Descubre los pueblos y ciudades con encanto de la 𝖕𝖗𝖔𝖛𝖎𝖓𝖈𝖎𝖆 𝖉𝖊 𝕵𝖆𝖊𝖓, paraíso interior. La mayor concentración de fortalezas y castillos de toda Europa. Historia, mezcla de culturas, mitología Íbera, y mucho para ver y hacer en sus ciudades y pueblos.
Artículo hablando de mi tierra, Jaén, y escrito con todo el cariño del mundo. Conozco la mayoría de los pueblos de los que os presento, los que no, me han hablado muy bien, y también los incluyo. Espero que esta lista de ciudades y pueblos de Jaén con encanto os sirva para planificar vuestras posibles vacaciones, o simplemente para conocer un poco mejor una provincia maravillosa. ¡Vamos allá!
¿Qué vas a ver en el artículo?
- 1 Los pueblos con más encanto de Jaén
- 1.1 Jaén capital
- 1.2 Úbeda
- 1.3 Baeza
- 1.4 Bailén
- 1.5 Baños de la Encina
- 1.6 Linares
- 1.7 Torredonjimeno
- 1.8 Aldeaquemada
- 1.9 Guarromán
- 1.10 Alcalá la Real
- 1.11 Alcaudete
- 1.12 Castillo de Locubín
- 1.13 Valdepeñas de Jaén
- 1.14 Bedmar y Garcíez
- 1.15 Bélmez de la Moraleda
- 1.16 Cambil
- 1.17 Cazorla
- 1.18 Peal de Becerro
- 1.19 Quesada
- 1.20 La Iruela
- 1.21 Hornos
- 1.22 Segura de la Sierra
- 1.23 Beas de Segura
- 2 Preguntas frecuentes de los viajeros
- 3 Mapa de los pueblos de Jaén
Los pueblos con más encanto de Jaén
La vin, qué lista más guapa tío.
(dentro del artículo, encontrareis frases típicas o muletillas de Jaén 😉 )
Jaén capital
Su capital, la capital del aceite de oliva. No te puedes perder su majestuosa Catedral, las vistas de toda la ciudad desde el Castillo de Santa Catalina, los Baños Árabes más grandes de toda España, o disfrutar de sus famosas tapas.
Si quieres conocer más la capital descubre: qué ver y hacer en Jaén, o descubre los mejores bares de tapas de Jaén.
Úbeda
Junto con Baeza, ambas son ciudades Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Joya del Renacimiento Andaluz. No te vayas por sus “cerros” y descubre todos sus rincones, hazte una foto en su famosa Plaza Vázquez de Molina y callejea por todo su casco antiguo.
Aquí te contamos: qué ver y hacer en Úbeda.
Baeza
¿Qué Baeza quieres conocer? ¿La Baeza árabe, cristiana o la Baeza de Antonio Machado? Piérdete por su muralla con calles estrechas y arcos con rasgos mudéjares, conoce su Catedral o el Palacio de Jabalquinto, historia viva de España.
No te vayas de Friki Por Viajar sin conocer la mega guía de Baeza si es que estás planeando una visita o te gustaría conocerla un poco mejor.
Bailén
Uno de los pueblos con más historia de España, conocido por la famosa “Batalla de Bailén” en 1808, la primera gran derrota sufrida por el ejército napoleónico. No te pierdas sus fiestas, en julio, homenaje a la batalla. Su aceite, es oro puro.
¡La vística Pedrín!
Baños de la Encina
El Castillo de Burgalimar, el castillo más antiguo de España, la Iglesia de San Mateo y la Ermita Jesús del Llano no te dejarán indiferente. Situado en la Comarca de Sierra Morena, no te puedes perder su famosa Romería.
Linares
Antiguamente conocida como Linarium, en el 1155. Su visita es obligada para conocer la historia de Cástulo, importante ciudad íbera del 3000 a.C. y visitar su yacimiento arqueológico y su último descubrimiento, el Mosaico de los Amores, del Siglo I a.C. conservada en perfecto estado.
Torredonjimeno
Torredonjimeno es ese típico pueblo que está tan cerca de tu ciudad que nunca te paras a conocer. ¡Eeeerrrrrrooorr! La foto de arriba es de un teatro medieval que hice por sus calles, pero es que Torredonjimeno tiene mucho que ver, destacando la Iglesia de Santa María, El Castillo o su Ayuntamiento.
Aldeaquemada
Su primera ocupación se remonta a la prehistoria, debido a la abundancia de pinturas rupestres de estilo Levantino, declarados Patrimonio de la Humanidad. Aldeaquemada tiene 25 de estas localizaciones, pero es conocida por La Cimbarra, una cascada de 40 metros de altura considerada Paraje Natural. Tampoco te puedes ir sin conocer su Iglesia de la Purísima Concepción del siglo XVIII de tipo colonial.
Guarromán
Zocueca, Aldea de los Ríos, Martín Malo y El Altico son varias de las localidades con mucho encanto que pertenecen a Guarromán. Famoso el Santuario de Zocueca (sí, aunque esté más cerca de Bailén, pertenece a Guarromán, un poco raro) y los edificios del resto de localidades, en su mayoría coloniales del XVIII. Además de sus iglesias y monumentos, el encanto de estas pequeñas aldeas es un conjunto de su paraje, y habitantes.
