Chiclana es una de las ciudades más turísticas de la provincia de Cádiz, ubicada en la costa de la Luz, a unos 28 km de la capital por carretera, que tiene actualmente unos 85.000 habitantes, aunque en la época veraniega puede triplicar ese número por las urbanizaciones, y zonas hoteleras que existen próximas a las playas.
Además, se encuentra en un entorno natural privilegiado, con zonas naturales protegidas, unos paisajes idílicos, rodeada de marismas, esteros, caños, playas espectaculares y campos de golf. Un lujo de sitio para vivir de forma permanente o simplemente para establecerse en el verano.
Por supuesto que toda esta zona fue habitada por los fenicios y romanos, que ocuparon la parte alta de la ciudad, y posteriormente en 1.303 se convirtió en un municipio perteneciente a la Casa de Medina Sidonia. En los siglos XVII y XVIII tuvo bastante auge económico debido al comercio que existía entre Cádiz y América. En el año 1.755 tuvo lugar un maremoto como consecuencia del terremoto de Lisboa, muriendo docenas de personas. Aquí se produjo una gran batalla en 1.811 contra las tropas francesas, donde murieron más de 2.000 personas (más info: batalla de Chiclana).
Índice
Qué ver y hacer en Chiclana
Aquí van 7 Imprescindibles que conocer en Chiclana de la Frontera. ¡No te los pierdas!
Ermita de Santa Ana
Se encuentra en la parte alta de la ciudad con unas vistas espectaculares, siendo visible en varios km de distancia. Se construyó en el siglo XVIII en forma octogonal y está rodeada de varios arcos. Hay una estatua en la explanada del exterior, y en su interior se encuentra el icono de la Santa.
Iglesia San Juan Bautista
Está situada en la plaza Mayor, a la que se puede acceder en vehículo, con estacionamiento en el aparcamiento subterráneo que hay bajo la plaza. Allí se encuentra la iglesia de San Juan Bautista (iglesia mayor), que fue construida en el siglo XVIII de estilo neoclásico gaditano, que tiene varias capillas con obras de gran valor de la escuela de Zurbarán. Fue declarada monumento histórico artístico.
Torre del Reloj
Justo al lado de la iglesia, podemos ver la Torre del Reloj que se construyó en ese mismo siglo, como compensación a que la iglesia no contaba con torre alguna. Se edificó sobre una antigua puerta de entrada a la ciudad, y se puede pasar por debajo a través de un arco que comunica con una calle. Encima tiene un reloj que actualmente no funciona, y un campanario terminado en una cúpula semiesférica con una cruz latina en su centro. Tenía un uso religioso.
Convento Jesús Nazareno
Muy cerca de esta plaza está el convento de Jesús Nazareno que es un edificio barroco construido en el siglo XVII con una portada de columnas que albergan varias estatuas de mármol muy bien terminadas. Una de las mejores muestras del barroco y se construyó con la generosidad de la burguesía gaditana. Si seguimos por la zona, cogemos la calle de la Constitución, y nos encontramos con el edificio del Ayuntamiento que se destaca por su color albero y blanco, con balcón en parte corrido a la calle.
Mercado de abastos
Muy cerca del Ayuntamiento podemos disfrutar del mercado de abastos más grande y espectacular que he visto por la zona hasta ahora, con unos 3.300 m2 de superficie. De nueva construcción, situado en la plaza de las Bodegas, cuenta con 79 puestos de todo tipo, especialmente de pescados y verduras de la zona y Conil, así como tiendas especializadas como la de especias, entre otras.
Es un mercado bastante amplio para circular, donde se puede encontrar cualquier producto, que se autoabastece eléctricamente mediante placas solares. Un encanto de sitio para pasar un rato observando la gran variedad de productos existentes a precios bastante asequibles… Con la oportunidad de que en la plaza exterior y calles cercanas donde se ubica, podemos tomarnos en las cafeterías las típicas porras de churros o simplemente sentarnos para descansar.
