDO. Solo por eso, merece la pena ir.

Tengo que decir que a mi me recordó muchísimo a la Playa de Ses Illetes en Formentera, ¿las diferencias? la temperatura del agua, mucho más fría en las Islas Cíes, pero en un entorno mas natural y salvaje lleno de vegetación que la hacen única.

Consejos para visitar las Islas Cíes

  • No hay papeleras. Por lo que lleva una bolsa de sobra para las latas o lo que sea que tengas de basura, para tirarla a la vuelta o en el ferry.
  • No te lleves ni una concha de la playa. Con la excusa de “si hay muchas…” si las 2.000 personas que visitan la isla a diario pensara e hicieran lo mismo, no habría tantas.
  • ¡Coge un ferry lo antes posible!. Sin necesidad del madrugón del siglo, intenta aprovechar tu visita a las Islas Cíes al máximo, sabiendo que el último ferry sale a las 18h largas.
  • ¿Dormir en las Islas Cíes?. Tienes un camping, con opción de acampar con tu propia tienda de campaña o de alquilar unas tiendas de campaña que tienen colchón. Yo no he probado la experiencia, pero 1 noche sí que lo haría.

5 / 5 (4 votos)

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Viajero cuando me dejan, friki y soñador inconformista. Me considero una persona inquieta, curiosa y a la vez bastante tranquila. Viajar es una de mis grandes pasiones y lo intento siempre que tengo un hueco libre, aunque en mi día a día trabajo en marketing digital.

Deja una respuesta