Jaén es mi tierra. Allí nací, crecí y aprendí gracias a mi familia y amigos. Jaén es gran parte de lo que soy hoy. Jaén es mucho más que tierra de olivos; es la capital del Santo Reino, es tierra de castillos, lugares históricos de batallas, folclore, cultura, gastronomía y sobre todo, buena gente.
Por desgracia, Jaén sigue siendo una tierra desconocida para muchos, tanto la capital, como toda la provincia. Es una tierra que sorprende, a los propios jiennenses y a extranjeros. No deja indiferente.
Índice
Planes en Jaén y alrededores
Mi responsabilidad es dar a conocer Jaén; transmitir todo lo bueno y bonito de mi tierra. Es por eso, que hoy vengo con 15 planes para hacer en Jaén capital y sus pueblos. Que por cierto, aquí te dejo 28 cosas para hacer en Jaén capital, si solo planeas visitarla.
La Catedral de Jaén
Mis ojos no han conocido catedral más bonita en todo el mundo. Quizás mi infancia me lo impide, recuerdo mis paseos por el antiguo parque de la Plaza de Santa María, a los pies de la Catedral.
La Catedral de Jaén se construyó durante varios siglos (1249-1724) por el maestro Andrés de Vandelvira y es una mezcla de estilos, destacando su fachada barroca (fuente de inspiración de muchas otras catedrales), el coro neoclásico y albergando la reliquia del Santo Rostro conocida como «La Verónica», considerada el auténtico rostro de Jesucristo.
La Catedral está situada en pleno casco histórico de la capital del Santo Reino, por lo que una vez vista, podemos ir a conocer los Baños Árabes (a pocos metros) o disfrutar de la gastronomía jiennense en sus tascas o bares colindantes.
Tapear en Jaén capital
Por 1.80 € te puedes tomar una cervecita y tapa a elegir. Así funciona Jaén.
Los jiennense estamos acostumbrados a salir de tapas, y con 3 o 4 cervezas, sin pedir nada de comer, estar prácticamente llenos. Es una costumbre, como en Granada, que cada bar adapta a su estilo. Es decir, en algunos sitios tendremos una amplia carta de tapas gratis, mientras que otros bares te pondrán la tapa del día, pero siempre te pondrán algo.
Entre los bares míticos de tapas en Jaén que recomiendo están: El Abuelo, El Santuario, La Manchega, Los Amigos, Más Que Tapas, Cuatro Esquinas, JaBal-V o Casa Córdoba, entre otros. Todos ellos céntricos.
¿Quieres saber más? Descubre el post de: Los mejores bares para tapear en Jaén.
Conocer el Museo Íbero de Jaén
Es el museo Íbero más grande del mundo, y una visita obligada en tu paso por la capital.
Dentro del Museo Íbero de Jaén podrás conocer un poco de la historia de los íberos, los cuales habitaron la península durante el neolítico, es decir, desde el año cinco mil al tres mil antes de Cristo.
Vasijas de agua y vino, armas, anillos, esculturas de dioses y de personajes importantes de la época. Todo conservado en muy buen estado y bajo un entorno cuidado, que representa bien la Diosa, el Principe y la Dama.
Los Baños Árabes de Jaén, los más grandes de España
Más de 450 metros cuadrados y varios siglos de historia (construidos en el Siglo XI) los convierten en los baños árabes más grandes de España y una visita imperdible en Jaén capital.
Ubicados en el sótano del Palacio de Villardonpardo (el cual cuenta también con Museo Internacional de Arte Naïf y el Museo de Artes y Costumbres Populares) se conservan en perfecto estado, al haber estado bajo tierra durante varios años. Se pueden apreciar perfectamente las 3 salas: fría, templada y caliente, además del vestíbulo. Ha sido escenario recientes de películas como La conjura de El Escorial. Puedes conocerlos más a fondo en este otro artículo: baños árabes de Jaén.
Ver Jaén desde el cielo (Castillo de Santa Catalina)
Visitar el Castillo de Santa Catalina supone matar dos pájaros de un tiro. Por un lado, conocer parte viviente de la historia de España, centro de batallas entre musulmanes y cristianos y posteriormente centro de operaciones de las tropas napoleónicas; y por otro lado disfrutar de la mejor vista de toda la provincia de Jaén (con permiso de la Sierra de Cazora y Segura).
Además, podremos alojarnos en el Parador de Jaén, justo al lado del castillo y con las mismas vistas. Uno de los mejores paradores de toda España, con un encanto excepcional y con las famosas habitaciones 22 y 23, supuestamente encantadas.
Visitar una almazara y hacer un curso de cata de aceite
¿Sabes cómo se hace el aceite?, ¿Cuál es la diferencia entre un aceite de oliva virgen extra y un aceite de oliva?, ¿Sabes diferenciar un buen aceite?, ¿has probado chocolate o mermelada de aceite? Todas estas y muchas más dudas se resolverán, de forma práctica, en cualquier almazara de Jaén.
