Inicio » Galicia » Visitar las Bodegas GRANBAZÁN, ¿merece la pena?

Visitar las Bodegas GRANBAZÁN, ¿merece la pena?

Tiempo de lectura: 4 minutos

Te guste o no el vino blanco, tienes que visitar estas bodegas y probar sus vinos más destacados. Por lo tanto, ¿merece la pena visitar las Bodegas GRANBAZÁN? SÍ, tienes que visitarlas porque están en un enclave increíble y por conocer acerca de la historia y orígenes de los albariños. Respuesta rápida y sencilla.

Y ojo, a mi personalmente NO me gusta el vino blanco, pero me encanta la cultura y los procesos de elaboración del vino y, en este caso, hablamos de una bodega única en un enclave precioso y con su propia cultura y tradiciones. La de los albariños.

Cómo comprar la entrada

La forma más rápida para comprar la entrada y como lo hice yo, fue a través de Civitatis. Puedes comprarla en ESTE ENLACE, que tiene cancelación gratis hasta 24h antes del día de la visita.

El precio es de 15€ para los adultos, de 9 a 17 años tiene un coste de 7€ y los niños menores de 9 años, entran gratis. El precio para los adultos incluye una cata de vinos y quesos.

El tiempo de visita total, incluyendo la cata (la mayor parte del tiempo), es de 1 hora y 15 minutos.

Dónde está la bodega

La Bodega GRANBAZÁN está a unos 25 minutos en coche desde Pontevedra (en Vilanova de Arousa). En concreto en: Lugar de Tremoedo, 46, 36628 y de camino a Cambados (10 minutos en coche), otro imprescindible de las Rías Baixas.

La visita a la bodega

Bodegas GRANBAZÁN
Bodegas GRANBAZÁN

La visita a la Bodega GRANBAZÁN se realiza con un guía que habla español, aunque en nuestro caso se hizo un poco más pesada porque íbamos con un grupo en inglés y todo lo traducía.

Hórreo - Bodegas GRANBAZÁN
Hórreo – Bodegas GRANBAZÁN

En todo caso, es una explicación corta que se centra en los orígenes de la bodega, los viñedos, el tipo de uva, y los tipos de vino que salen y cuáles son sus destacados, también una breve visita a su pequeña bodega interior donde se pueden ver sus barricas (¿Sabíais que GRANBAZÁN fue la primera bodega gallega en utilizar barricas de roble francés?) y botellas antiguas. Digamos que lo más relevante de la visita no es su explicación, sino la cata.

Visita las Bodegas GRANBAZÁN, ¿merece la pena?
Visita las Bodegas GRANBAZÁN

Un poco de contexto: la Bodega está ubicada en la Finca Tremoedo y donde su caserío tiene una clara influencia de Château francés, pero con recubrimiento de azulejos azules, haciendo un guiño a las casas indianas gallegas.

Un consejo, especialmente si hace buen tiempo. Date un paseo por los alrededores, por los viñedos… Respira esa tranquilidad y calma. Merece mucho la pena.

La cata de vinos (y quesos)

Bodegas GRANBAZÁN
cata de vino Bodegas GRANBAZÁN

Mira que no me gusta el vino blanco, pero junto con los alrededores de la bodega, es sin duda la mejor experiencia.

La cata incluye 4 variedades de vinos, y lo mejor (para mi) una gran variedad de quesos.

Como toda cata, el guía nos hará una explicación de cada vino y nos hará degustar cada uno con un tipo de queso (o de membrillo) concreto para agudizar los sabores de cada vino. Una experiencia completa.

Los vinos de Granbazán

El vino albariño, mis padres habrían disfrutado de la cata ya que son muy aficionados de este tipo de vino acompañado de unas gambas o un pescado. El nombre de este tipo de vino viene a partir de la uva albariña, que sus orígenes los vinos (vinos sin etiqueta que apenas se comercializaban fuera de la zona ya que no tenían medios ni conocimientos) eran muy valorados y sólo se bebían en ocasiones especiales. Este tipo de vinos tienen Denominación de Origen de las Rías Baixas y se caracterizan por su sabor afrutado. 

En cuanto a los vinos de las Bodegas GRANBAZÁN, destacan el “Albariño Contrapunto”, GRANBAZÁN Etiqueta Verde”, “Granbazán Etiqueta Ambar” o el “Veigalobos”. La gran mayoría se pueden comprar por Internet, en la propia web de la Bodega o en hiper tipo Carrefour o El Corte Inglés.

¡Reserva tu entrada ya!. Puedes comprarla en ESTE ENLACE, que tiene cancelación gratis hasta 24h antes del día de la visita.

Planifica tu viaje a Galicia

5 / 5 (4 votos)

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Viajero cuando me dejan, friki y soñador inconformista. Me considero una persona inquieta, curiosa y a la vez bastante tranquila. Viajar es una de mis grandes pasiones y lo intento siempre que tengo un hueco libre, aunque en mi día a día trabajo en marketing digital.

Deja una respuesta