Alcalá la Real
¡La hostia nene qué bonico!
Su enclave geográfico hizo que distintas culturas y pueblos la habitaran desde el Paleolítico a lo largo de toda su historia. La Fortaleza de La Mota, excepcionalmente bien cuidada, te transportará a otra época. No te la puedes perder. Sin duda Alcalá está entre mis 15 planes obligatorios para hacer en Jaén.
Alcaudete
Flora, fauna, gastronomía y mucha historia en Alcaudete y todas sus pedanías. El Castillo de Alcaudete se puede ver a kilómetros, mientras bordeas el pueblo en coche, situado en lo más alto de la colina, y con las casas en su faldón. Además del Castillo, principal atracción, no te puedes perder toda su colección de Iglesias.
¡En Alcaudete te van a tratar más bien que na!
Castillo de Locubín
Fue un gran centro de población fortificado. Ahora podremos ver casitas blancas, ermitas e Iglesias. Especial mención para Las Ventas del Carrizal, pequeña aldea donde nació mi madre, de donde eran mis abuelos maternos y tía, donde y he pasado más de un verano jugando entre sus calles, huertos y naturaleza.
Valdepeñas de Jaén
Fundada en el 1500, no te puedes perder la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, el Santuario y Ermitas de Chircales, la Ermita de San Sebastián o el Puente de Santa Ana de origen medieval.
Bedmar y Garcíez
Eran municipios independientes hasta que se unificaron en 1975. Más castillos. Lo más destacado es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el Palacio del Marqués de Viana, el Castillo Viejo y Nuevo por supuesto, la Fortaleza de Al-Manzar. ¡Ah! No te puedes ir sin probar sus migas, andrajos o pisto.
Mención especial para Cuadros. Uno de los parajes más bonitos de Sierra Mágina, donde podrás encontrar uno de los mayores adelfales de toda Europa, además de una Ermita presidida por la patrona del pueblo, la Virgen de Cuadros. Ademas, para los principiantes, podrás escalar su famosa cueva del agua.
Bélmez de la Moraleda
Es mundialmente conocido por “Las caras de Bélmez”, un fenómeno paranormal donde aparecían pigmentaciones, pinturas, de caras, personas y demás, en una casa del pueblo. Pero además, Bélmez, está enclavado en el Parque natural de Sierra Mágina, en plena naturaleza. Pero además, su Castillo construido por los Musulmanes, Torres o Iglesias, lo hacen único.
Cambil
Un 25% del municipio está dentro del Parque natural de Sierra Mágina, por lo que podrás hacer turismo natural alojándote directamente en Cambil. El Castillo de Cambil y el Castillo de Alhabar son dos de los monumentos más destacados de Cambil, ambos nombrados bien de interés cultural. Ojo que también tienen restos prehístoricos, y se conservan restos de dinosaurios dentro del Ayuntamiento.
Cazorla
Cazorla está ubicada en la Sierra de Cazorla que junto con Segura y Las Villas está declarado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO y como Parque Natural. Cazorla es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Flora, fauna, ríos, montañas conviven con las diferentes comarcas. Casa del lince.
Peal de Becerro
De camino a Cazorla y su sierra nos encontramos con Peal de Becerro, un municipio atravesado por el Guadalquivir formado por pequeñas casa blancas, mucho encanto e historia. Presidido por sus dos torres medievales que son los restos de un castillo medieval que existió, situadas al lado de la Iglesia del pueblo.
Quesada
Siguiendo con el estilo arquitectónico de los pueblos de la Comarca de la Sierra de Cazorla, Quesada es un pequeño pueblo de casas blancas que decoran sus puertas y ventanas con macetas, calles estrechas, y la Sierra de fondo. Todo acompañado con sus Iglesias, Santuarios o arcos, legado de civilizaciones que vivieron entre sus calles.
La Iruela
El Castillo de La Iruela perfectamente podría ser parte de cualquier escenario de Juego de Tronos o de cualquier serie o película medieval. Construido en el Siglo XII, el Castillo está en lo más alto de una peña, una estampa que parece impensable de construir y es digna de admirar.
Hornos
Hornos es un pueblo medieval declarado conjunto histórico-artístico gracias a su castillo del siglo XIII, los restos de su muralla, o los restos de las diferentes civilizaciones que pasaron por sus murallas. Historia viva de España.
Segura de la Sierra
Está dentro de la red de «Pueblos más bonitos de España«, siendo el único pueblo o ciudad de toda la provincia de Jaén que aparece en este listado. Además de estar situado en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, está declarado como Conjunto Histórico-Artístico, y Paisaje Pintoresco. Le sobran títulos a Segura de la Sierra 😉
Beas de Segura
Las primeras civilizaciones de Beas de Segura datan del Paleolítico Inferior por la rica cantidad de herramientas de piedra encontradas en sus tierras. Beas de Segura tiene varios yacimientos arqueológicos, la Antigua Fortaleza y Villa Vieja, varias Iglesias y Ermitas, pero tiene un enclave de película, bajo territorio dentro del Parque natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.