Alameda y Río Iro
Muy cerca de la Plaza Mayor podemos ir a la alameda a través de calles peatonales repletas de tiendas, comercios y de casas solariegas. Es un lugar de esparcimiento junto al río Iro, donde los lugareños pueden dar un paseo y relajarse contemplado las vistas sobre el río y los puentes que lo cruzan, bajo las arboledas y palmeras del sitio. Cuenta con un moderno templete que se utiliza para actuaciones musicales, así como varias estatuas como la de Curro Jaramago, popular chiclanero, sentado en una silla. Justo al lado, se encuentra el antiguamente denominado puente chico, que cruza el río y que se puede acceder mediante dos ascensores modernos. Debajo de la alameda hay un aparcamiento público.
Vinos y bodegas
A partir del siglo XIX se extendieron los cultivos de viñas en la zona de Chiclana, que son famosas por sus finos, olorosos y moscateles, que tienen bastante calidad, si bien en materia de exportación le ganan los vinos del marco de Jerez. Siendo estos vinos chiclaneros elogiados por Rafael Alberti que dijo que eran los mejores vinos del mundo.
Las bodegas son tipo catedral con nave central de arcos o varias naves, con barricas de roble, al igual que las de Jerez y el Puerto, que pueden visitarse aumentando así el turismo enológico, destacando las bodegas Vélez, Primitivo Collantes y Miguel Guerra.
¿Ganas de más? Aquí te dejamos un vídeo para ir abriendo apetito…
Poblado de Sancti Petri
Desde el centro, siguiendo por la carretera de Fuente Amarga que pasa junto al Mercadona y la carretera de las Lagunas, que empalma con la antigua carretera de la Barrosa, se puede acceder a la playa de Sancti Petri. Atravesamos un montón de urbanizaciones, marismas, y caños, rodeados de naturaleza, pinares y matorral bajo, hasta llegar a la zona del antiguo Sancti Petri, que era un poblado de pescadores que giraba en torno a la actividad almadrabera, con la captura de atunes.
Este poblado se fundó en los años 40 del siglo XX y empezó a ser abandonado en los años 70 por la reducción de las capturas. Posteriormente fue adquirido por el Ministerio de Defensa, quedando totalmente despoblado y sin actividad, un auténtico pueblo fantasma. No obstante, tenía su propio encanto, principalmente por su extraordinario entorno natural, rodeado de caños, esteros y con vistas a la isla de Sancti Petri y embarcaciones fondeadas o varadas en el fango o arena. Cuenta con un puerto deportivo de la Junta de Andalucía, además de una extraordinaria playa no muy masificada, donde pasar un buen rato, contemplado unas vistas espectaculares. Hay algunos chiringuitos para tomar algo, con precios asequibles como es el caso de la Asociación de Pescadores de Caño Chanarro, un local bastante grande, decorado con motivos náuticos, y terraza exterior donde puedes consumir pescados y mariscos de la zona.
En esta zona debemos destacar la isla de Sancti Petri, donde hay un faro y se ubica un castillo del siglo XVI, que puede ser visitado, por kayac, embarcación o cuando baje la marea desde San Fernando. Está rodeado por el Atlántico y el caño de Sancti Petri. Los primeros en llegar a esta isla fueron los fenicios, donde fundaron el templo del dios Melkart (dios del comercio), y después los romanos, que construyeron sobre el anterior un templo dedicado a Hércules. El castillo fue un baluarte defensivo de la zona contra los ataques de los piratas ingleses, y después de los franceses. Es un sitio ideal para ver estupendas puestas de sol en ese entorno natural excepcional.
Novo Sancti Petri
Es un complejo turístico de Chiclana que se encuentra en la playa de la Barrosa, con urbanizaciones, restaurantes, hoteles, centros comerciales y campos de golf. Es un sitio que empezó a urbanizarse a partir de los años 90 del pasado siglo, aprovechando el encanto de esta zona de playa de la costa de la Luz, donde se fueron ubicando grandes cadenas hoteleras, existiendo actualmente unos 14 hoteles, como Iberostar, Melía, Barrosa Park, etc. motivado también por la creación de los campos de golf, como el Real Novo Sancti Petri Golf Club, y la llegada de turistas aficionados a este deporte.
