¿Queda alguien en España que no conozca a Dabid Muñoz y sus famosos restaurantes DiverXO y StreetXO?
Los shows en TV, portadas en la prensa, Cristina Pedroche, o sus 3 estrellas Michelín, le dan la publicidad y fama necesarias para atraer a ese público curioso y, llevarlos a un mundo de sabores y sensaciones.
Te interesa: RavioXO
Muchos son los que le conocen, pero pocos son, asustados por sus precios, los que han saboreado alguno de ellos. Entonces, ¿merece la pena ir al StreetXO de Madrid?. Aquí te cuento mi experiencia en Streetxo en mis 3 visitas al restaurante.
🔖 Actualizado: última visita (3 en total) a octubre de 2020.
Puedes ver un resumen de mi última visita y opinión resumida en este vídeo de 4 minutos:
Índice
7 Razones para ir al StreetXO
Probar un estilo de comida innovadora, de la mano de un cocinero 3 estrellas Michelín debería de ser razón más que suficiente para visitarlo, pero por si acaso aquí van otras 7 razones:
1º Sabores únicos
Es un tópico, pero es la realidad. Los sabores que ofrece Dabid Muñoz son únicos, indescriptibles e irrepetibles. Aún teniendo los ingredientes en la carta y una explicación detallada por parte del camarero, el contraste y choque de sabores sigue sorprendiendo.
Me atrevo a decir, que hasta ahora, ha sido mi experiencia culinaria más diferente. Mezcla de sabores picantes, dulces y salados en un solo bocado, con etapas de sabores.
2º Rapidez y calidad
Intentando simular un puesto callejero donde la gente pide para comer con cierta prisa, todo es muy intenso. Los camareros no “te dejarán” pensar demasiado la comida, insistirán hasta que ellos elijan por tí, y es una buena idea para los indecisos.
Los platos saldrán, inexplicablemente, rápido.
Todo es rápido e intenso, como los sabores. Pero no es un fast food, sino un «fast premium food».
3º Comer bien entre semana
Fui sorprendido el día de mi cumpleaños, un Lunes de Mayo. Y aunque había una pequeña cola, apenas tuvimos que esperar 5 minutos, eso sí, llegando justo a las 20.30 que es su horario de apertura.
StreetXO es una muy buena opción si queremos una alegría entre la semana, además de comer bien. Todo ello sin las colas típicas de fin de semana (no se puede hacer reservas).
4º Transportarnos a otro país
Para aquellos reticentes a viajar al continente asiático, StreetXO puede suponer (al menos en cuanto a sabores) una experiencia parecida. No tiene nada que ver con comer en un puesto callejero de China o Tailandia, pero si transmite esa intensidad en el ambiente, ruido (música alta) y explosión de sabores.
5º Precio asequible
Alguno de vosotros me llamaréis loco, pero estoy convencido de lo que digo.
Y es que por alrededor de 100 € (2 personas), podemos probar sabores únicos, quedarnos completamente llenos y disfrutar de un entorno único, en una de las mejores zonas de España (azotea del Corte Inglés de Serrano).
6º Repetir experiencia
StreetXO no es DiverXO. Eso se traduce en un precio mucho más económico y posibilidad de elegir a carta. Por tanto podremos volver con cierta asiduidad y probar toda la carta y los platos nuevos que introduzcan. Que me lo digan a mi que ya voy por la tercera…
7º Anticipo de DiverXO
Si por el contrario estás convencido de sumergirte en el universo Dabid Muñoz, StreetXO es ideal para que te inicies. Es una oportunidad para que pruebes su variedad y explosión de sabores, y si sales satisfecho, des un paso más a DiverXO.
¿Qué platos pedir en StreetXO?
Aquí va mi experiencia con alguno (casi todos) de los platos de StreetXO, además de mi valoración en formato de nota del 1 al 10, para ayudarte a decidir qué plato probar.
Pero antes le echamos un ojo a su menú, o directamente en su página web oficial, actualizado: web de StreetXO.
Curri japonés de carrilera de vaca melosa
La carrilera de vaca melosa al Oporto y nata de leche de soja fresca, junto con el arroz al vapor crujiente y especias de Tokio y el bote con sabor suave y picante a la vez, hacen de este plato un mix increíble.
La mezcla de elementos da para 2 cuencos bien llenos, o para 3 a medio llenar. El sabor es intenso e ideal para quien quiera probar algo con base de carne con un estilo diferente. Lo más notable sin duda, la mezcla de texturas: melosidad y ternura de la carne junto con lo crujiente de las especias con arroz.
Nota: 8/10.
Croquetas «La Pedroche»
Uno de los platos más conocidos de toda España, las famosas croqueta de La Pedroche merecían una oportunidad. Y me alegro de habérsela dada porque puedo decir sin miedo que… ¡son las mejores croquetas que he probado en mi vida!
