Inicio » Cadiz » Zahara de la Sierra (Cádiz): uno de los pueblos más bonitos de Andalucía
Zahara de la Sierra

Zahara de la Sierra (Cádiz): uno de los pueblos más bonitos de Andalucía

Tiempo de lectura: 4 minutos

Zahara de la Sierra se encuentra en plena serranía de Grazalema, en la parte noreste de la provincia de Cádiz, pegando a la provincia de Málaga. La forma más rápida de ir desde Cádiz o Jerez es por la A-382 que va a Antequera, y después por la CA-531 (Algodonales-Grazalema).

Merece la pena acercarse porque es de esos sitios típicos andaluces de casas blancas, encaladas, a la falda de una gran peña encima de la cual hay un castillo y torre árabe. Se encuentra al lado del embalse de Zahara, en plena ruta de los pueblos blancos (mejores pueblos de Cádiz), a 124 km de distancia de Cádiz capital. Tiene unos 2.000 habitantes que viven fundamentalmente de la agricultura y el turismo.

Qué ver en 1 día en Zahara de la Sierra

Tienes la opción de hacer Tour privado por Zahara de la Sierra con Civitatis ¡Tú eliges!

Castillo

Lo que más destaca del pueblo, visto desde lejos en las carreteras que lo circundan, es esa peña con su castillo de origen árabe, de la época Nazarí, construido en los siglos XIII y XIV, siendo declarado conjunto histórico-artístico desde 1.983. Del que destaca su torre del Homenaje, a la que cuesta acceder porque la peña puede tener unos 500 metros de altura. Hay que sufrir un poco y subir cuestas para llegar al sitio, pero merece la pena.

En esa época esta fortaleza fue uno de los sitios mejor defendidos por los árabes porque era un lugar estratégico en la frontera con Ronda. Hasta que en siglo XV fue conquistado por Enrique Ponce de León, Conde de Arcos y último Marqués de Cádiz. Su último uso militar lo fue en 1.810-1.812 durante la ocupación francesa. El resto del pueblo se extiende en la base de la peña entre olivares y floresta, con calles estrechas, típicas andaluzas, en las que uno puede perderse para disfrutar de su encanto, y hacer buenas fotos, especialmente desde el mirador, donde se puede ver muy cerca el embalse de Zahara.

La iglesia de Santa María de la Mesa

Zahara de la Sierra, Cádiz
La iglesia de Santa María de la Mesa

Es del siglo XVIII construida sobre una antigua ermita, de color ocre con líneas naranjas. La portada es barroca construida de mármol rosa. Tiene una cúpula y una torre campanario que termina en forma piramidal, con azulejos azules y blancos. En su interior destaca su retablo mayor de madera tallada y detalles dorados. Está dedicada a Santa María de la Mesa con el niño en brazos, una talla gótica. En un lateral de la iglesia se encuentra el museo que contiene verdaderos tesoros como cálices antiguos, porta viáticos y atuendos religiosos.

Capilla de San Juan de Letrán

Zahara de la Sierra, Cádiz
Capilla de San Juan de Letrán

Se construyó en 1.958 sobre un antiguo solar de otra ermita del mismo nombre. Es de una sola nave que soporta tres espadañas con sendas campanas. Dentro de ella encontramos a la Virgen de los Dolores, muy venerada por los lugareños. En su parte trasera se construyó la torre con un reloj para tener informados a los vecinos, para que no llegaran tarde a sus obligaciones cotidianas.

Otros sitios de interés

Zahara de la Sierra, Cádiz
Zahara de la Sierra, Cádiz

Destacamos el Ayuntamiento que es una casa con balcón de estilo andaluz, situado en la plaza del Rey, rodeado de edificaciones antiguas, blancas y encaladas. También se recomienda recorrer la calle Ronda, típica calle andaluza, de fachadas blanquecinas, bien cuidada y empedrada. Y algunas otras en cuesta, que tienen una visión espectacular de la torre del castillo, llenas de coloridas macetas colgando de las paredes.

Zahara de la Sierra, Cádiz
Zahara de la Sierra, Cádiz
Zahara de la Sierra, Cádiz
Zahara de la Sierra, Cádiz

Zahara tiene una playa

Es verdad que hay una playa donde bañarse aunque el pueblo está a 80 km de la costa más cercana. Se encuentra en la sierra Monte Prieto, en el área recreativa de Arroyo Molinos a unos diez minutos en coche del pueblo. Aprovechando que pasa el río se ha realizado una pequeña playita para el disfrute de los vecinos. Cuenta con zona recreativa y un restaurante.

En resumen, es un sitio típico con un encanto especial de la ruta de los pueblos blancos de la sierra de Cádiz, del que destaca llamativamente su torre árabe en lo alto de una gran peña, con las casas encaladas de blanco, esparramadas en su base entre olivares. Es un lugar ideal para pasar el día, comer en algunos de los restaurantes que hay en la plaza, y pasear por sus blancas y estrechas calles, recordando su pasado árabe, en plena naturaleza.

Planifica tu viaje a Cádiz

5 / 5 (3 votos)

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Apasionado de los viajes y del disfrute de la gastronomía.

Deja una respuesta