Una visita muy recomendada es la de Picualia, donde además de enseñarte las instalaciones y explicarte cómo es el proceso, podrás disfrutar de una cata de aceite y explorarlo con los cinco sentidos. Eso y traerte una botellita de aceite virgen extra picual, para desayunar como dios manda 😉
Conocer Úbeda y Baeza, ciudades Patrimonio de la Humanidad
A cada cual más bonita. Merece la pena dedicar un finde solamente a estas 2 ciudades que, conjuntamente, son Patrimonio de la Humanidad. Si vais más justos de tiempo, podréis echar medio día en cada una de ellas, pero es un paso obligatorio en vuestra visita a la provincia de Jaén.
El Hospital de Santiago, el Palacio de los Cobos, la Iglesia de San Pablo, el Palacio de Vazquez Medina… Son algunos de los monumentos que podremos disfrutar en Úbeda, la Capital del Renacimiento andaluz.
Baeza es Antonio Machado, es un casco histórico que te hará perder el «sentío», es gastronomía (mira aquí: dónde comer en Baeza), es historia pura. Al adentrarte en su casco histórico, desconectarás del mundo. Y es que todo lo bonito está situado en pocos metros, por lo que no tendrás un segundo para descansar. Conoce aquí: qué ver en Baeza, qué ver en Úbeda.
Admirar la Fortaleza de La Mota en Alcalá la Real
Es la joya de la corona de Alcalá la Real, y una de las fortalezas más bonitas y con más historia de España. Esta fortaleza se puede visitar durante el día por un precio de 6 € (entrada reducida 3 €), e incluso por la noche, con visitas teatralizadas; lo que harán la experiencia mucho más divertida e inolvidable.
Dentro de la fortaleza podremos conocer sus 7 puertas, el Palacio Abacial, la Ciudad Oculta (el túnel que permitió a Alfonso XI conquitarla a los musulmanes), o la Iglesia Mayor Abacial, con una gran sorpresa en su interior.
Recreación de batalla medieval en el Castillo de Alcaudete
Escudo, espada en mano, mallas y armadura, ¡a luchar! Pero ojo, recreación mediante batallas bastante reales, con muchas horas y días de entrenamiento a sus espaldas, pero no exentos de hacerse sangre o cortes, como pude comprobar en mi visita al Castillo de Alcaudete.
Si os fijáis, el escudo blanco está lleno de manchitas rojas; no es pintura…
El Castillo cuenta con un centro de interpretación artística, donde además podremos participar en cenas o almuerzos medievales y sumergirnos en la Edad Media, bajo el mandado de el Rey Fernando II el Santo.
Comer en el Hotel Restaurante Baños, con vistas al Castillo de Baños de la Encina
Después de una mañana de turismo en el Castillo de Baños de la Encina y tras pasear entre sus estrechas calles y casas antiguas, lo que nos apetece es sentarnos y disfrutar de la gastronomía local, ¡con vistas al castillo!
En mi visita al Hotel Restaurante Baños pude disfrutar de todo tipo de carnes de la sierra, con platos espectaculares como: chorizo de ciervo, tajín de cordero (foto superior), croquetas de ciervo, presa ibérica, o paté de perdiz entre otros manjares.
Conocer las huellas de dinosaurio de Cambil
Hace 225 millones de años un arcosaurio (anterior a los dinosaurios), denominado Brachychirotherium gallicum, pasó por Cambil y dejó huella, literalmente 😉
Dicha huella se conserva en perfecto estado, y puede ser visitada, con explicación incluida, en el Ayuntamiento de Cambil. ¿Y cómo es que se ha conservado tantos años? Debido a que con el paso del tiempo se fueron rellenando de arenisca, haciendo las veces de molde.
Cambil tiene mucho más que ver. Municipio con menos de 3.000 habitantes que nos hará volver a la época de los Reyes Católicos paseando entre su Castillo, colina y calles.
Teatro de calle en Torredonjimeno
Torredonjimeno me sorprendió gratamente. Es un pueblo muy cerca de Jaén capital con mucho que contar y ver. Cuna de artistas, podemos disfrutar, gracias a la Asociación Cultural Vientos del Tiempo, de espectáculos de teatro por las calles del pueblo.
Conocer parte de la historia de Jaén, Andalucía, e incluso España gracias a las recreaciones de cómo vivían antiguamente, sus preocupaciones, cómo se filtreaba o incluso el Lazarillo de Tormes. Todo ello, por los lugares más emblemáticos de Torredonjimeno como son su Castillo, Ayuntamiento, innumerables plazas o fachadas con escudos
Hacer fotografía de castillos
Para los amantes de la fotografía, la provincia de Jaén es un paraíso. Decenas de castillos, fortificaciones, murallas, colinas, atalayas, todo acompañado de sus vistas aéreas, el mar de olivos y el encanto de sus calles y casas antiguas.
