Inicio » Galicia » 10 Imprescindibles que ver en Pontevedra
Convento de San Francisco

10 Imprescindibles que ver en Pontevedra

Tiempo de lectura: 8 minutos

Pontevedra es una ciudad que conocí muy bien ya que estuve alojado durante 5 días en un viaje de amigos un verano cualquiera. Pontevedra fue la ciudad elegida para pasar unas vacaciones en Galicia y que sirviese de base para, además de disfrutar de la ciudad (todas las tardes-noches las pasamos ahí), movernos al resto de pueblos y ciudades cercanas de Galicia.

Pero no vengo a contar mi vida, vengo a contaros qué ver y hacer en Pontevedra en 1, 2, 3, 4 o hasta 5 días.

Pero antes de nada, voy con unos básicos:

¿Mejor época para visitar Pontevedra?

En Galicia llueve mucho, cuenta con eso. Ahora, puede llover mucho mucho, o llover a ratos. Si lo que buscas es esto último, lo mejor es visitar la ciudad de julio a agosto incluidos.

¿Cuántos días para ver Pontevedra?

¡Cuantos más mejor! Al menos 1 día completo para recorrer todos los rincones de la ciudad, pero si quieres hacer visitas a lugares cercanos muy muy chulos y aprovechar el viaje, mínimo 3 días, siendo lo ideal 5 días.

¿Qué es imprescindible en Pontevedra?

Plaza de la Herrería, de la Leña o la Plaza da Pedreira, la Basílica Santa María la Mayor, Santo Domingo y mi favorito, las Ruinas de Santo Domingo.

¡Empieza con un tour! Nosotros conocimos bien la ciudad con un FREE Tour. La ciudad no es demasiado grande, y si vas a tu aire, lo vas a ver todo rápido y corriendo y no te vas a enterar de nada. Mi consejo que reserves uno, este es el que yo reservé.

Ojo, no es el orden de más importantes, sino el orden por el que tiene sentido visitarlos y que con cualquier tour harías.

1. Ruinas de Santo Domingo, uno de los lugares que ver en Pontevedra

Ruinas de Santo Domingo
Ruinas de Santo Domingo

Empezamos por mi favorito. Llaman mucho la atención y te trasladan a otra época, a mi personalmente me recordaron mucho a ciudades como Edimburgo o ciertas zonas de Inglaterra. Y es que son ruinas de un templo gótico de los dominicos del siglo XIII, que fue reconstruido con un estilo neoclásico en el siglo XV. Lo que se puede ver es la cabecera de la iglesia con un muro lateral con su portada y rosetón.

Un espacio abierto que invita a entrar, mirar hacia arriba, entender qué significó para la ciudad, y por supuesto, llevarte una fotito de recuerdo.

2. Loro Ravachol

Loro Ravachol
Loro Ravachol

Propiedad del boticario Perfecto Feijóo, el loro se ganó su merecida fama en Pontevedra de tal manera que tiene una estátua en la plaza principal del pueblo y es una referencia en todos los carnavales de Pontevedra. Ravachol. ¿Por qué se hizo famoso? ¡Pues por hablar! Es un loro y claro, en aquella época que no había TikTok, cuando los clientes entraban a la botica, el loro les sorprendía con frases totalmente fuera de lugar.

3. Plaza de la Peregrina

Plaza de la Peregrina
Plaza de la Peregrina

Primero se llega al Loro Ravachol, y ya luego a la Plaza de la Peregrina. No nos engañemos. La plaza es el lugar de referencia, desde donde salen todos los Free Tours y también es el lugar por el que pasarás una y otra vez para ir de una calle a otra. Vamos, de un bar a otro buscando dónde comer el mejor pulpo.

El nombre lo tiene porque ahí se encuentra la Iglesia de la Peregrina, la cual está declarada monumento histórico-artístico, y que tiene un estilo barroco y neoclásico con la imagen de la Virgen da Peregrina, patrona de la provincia en su interior. Vamos, que es muy bonica la plaza y la Iglesia.

4. Convento de San Francisco

Iglesia y convento de San Francisco
Iglesia y convento de San Francisco

Seguimos andando y a pocos metros encontramos una explanada (plaza A Ferrería) bastante grande presidida por unos jardines y el Convento de San Francisco. Un monumento construido en el siglo XIV y fundado por San Francisco de Asís mientras hacía el Camino Portugués.

5. Basílica de Santa María la Mayor

Basílica de Santa María la Mayor
Basílica de Santa María la Mayor

Un poco más adelante, tampoco te creas que mucho más, llegamos a la Basílica de Santa María la Mayor. Es uno de los monumentos que más llaman la atención de todo Pontevedra. Es imponente. Su fachada gótica está muy recargada, sus escaleras y conjunto que te transportan a otra época.

Puedes entrar en su iglesias, declarada monumento histórico-artístico en 1896 y donde destaca el crucero y a la izquierda del altar mayor, además de la sepultura de Paio Gómez Chariño. Merece la pena entrar y echar un vistazo y si está lloviendo, te refugias un rato de la lluvia.

5. Rua Soportales de Pontevedra

Rua Soportales de Pontevedra
Rua Soportales de Pontevedra

La Calle de los Soportales no solo tiene muchísimo encantado al ser una calle estrecha, peatonal, llena de soportales y con casas antiguas, sino que es donde encontrarás algunos de los principales y más destacados restaurantes y bares de Pontevedra. Por ahí cerca tienes uno de mis favoritos de Pontevedra, Casa Fidel O’Pulpeiro.

6. Plaza de la Verdura

Ahora vamos a las principales plazas del pueblo (Pontevedra es una ciudad, sí, pero me gusta la expresión de plaza de pueblo ya que me transmite mucho encanto y recuerda a un sitio pequeño y bonito) que destacan por su ambiente y terracitas, una de las principales características de Pontevedra. Su ambiente.