Preguntas frecuentes de los viajeros
La provincia de Jaén tiene 97 municipios.
Jaén capital, Úbeda, Baeza, Alcalá la Real o Cazorla son algunos de los pueblos que no deberías perderte si es tu primera visita a la provincia de Jaén.
Son 10. La Campiña, Sierra Sur, Sierra Morena, Jaén área metropolitana, El Condado, Sierra Mágina, La Loma, Las Villas, Sierra de Segura, Sierra de Cazorla
Dicen que Úbeda y Baeza son los pueblos más bonitos de Jaén, al ser ambos Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pero los pueblos de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas tienen mucho encanto. Lo mejor es que descubras cada uno de los pueblos que te presentamos en esta lista.
Andújar. Aunque no es el más bonito, es el municipio más grande de la Campiña de Jaén, su comarca.
13.484 km²
Mapa de los pueblos de Jaén
Y si queréis saber las comarcas de Jaén, os dejo este mapa muy visual:
¿Quieres más información de los pueblos de Jaén?
Te dejo este podcast que he grabado con unos amigos blogueros de viaje y paisanos de Jaén, que se conocen muy bien la provincia. ¡Escúchalo!
Por último, no podía despedir el artículo sin un vídeo promocional de Jaén como Paraíso Interior, donde se resumen lo más bonito de la provincia, con una música épica, que siempre motiva.
9 Comments
DinkyViajeros
agosto 17, 2020 at 10:37 amSerá que somos más de costa, pero las provincias de Córdoba y Jaén son grandes desconocidas para nosotros… 🙁
De tu tierra, solo hemos estado en Andújar y Martos (justo dos pueblos que no mencionas en el post, ¡vaya tino tenemos!) y este año teníamos reservado un hotel en Cazorla para pasar el Puente de Mayo… Viaje que se canceló, lógicamente, pero que esperamos poder retomar en otoño. A ver si conseguimos oír la famosa berrea de ciervos. 😉
Ahora mójate: ¿cuál es para ti el pueblo más bonito de Jaén?
Saludos.
Miguel Palau
agosto 17, 2020 at 1:47 pmHola chicos!
Vaya atino, eso digo yo, aunque he estado, no conozco demasiado bien Andújar y Martos, pero en ningún caso los metería como uno de los mejores pueblos de Jaén, lo siento, tendréis que volver =P Para mi, el pueblo más bonito de Jaén, el que tiene más encanto, es Baeza. Ahí os lo dejo. En vuestra consciencia queda no visitarlo. Os dejo el artículo por aquí: https://www.frikiporviajar.com/que-ver-en-baeza/
Kris
agosto 18, 2020 at 10:11 amConfieso que conozco muy poquito de la provincia de Jaén y con este post me has descubierto un buen número de pueblos de los que no conocía ni el nombre y que me parecen perfectos para una ruta andaluza alejada del turismo de masas. De modo que apuntados quedan 🙂
Miguel Palau
agosto 18, 2020 at 11:23 amSi ha servido al menos para que te plantees un viaje por la provincia de Jaén, entonces el artículo ya ha merecido la pena. Ahora falta, planificar el viaje. Ya me contarás si alguna vez viajas, y qué te parece. Un abrazo!
Margalliver
agosto 19, 2020 at 7:42 amSin duda Jaén es una provincia que nos encanta y que hemos visitado varias veces, pero viendo este listado nos damos cuenta que aún nos quedan muchos pueblos que que descubrir y sobre todo muchos castillos, como por ejemplo el de la Iruela, apuntado en nuestra lista desde hace mucho tiempo. Segura de la Sierra es otro que tenemos que visitar y más estando en la red de los pueblos más bonitos de España, queremos ir a todos ^^
Miguel Palau
agosto 30, 2020 at 10:33 pmBuenos chicos, creo que la actitud es lo importante jaja Os quedan muchos pueblos de Jaén por ver, pero al estar relativamente cerca de Sevilla os podéis pegar una escapada de vez en cuando de finde, y los vais viendo poco a pocos todos. ¡Avisadme!
José Garzón
diciembre 8, 2020 at 12:14 pmLamentable omisión la de Cabra del Santo Cristo.El autor de la Selección debería visitar este enclave que, aunque lejano, posee un monumento arquitectónico nacional y otro natural… también una gastronomía única.
Miguel Palau
diciembre 8, 2020 at 12:20 pmHola José,
Yo soy el autor del artículo y siento que la selección no sea de tu agrado, no deja de ser mi experiencia personal que hago con todo el cariño del mundo a mi provincia y, que sirve para ayudar a venderla un poco más a los turistas. Como podrás comprender, es imposible conocer todos los rincones de una provincia tan grande como Jaén y, no es ético ni voy a recomendar un sitio que no he visitado y no conozco. En todo caso, te agradezco la aportación y me apunto el nombre de la población para una posible futura visita. Un saludo
José Garzón
diciembre 8, 2020 at 12:59 pmComprendo y acepto las razones que aduces. Creo que a ambos nos mueve el mismo interés. Gracias por tu respuesta.