En la foto, Vero y Juan travelbloguers en Un Destino Entre Mis Manos, posando en la Fortaleza de la Mota, en Alcalá la Real.
Ruta de senderismo por Cazorla
En la Sierra de Cazorla hay innumerables rutas, por eso podéis echarle un ojo a estas: Ruta en coche del “Collado del Almendral”, de Cazorla a Bruñel, ruta a pie desde el Empalme del Valle a Cerrada de Utrero, o la ruta en coche o a pie de Felix Rodríguez de la Fuente. Para conocer todas las rutas mejor aquí: rutas por Cazorla.
Conocer el camarín barroco más impresionante de Andalucía
Y esto lo digo yo, pero boquiabierto me dejó y no he visto cosa igual en toda Andalucía.
El camarín está en la Ermita de Jesús del Llano, en Baños de la Encina. Es de estilo barroco y data de XVIII. Está formado por figuras de ángeles, pájaros exóticos, espejos de todos los tamaños y formas. El camarín está acompañado de un pedestal de jaspe situado en el centro de la estancia, donde se muestra la imagen del Cristo del Llano.
Otros planes por la provincia de Jaén
Si no has tenido suficiente con esta sugerencias (de primera mano de un jiennense), te dejo una serie de planes y actividades para hacer, algunos free tour indispensables:
Mapa por los pueblos de Jaén
Aunque es posible moverse en Autobús, para hacer todos estos planes por Jaén de una forma rápida y cómoda es necesario moverse en coche para no depender de horarios.
Dónde dormir en Jaén
Si queremos hacer una ruta de un finde por la provincia, Jaén capital es el centro neurálgico y el mejor lugar para hacer noche. Es el lugar que mejor comunica con cada uno de los pueblos, por lo que si no queremos ir cambiando de hoteles cada día es mi recomendación.
Mi experiencia en el Hotel HO Ciudad de Jaén fue inmejorable. Hotel de 4 estrellas a las afueras de Jaén (nos permitirá movernos con mayor facilidad), con todo lujo de detalles, incluido un centro de organización de actividades gastronómicas, y un buffet de desayuno con productos locales inmejorable.
Vídeo mi experiencia y habitación en el Hotel HO Ciudad de Jaén:
Te dejo otros hoteles en oferta en Booking en Jaén:
Booking.comEsto es todo amigos, si buscas hacer planes en Jaén no te van a faltar opciones. ¡Ah! Y no te asustes si oyes muletillas como: «cucha, «apañao», «ni pollas», «ea», etc.
Agradecer a Guadalinfo y su proyecto unahorade el cual ha colaborado en parte para que pueda disfrutar y conocer de algunos de estos pueblos y planes en Jaén y sus alrededores.
6 Comments
Daniel Galan
julio 11, 2018 at 5:12 pmBueno, qué ilusión me ha hecho leer el post de Jaén ya que tuve la suerte de compartir algunos de estos momentos contigo. Muy buenos recuerdos de aquel “A una hora de…” Espero poder coincidir contigo de nuevo!!
Miguel Palau
julio 11, 2018 at 5:24 pmMapache!!! ¿Viajazo ese? ¡Qué bien lo pasamos y lo corto que se hizo! 🙁
Seguro que repetimos pronto, no se si será en un sitio tan bonito como Jaén, pero ya le pondremos gracia nosotros jajaja un abrazo
José Carlos DS
julio 13, 2018 at 11:41 amCuando estuvimos en Jaén nos quedaron pendientes los Baños Árabes y desde entonces es una espina que tengo clavada. A ver cuando la podemos sacar y aprovecharemos para seguir conociendo otros pueblos con encanto de la provincia jienense.
Un saludote.
Miguel Palau
julio 23, 2018 at 2:39 pmLos baños árabes son los más grandes y mejor conservados de toda España, una visita fundamental en la capital. Aparte, no hay pueblo en Jaén que no merezca la pena, creo que os toca volver 😛 un abrazo
DinkyViajeros
julio 15, 2018 at 5:32 pmJaén es la única provincia de Andalucía cuya capital aún no conocemos… ? La verdad es que la provincia tampoco la hemos visitado mucho, salvo en una ocasión, así que este post nos viene de perlas para organizar una escapada de fin de semana para el próximo otoño, cuando haga menos calor… ???
Saludos.
Miguel Palau
julio 23, 2018 at 2:40 pmNo me creo que no conozcáis la capital… Pues en cuanto pase Agosto (bien visto 😉 os toca visita a Jaén capital y al menos, alguno de sus pueblos más cercanos. Avisad por si estoy por ahí y os puedo hacer de guía 😉