Es un sitio muy reconocido para pasar unas buenas vacaciones, en las urbanizaciones que hay o en los hoteles citados, integrados en un entorno natural privilegiado y extensas playas de arena fina.
Playas en Sancti Petri
La playa de Sancti Petri se encuentra en el caño del mismo nombre, y frente a la misma esta el castillo donde antiguamente estaba el templo fenicio de Merkart, la punta del Boquerón perteneciente a San Fernando, y el poblado antiguo, ya prácticamente desaparecido. Es de arena fina, y está rodeada de marismas que forman parte del parque natural de la Bahía de Cádiz. Una playa que cuenta con aparcamientos y accesos peatonales, que tiene calidad turística Q.
Otra playa muy famosa es La Barrosa que tiene unos 8 km de longitud de arena fina, que tiene un paseo marítimo, tiendas, bares, restaurantes y sitios de ocio. A nivel playero tiene toda clase de servicios, y es considerada como una de las mejores de España. Es muy accesible, pues tiene una gran cantidad aparcamientos, y zonas residenciales, hoteles y hasta campos de golf. Un sitio ideal para pasar un buen veraneo, y también para disfrutar de su excelente gastronomía.
Restaurantes en Sancti Petri
En la zona del poblado de Sancti Petri, hay varios restaurantes, donde poder tomar consumiciones, algunos de ellos con vistas excepcionales, como el del Club Náutico, Restaurante bar el Flotantes, que tiene terrazas con vistas a la ría, o el mejor de todos, según mi opinión, el de la Asociación de Pescadores Caño Chanarro, que tiene una gran relación calidad-precio. En este último es donde estuvimos comiendo cuando visitamos la zona, que cuenta con un impresionante local interior decorado con cientos de objetos con motivos náuticos, y con raciones de pescado sobre los 8€.
Y si nos vamos al Novo Sancti Petri, recomendamos la Pizzería Da Vinci, Fogón de Mariana, Alevante, y muchísimos otros a gusto del consumidor, donde poder degustar carnes y pescados de la zona.
Cómo llegar a Chiclana
Si vas desde Cádiz, tardarás 30 minutos en coche por CA-33 y A-48, también tienes autobuses directos que pasan con bastante frecuencia y que también conectan otros pueblos de la provincia.
Si quieres ir desde cualquier otra parte de España, Chiclana no tiene estación de tren, la más cercana es la de San Fernando Bahía Sur, que está a unos 15 minutos en coche. Puedes contratar el tren en Omio o si lo prefieres, puedes comprar los billetes de autobús en su sección de autobuses.
En resumen, que Chiclana es un lugar especial, que cuenta con sus edificios antiguos en el centro histórico, pero también con residenciales, campos de golf, sitios de ocio, restauración, y hoteles al lado de unas playas impresionantes, con buenas vistas, ideal para vivir o pasar un veraneo inolvidable. Y al que le guste la náutica, la posibilidad de disfrutar y contemplar numerosas embarcaciones en el puerto deportivo, o fondeadas en los caños y marismas. Algunas de ellas muy antiguas, hechas de madera, que apenas flotan, y otras muy deterioradas por el tiempo, de la que solamente son visibles su viejo esqueleto en forma de costilla, que sobresale del fango en marea baja, como testigos mudos y deteriorados de otra vida que fue mejor.
Imprescindibles en la provincia de Cádiz:
- Conociendo Cádiz: Conocer los mejores pueblos de Cádiz, playas de Cádiz Capital, Imprescindibles de Cádiz Capital.
- Pueblos de Cádiz y alrededores: El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, Arcos de la Frontera.
- Transporte: cómo moverse en Cádiz.
- Dónde comer: Mejores restaurantes de Cádiz.
- Dónde dormir: hoteles en Cádiz.
- Free Tours: Civitatis en Cádiz.
- Seguro de viaje: 5% descuento con Mondo.