Inicio » Jaen » Museo Íbero de Jaén
Museo Íbero en Jaén

Museo Íbero de Jaén

Tiempo de lectura: 5 minutos

Si vienes a Jaén capital en plan cultural, para ver y aprovechar los distintos monumentos artísticos y museos, sería interesante que visitaras el nuevo museo Íbero de Jaén.

Llama la atención, el enorme edificio que han construido para albergar unos escasos restos arqueológicos. Bastante grande, con salas de exposiciones, auditorio, didáctica, etc.

Historia de los Íberos

Los antepasados íberos, se cree que habitaron en la península durante el neolítico, desde el año cinco mil al tres mil antes de Cristo.

Tenían su propio lenguaje y escritura, y se expandieron principalmente por la zona del levante, valle del Ebro, y sur de la península, como el valle del Guadalquivir, encontrándose muchos asentamientos y restos arqueológicos en la provincia de Jaén.

Respecto a su forma de vida, decir que la sociedad estaba dividida en castas, la de los guerreros y nobles, los sacerdotes, los artesanos, y en último lugar, el resto del pueblo, que se dedicaba fundamentalmente a la agricultura y la caza.

También es de destacar, respecto al arte, la realización de esculturas y pinturas, especialmente desde el año 500 antes de nuestra era.

Qué ver en el Museo Íbero

Actualmente, se trata de una exposición temporal, que se recoge en una sala de la primera planta del edificio.

Es decir, una colección que proviene de distintos sitios, especialmente de varios museos de Jaén, Granada y Sevilla, y de restos encontrados en pueblos de Jaén y lugares como la ciudad de Cástulo, cerca de Linares, Fuerte del Rey, Porcuna, Arjona y otros.

Todo ello, a la espera que, con el paso del tiempo, se cuente con una colección propia, que actualmente están intentando gestionar los responsables del museo.

vasijas de agua y vino iberas en jaen

Lo primero que destaca al entrar en la sala de exposiciones, es una serie de vasijas de agua y vino (crateras), del siglo IV antes de nuestra era, que se descubrieron en el año 2010, haciendo una excavación en la ciudad de Arjona (Jaén), en la cámara funeraria del príncipe lltirtiiltir.

Se construyeron en Atenas, y son policromadas, con escenas míticas sobre el matrimonio y la heroización.

vasijas IV iberas

También se han encontrado en la tumba de Atalayuelas (Fuerte del Rey, en Jaén), un ajuar funerario consistente en una urna cerámica, tres puntas de flecha y una falcata (espada) de hierro curvada (Siglo IV a III antes de nuestra era).

Y, en otro asentamiento de Córdoba, una punta de lanza y espada de hierro.

ajuar funerario urna de los iberos
vasija para beber el vino ibera

Así mismo, podemos contemplar varias urnas cinerarias, un ánfora de vino, cuencos, vasijas, y una cajita de piedra labrada con escenas de guerra.

Destaca por su buen estado,  una copa o vasija para beber vino con la figura de una persona pintada en su fondo. También hay anillos, principalmente de plata, y el fragmento de un pendiente de oro, y otros del mismo metal.

guerrero heroe estatua ibera
estatua de leon de piedra ibera

Me sorprende, por su relativo buen estado, el guerrero de la doble armadura, realizado en piedra y datado en el siglo V antes de nuestra era, que fue  encontrado en el yacimiento de Porcuna (Jaén).

También, una pareja de figuras en piedra de antepasados, encontrados en Porcuna (Jaén) en la misma fecha. Y, por supuesto, la escultura del Héroe con su espada, de la localidad de Huelma (Jaén), y datado en el siglo IV a.e.c .

Importante personaje el Héroe, porque los príncipes íberos, deseaban que a su muerte, la diosa los elevase a esa categoría o de semidiós. Para ello, debían realizar en vida, una serie de hazañas como conquistador de tierras salvajes y enfrentarse con monstruos, a los que debía vencer.

figuras de bronce para ofrecer a los dioses

Siguiendo con las figuras, destacan también, la cabeza de un lobo y dos esculturas de sendos leones, a los que les falta la cabeza; un fragmento de la cabeza de un toro encontrada en Fuerte del Rey (Jaén). Y varios exvotos u ofrendas que se hacían a los dioses, realizados en bronce, en muy buen estado.

Y otra escultura en piedra, que refleja a la diosa de los íberos, que representa a una mujer entre dos cabras montesas, para resaltar que es la dominadora de la naturaleza, que fue encontrada en Porcuna (Jaén), y datada en el siglo V antes de la era cristiana.

En definitiva, una exposición interesante al ser un museo dedicado exclusivamente a los íberos, pero que actualmente está en sus inicios.

Quizás, en el futuro inmediato, esperemos se amplíe la colección de arte, para deleite del público en general, que permita atraer a estas tierras del interior de Andalucía, un turismo marcadamente cultural.

Cómo llegar al Museo Íbero de Jaén

Se encuentra ubicado en el Paseo de la Estación en el número 41, haciendo esquina con la Avenida de Andalucía, de Jaén. Mapa del Museo Internacional Arte Íbero:

  • Coche: justo en frente hay un parking subterráneo donde se puede dejar el vehículo. Sino, y por si no lo sabes, las vías del tranvía de Jaén (en deshuso) suelen servir de aparcamiento temporal para los locales.
  • Autobús: la estación de autobuses de Jaén está a escasos 15 minutos andando del Museo, un paseo que no tiene pérdida (es una avenida cuesta abajo).
  • Entrada: Gratis.
  • Horario: Todos los días de 9 a 20 h; sábados de 9 a 15 h. Los lunes cerrado.

Curiosidades:

  • El museo fue inaugurado el 11 de diciembre del 2017 por el Rey Felipe VI.
  • Los íberos en su muerte eran cremados, y sus restos guardados en urnas. Es decir, no se enterraban.
  • En el paso de niñas a mujeres (damas), se cortaban las trenzas. Este cambio en su vida se producía en el momento de casarse.
  • Las bodas eran pactos entre familias (misma casta) para aumentar sus pertenencias y conseguir nuevas tierras y propiedades.

0 / 5 (0 votos)

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Apasionado de los viajes y del disfrute de la gastronomía.

One Comment

  • Verónica

    febrero 27, 2018 at 2:24 pm

    Creo que es un museo muy interesante aún contando solamente con una exposición temporal. Estoy segura que cuando tenga más contenido atraerá bastante público. Nos gustó mucho la visita. Un saludo.

    Responder

Deja una respuesta