Inicio » Agra » Qué ver en Fatehpur Sikri

Qué ver en Fatehpur Sikri

Tiempo de lectura: 8 minutos

Eran las 10:00 am, y después de “ver el Taj Mahal”, regresamos a la puerta del hotel donde estaba esperándonos Pooran, el que sería nuestro conductor por India los siguientes 7 días.

Pooran, que aun me sigo waseando con él, es un hombre de casta baja India, de unos cuarenta y tantos años. Casado y con 2 hijos. Alejado de su apariencia seria y distante, es una persona con mentalidad jovial, por momentos infantil. Habla inglés, aunque cuesta entenderle si tratas temas complejos, chapurrea el español.

Presentaciones hechas, maletas dentro de nuestro inseparable Suzuki blanco; tomamos camino dirección Jaipur, la capital del Rajastán. Pero antes, hicimos una parada previa en Fatehpur Sikri, la ciudad mongol.

Eso sí, a los 40 minutos de viaje paramos a desayunar algo: chai y panner pakora (queso frito). Atípico, pero rico.

desayuno tipico en india

20 minutos más de coche y llegamos a Fatehpur Sikri.

Autobús para subir a Fatehpur Sikri

autobus india en Fatehpur Sikri

Para ver la verdadera y antigua ciudad mongol tendréis que subir en autobús, no hay otra forma. Eso o contratar una excursión privada como ESTA.

Pooran se quedó en un parking, y nos indicó donde coger el autobús que subía a la antigua ciudad. Nuestra primera experiencia en un autobús indio, apenas 10 minutos y 10 rupias (0,12 €) por cabeza y trayecto.

El autobús estaba lleno de turistas locales y extranjeros, asientos de tela rotos, turistas de pie ocupando hasta el último centímetro del habitáculo, todo muy apretado. En el autobús de la vuelta nos sentamos en el asiento del copiloto del autobús, y vimos como hablaba por teléfono, enviaba mensajes, hablaba con todo el mundo que se cruzaba en coche, caballo o andando; un espectáculo.

Anécdota: desde el parking hasta donde se cogen los autobuses hay apenas 5 minutos andando; sin beberlo ni comerlo, al segundo de despegarnos de Poora ya teníamos encima un chico local hablándonos en perfecto castellano. Además de intentar ser simpático, quería que nos pasáramos por su tienda; la número 58. A la vuelta, ahí estaba, esperándonos. Y mira que intentamos esquivarlo. Situación desagradable ya que se puso de malas formas al no querer ir a su tienda… Mi consejo si queréis evitar estas situaciones, ni los miréis.

Fatehpur Sikri

Fatehpur Sikri

Fatehpur Sikri «La ciudad de la victoria» fue la antigua capital del imperio Mongol durante 14 años. Ciudad construida por el emperador Akbar entre 1571 y 1585. Se dice que fue abandonada por la escasez de agua y porque el Fuerte de Agra era mucho más seguro, ante los ataques constantes de su hijo rebelde. Hoy se conserva su estructura en perfectas condiciones.

¿Pero quién era Akbar? fue emperador del imperio Mongol a los 26 años. Un reino que se extendía desde el Himalaya al extremo del subcontinente indio (India, Pakistan, Bangladés, Nepal y Bután). Preocupado porque no conseguía tener un heredero para su imperio, se fue a la colina de Sikri para consultar al santo sufi Salin Chishti, que allí residía.

Dice la leyenda que el santo le proporcionó (aclaro, no directamente 😛 ) 3 hijos, y en agradecimiento se construyó esta ciudad (donde además se conserva la tumba del santo), convirtiéndose la capital mongol.

Un día cualquiera de Akbar comenzaba temprano, en las audiencias públicas y privadas (en todas sus estancias podemos apreciar estos espacios). Tras la comida, se retiraba a echar la siesta, que coincidía con las horas de calor en la India, y tras descansar el plan variaba según el día, pero dando gran protagonismo a los rezos. Podéis conocer más información de Akbar en este reportaje de National Geographic.

Fatehpur Sikri

Ciudad que personalmente me encantó por lo bien conservada que está su arquitectura y por la mezcla del estilo islámico e hindú en cada una de sus paredes.

Es un espacio enorme, que tardaréis varias horas en verlo (cuando entras a la zona de la mezquita pierdes la noción del tiempo) y que al igual que pasa con el Fuerte de Agra, recomiendo contratéis alguno de los guías que se ofrecerán justo en las taquillas.

La ciudad de Fatehpur Sikri se puede diferenciar en dos zonas:

Qué ver en la zona civil de Fatehpur Sikri

panoramica Fatehpur Sikri

Esta es la zona donde se encuentra los palacios, salas de audiencias, además de los edificios Diwan-i-Aam y Diwan-i-Khas. Es la zona donde podemos observar las estructuras y edificaciones en perfecto estado, además al ser de pago, es muy tranquila y nos va a permitir alejarnos del bullicio de las calles de India durante unas horas.