La Plaza de la Verdura os podéis imaginar porque se llamaba así, ¿no?. Porque tradicionalmente era un mercado de verduras. Y ya (bueno, tiene mucha más historia, pero ese es el resumen). A día de hoy es una plaza vertical llena de bares, restaurantes y comercios y donde también se pueden ver casa antiguas con escudos en sus fachadas.

7. Plaza de la Herrería

Aunque no es la plaza más bonita, es una plaza con mucho ambiente y donde encontrarás opciones para comer, beber algo e incluso bailar, ya que tiene varios pubs y discotecas en sus soportales.

8. Plaza de la Leña

Plaza de la Leña
Plaza de la Leña

Para mi está plaza es la que más encanto tiene de la ciudad. Pequeñita, rodeada de restaurantes y bares de tapas, con una cruz del siglo XVI en el centro. Nosotros la visitamos unas cuantas noches por las terrazas de los restaurantes y bares. Muy recomendable el paseo hasta aquí desde la Plaza de Herrería, a través de la estrecha y concurrida Rua Figueroa.

9. Cruceiro de la Plaza das Cinco Rúas

Situado en la Plaza das Cinco Rúas, que es super pequeñita y donde destaca 1 solo restaurante y la casa que está en frente, está el cruceiro. El crucero tiene grabado las figuras de Adán y Eva delante de un árbol junto con la figura de Santo Antonio y el niño. En la otra cara tiene la frase “ánimas del purgatorio”.

Una curiosidad, justo al lado de esa casa hay una placa que ahí vivió el escritor gallego Valle Inclán durante sus años en Pontevedra.

10. El Ponte do Burgo

El Ponte do Burgo
El Ponte do Burgo

Un antiguo puente romano, del que apenas quedan unos restos y que ahora mismo es un puente medieval situado al norte de la ciudad. El puente destaca porque entre sus arcos, encima de los pilares están esculpidas las conchas de peregrino. Más allá de eso, es la historia que tiene detrás y lo bonito que puede ser dar un paseo por la orilla del Río Lérez. Haga buen tiempo o no, no nos pongamos exquisitos.

Qué ver en los alrededores de Pontevedra y Galicia

Estos son todos los lugares que visitamos cuando nos alojamos en Pontevedra durante 5 días. Todos estos lugares merecen mucho la pena. Mis dieses a mi amigo Alex que organizó el viaje.

  • Cambados: un pequeño pueblo marinero en las Rías Baixas que es especialmente conocido por sus bodegas pertenecientes a la Denominación de Origen Rías Baixas.
  • Bodegas Granbazán: te guste o no el vino blanco, yo personalmente solo bebo vino tinto, tienes que visitar estas bodegas y probar sus vinos destacados. Tienes que visitarlas porque están en un enclave increíble y por conocer un poco más de los albariños. Puedes comprarla en ESTE ENLACE, que tiene cancelación gratis hasta 24h antes del día de la visita.
  • Isla de Arosa: un plan de naturaleza, algo de senderismo y de disfrutar de las maravillas naturales de Galicia. Es una ruta que merece la pena hacer sí o sí. Si vas en verano (en otra época complicado jeje), hay alguna cala espectacular para disfrutar de un buen baño.
  • Combarro: los famosos Hórreos de Combarro tienes que conocerlos. Razón suficiente como para visitar este pueblo con mucho encanto.
  • Sanxenxo: o Sangenjo es uno de los destinos más turísticos de toda Galicia, especialmente en verano y por su playa urbana. Es decir, si quieres playa, dar un paseo por su Paseo Marítimo, o comer en algún buen lugar, tienes que visitar Sanxenxo.
  • San Vicente do Mar: en el extremo grovense de la playa de A Lanzada se encuentra este pequeño pueblo marinero con mucho encanto natural y que tiene un largo paseo marítimo entre rocas y con miradores (y playas y chiringuitos) que merece la pena conocer.
  • Islas Cíes: la maravilla de Galicia, y una de las maravillas de España. Y es que más de una vez, una de sus playas, la de Rodas, ha sido nombrada como mejor playa del mundo. Tiene además muchas calas, otras playas y muchas rutas de senderismo. Guía: visitar las Islas Cíes.
  • Baiona y Vigo: El Parador de Vigo merece una visita, está en un enclave espectacular. Y por supuesto la ciudad de Vigo, que tiene mucho más que sus luces jeje es broma, es una ciudad preciosa.

Dónde comer en Pontevedra

Zamburiñas
Zamburiñas

No voy a entrar en detalles de qué comimos, precios y valoración de cada restaurante de Pontevedra, pero si os haré un resumen. Comimos en casa Casa Fidel comimos uno de los mejores pulpos que probamos en Galicia, La Quesera para un picoteo y comernos unas tablas de queso espectaculares, La Pepita Burger Bar, si quieres salir de lo tradicional y comerte una de las mejores hamburguesas locales.

Pulpo
Pulpo

Dónde dormir en Pontevedra

Lo bueno de Pontevedra es que es una ciudad muy pequeña, y en cualquier lugar que te alojes será buena opción. Nosotros como fuimos un grupo grande de amigos, tuvimos que pillar un Airbnb, pero existen hoteles a muy buen precio.

Planifica tu viaje a Galicia o Pontevedra

5 / 5 (3 votos)

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Viajero cuando me dejan, friki y soñador inconformista. Me considero una persona inquieta, curiosa y a la vez bastante tranquila. Viajar es una de mis grandes pasiones y lo intento siempre que tengo un hueco libre, aunque en mi día a día trabajo en marketing digital.

Deja una respuesta