Nosotros, gracias a la guía impresa y varios artículos de otros blogs de viajes nos documentamos sobre la marcha, de qué es lo que estábamos viendo en y qué significó cada edificación y en general Fatehpur Sikri.

Esta forma de hacer turismo mola, y me explico. El buscar información, sin tener ni idea, del lugar que estás viendo, hace que te lleves las sorpresa de ver las cosas por primera vez, además de suponer un esfuerzo de investigación que hace asimilar mejor y entender que ocurrió.

Diwan-i-Aam

Diwan-i-Aam Fatehpur Sikri

Pabellón de Akbar, con un amplio patio que se utilizaba para las audiencias públicas.

Rodeado de caminos que probablemente una vez estuvieron llenos de tiendas y puestos en una bulliciosa ciudad. El diseño simplista del Diwan-I-Aam nos muestra otro lado del emperador, en el cual encontramos la filosofía que dio origen a los principios de Din I Ilahi, religión que el emperador Akbar fundó y popularizó.

Din I Ilahi, fue una religión que intentó unir lo mejor de todas las religiones del mundo, cogiendo elementos del islam, cristianos, hindúes, jainistas, sijistas y zoroastristas. La religión murió, cuando el lo hizo.

Diwan-i-Khas

Diwan-i-khasFatehpur Sikri

Es el famoso pabellón de las audiencias privadas de Akbar.

Edificio cuadrado, muy fácil de reconocer por sus 4 torreones en cada esquina, y siendo, posiblemente, el más fotografiado de la zona civil. Al Diwan-i-Khas se puede entrar para observar los detalles de su interior y su pilar central, que aguanta una plataforma circular.

Panch Mahal

Panch Mahal

Las reinas de Akbar y sus sirvientas se reunían aquí para jugar al parchis. Es un palacio con 5 plantas, abierto en cada uno de sus lados para luchar contras las altas temperaturas de Agra.

interior de Panch Mahal

A pocos metros del Diwan-I-Khas nos encontramos otro patio donde hay un estanque con una pasarela que lleva a una plataforma en el centro, donde tocaban los músicos para Akbar.

Toda la zona civil estaba llena de turistas locales, que paseaban en pareja o familias tranquilamente sacando fotos y muchos selfies (sí, con nosotros también). Curiosamente, la tranquilidad se acabó cuando entramos en la zona religiosa.

Qué ver en la zona religiosa de Fatehpur Sikri

Qué ver en la zona religiosa de Fatehpur Sikri

La zona religiosa de Fatehpur Sikri, es la zona de más tránsito, ambiente, comerciantes y por supuesto, religiosos.

A diferencia de la zona civil, entrar aquí es gratis, lo cual explica la vuelta a la bulliciosa y nunca aburrida India.

El principal atractivo es la gran mezquita Jami Masjid, aunque también podremos encontrar la gran puerta Buland Darwaza y la tumba de Sheikh Salim Chishti.

Jami Masjid

Jami Masjid

La Gran Mezquita, de 165 metros de altura, es una de las más grandes de toda la India.

No llegas a apreciar el entorno y la historia del lugar, ya que no hay 10 segundos de paz en todo el recinto; para parar y mirar a tu alrededor.

Cada paso dado teníamos a un niño de apenas 6 años intentando vendernos algo, una madre pidiéndonos algo para comer para su hijo o cualquier comerciante hablándonos en perfecto castellano sin aceptar un «No» de forma borde…

Como toda Mezquita, es necesario descalzarte. En este caso, te advertirán que no se puede sacar fotos, pero donde está la ley, está la trampa…

mezquita por dentro en Fatehpur Sikri

La gran puerta Buland Darwaza

La gran puerta Buland Darwaza

De 54 m de altura, que fue construida por Akbar tras la conquista de Guyarat en 1573 y es el monumento más impresionante de todo Fatehpur Sikri.

La gran puerta Buland Darwaza

Decenas turistas locales y comerciantes se sitúan en sus puertas para intentar venderte una bandeja de frutas recién peladas, una postal de Fatehpur Sikri o un tablero de ajedrez; cualquier cosa tangible es vendible.

Desde sus puertas y mirando dirección a sus escaleras, puedes disfrutar de una perspectiva de la nueva Fatehpur Sikri, con vistas de toda la ciudad.

Tumba de Sheikh Salim Chishti

Tumba de Sheikh Salim Chishti

Pequeña construcción en mármol blanco en frente de un estanque, con decenas de personas haciendo cola para poder ver la tumba del famoso santo sufí. En este caso yo no entré, preferí quedarme disfrutando desde el entorno y sacando algunas fotos.

Tumba de Sheikh Salim Chishti

4 horas después sonaba el teléfono: ring ringggggg!!… Era Pooran.

– Jalou Mi-gu-el, where are you?

– Hello Pooran! This place is beatiful… Sorry, we are coming! Just 10 minutes!

Tónica general durante todo el viaje. Le preguntábamos cuanto se tardaba en ver el monumento (ya que nos daba apuro porque se quedaba esperando/durmiendo en el coche) y nos soltaba «1 hour, 2 hour, no problem».

Nosotros tardábamos entre 3 o 4 horas y ya llamaba nervioso, pobre…

Bajamos de nuevo en autobús, tras deshacernos del comerciante pesado que no estaba esperando llegamos al coche y reanudamos nuestra marcha hacia Jaipur, la capital del Rajastán.

Cómo llegar a Fatehpur Sikri

Antes de terminar, un poco de información útil para llegar a Fatehpur Sikri.

Nosotros nos despreocupamos en toda nuestra aventura por el Rajastán de “cómo llegar” a los sitios, ya que íbamos siempre con Pooran y su Suzuki. Vamos a ver desde dónde y cómo llegar a Fatehpur Sikri:

  • Agra: en autobús, desde la estación de Idgah en Agra. Salen cada 30 minutos y vale 100 rupias. También podéis negociar el precio con algún tuktuk de turno, así vivís una experiencia auténtica, aunque algo más lenta.
  • Jaipur: se puede llegar en autobús, tren y en vehículo privado. Lo más rápido es el tren, por el mal estado de las carreteras, aunque lo más cómodo el vehículo privado.
  • Otras maneras de llegar: como cuentan SaltaConmigo, también se puede llegar desde Sawai en tren. Por lo que intuyo que se podrá desde muchos otros destinos que cuenten con raíles en la India. Es cuestión de investigar en la página web oficial de trenes de la India: IRCTC.

Mapa de Fatehpur Sikri

Vídeo de Fatehpur Sikri

Vídeo del segundo día en la India. Empezando el día de madrugada en el Taj Mahal, y tras conocer a Pooran, mi experiencia en Fatehpur Sikri, por lo que podréis poner imagen a lo contado:

Imprescindibles para tu viaje

5 / 5 (2 votos)

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Viajero cuando me dejan, friki y soñador inconformista. Me considero una persona inquieta, curiosa y a la vez bastante tranquila. Viajar es una de mis grandes pasiones y lo intento siempre que tengo un hueco libre, aunque en mi día a día trabajo en marketing digital.

6 Comments

  • Vero

    marzo 2, 2018 at 4:31 pm

    ¡Qué preciosidad de lugar, Miguel! y las fotos son espectaculares, una pasada. La verdad es que tiene que ser una experiencia brutal, que espero algún día podamos vivir. Muy buena info, a tener en cuenta para quien quiera visitar este lugar. Un saludo.

    Responder
    • Miguel Palau

      marzo 2, 2018 at 5:18 pm

      Este sitio está a tan solo unos kilómetros de Agra (donde está el Taj Mahal) y no todo el mundo se molesta en conocerlo, merece mucho la pena pasarse y conocer parte de la historia del imperio mongol. Si alguna vez decidís ir a India, aquí tenéis info y mi teléfono jajaja un beso!

      Responder
  • Happy Travel

    marzo 2, 2018 at 4:52 pm

    ¿Lo de que jugaban al parchís es broma o es verdad? En algunos sitios se respiraba paz, la verdad… ¡Y muy buen consejo con lo de “si no quieres que te pase esto mejor no mirarlos”. ¡Y qué barato el transporte!

    Responder
    • Miguel Palau

      marzo 2, 2018 at 5:19 pm

      Quien ha viajado a la India sabe lo pesados que pueden llegar a ponerse en ocasiones, por lo que aunque sea un “feo” no te queda otra que ni mirarlos… una pena, porque al final se ganan la vida con ello. Un abrazo chicos!!

      Responder
  • Margalliver

    marzo 2, 2018 at 5:55 pm

    La verdad que la India no es un país que me atraiga mucho, pero viendo este post de Fatehpur-Sikri, lugar que no había escuchado en mi vida, me han entrado ganas de ir a visitarlo 😉
    Muy buen post.

    Saludos!!

    Responder
    • Miguel Palau

      marzo 3, 2018 at 8:00 pm

      La India puede dar mucho respeto, pero es una experiencia de viaje que te cambia la vida… En este caso hablo de qué ver en Fatehpur Sikri, pero con lo grande que es el país, tienes millones de ciudades que enamoran tanto o más que esta. Mi recomendación es que lo tengáis en cuenta para futuros viajes! un saludo chic@s

      Responder

Deja una respuesta