Fama totalmente merecida y, no. No me paga Dabid Muñoz ni la Pedroche por hablar bien de este plato. Sus ingredientes, kimchi, leche de oveja, sashimi de atún y té lapsang souchoung, hacen que cada bocado sea una explosión de sabores en la boca. ¿Seguro que este bocado se puede llamar croqueta?
Nota: 10/10
Curry japonés
Los ingrediente no son “nada del otro mundo”, pero, estos no son los protagonistas de este plato. El protagonista es su caldo, increíble. Un sabor intenso, agradable, con regustillo picante pero, que no llega a ser molesto. Un plato de esos que tienes que coger con las dos manos y sorber hasta la última gota.
Nota: 8,5/10
Lasaña coreana de vaca vieja gallega
Otro plato para los amantes de la carne y del buen comer. En este caso, puede hacerse algo pesado si ya hemos probado algún otro plato de carne previo. El sabor es potente, con la salsa que rodea el plato que le da un toque picante. La calidad de la materia prima destaca por sí sola, así como todo el proceso de elaboración: ¡la carne, de vaca vieja, está macerada durante 15 días!
Una lasaña que se sale de lo ordinario, con sabores sorprendentes, y que tarde o temprano debes probar en tu visita.
Nota: 7.5/10
Dumplin pekinés
Dumplin pekinés formado por oreja confitada, hoisín de fresas con alioli y pepinillo. ¿Fresas con pepinillos y alioli?, ¿Pegan? Pues sí y… ¡Está está buenísimo!
En este plato estamos “obligados” a mancharnos las manos, mojar salsa y de un solo bocado sumergirte en esta explosión de sabores. El favorito de María Jesús. ¡Este plato no te deja indiferente!
Nota: 9.5/10
Nem vietnamita de pato
Mi plato favorito. Mezcla de texturas. Por un lado el crujiente del Nem vietnamita de pato y por otro lado, la suavidad de la gamba blanca de Huelva. Todos ellos envueltos por una salsa agridulce de chile y de alioli cremoso.
Es otro plato para ensuciarse las manos y chuparse los dedos. Se acabaron los clichés de restaurantes de pijos, protocolo y decoro. Bien por Dabid Muñoz.
Nota: 9.5/10
Perrito caliente Mumbai
No te voy a mentir, es el plato más normalito de la carta de Streetxo. Y ¡ojo! está muy bueno. La combinación de salsas con la salchicha ahumada y el pan brioche hacen un combo riquísimo. Pero qué quieres que te diga, no es lo que esperas después de haber probado platos sobresalientes.
Nota: 7/10
Cocktails
Quizás, la parte que menos me gustó de toda la experiencia en streetXO.
La imagen superior es de un cocktail con petazetas. El sabor es simple, con un aroma afrutado y con el contraste y explosión de los petacetas en la boca. Acidulados secos, escabeche de vodka, arándanos y acetobalsámico.
María Jesús pidió otro cocktail el “Japo-Jerez“: sisho, miso, yuzu, sake y palo cortado. Tiene un sabor agrio que, sinceramente, no me gustó, aunque a María Jesús sí. La gracia del cocktail estaba en comer una cabeza de quisquilla de Motril a la llama y soda de té ahumado antes de beber y remover con el cuerpo de la gamba la bebida a modo de palillo ¡Fusión flipante!
Nota: 6/10
Entonces, ¿merece la pena ir a Streetxo?
A modo de conclusión, es una experiencia BRUTAL, digna de vivir al menos una vez en la vida y, dejar sorprender a tu paladar. La mente y las manos de Dabid Muñoz son excepcionales y fuera de lo ordinario y eso, se nota en cada ingrediente, cada bocado. Cada plato es muy ambicioso, un aparente caos de sabores que no hablan en nuestro lenguaje, pero que Dabid Muñoz nos los traduce y nos lo trae a nuestro mundo.
Solo en la experiencia “XO” puedes entender por qué no hay límites, por qué hay que salir de la zona de confort y por qué la cocina es capaz de aunar el ARTE con el MÉTODO, la ciencia del paladar. Aquí se reinventa el concepto de “receta” por el de “poesía culinaria” y no con cualquier rima, sino con una que rompe estilos.
No podemos más que decir que StreetXO no es solo para comer, es para aplicarte la filosofía de sus platos, del trabajo y estudio que hay detrás de cada uno; de la vanguardia multicultural; de la explosión; de la experimentación… y en definitiva, del “no pain, no gain” que reza el lema de su Chef.
¿Alternativas?
Si no te convence lo que has leído, el precio te parece excesivo, o simplemente has llegado y, hay una cola que ni en en Doña Manolita en Navidad (recuerda que no se puede reservar), aquí te dejo alguna alternativa.
- En la misma planta de El Corte Inglés encontrarás este mexicano: Salón Cascabel Gourmet Experience.
- Si por precio no te convence, siempre puedes ir a probar la cocina de otro chef famoso en el Yakitoro de Chicote.
- Si prefieres algo más… estándar, te invito a que conozcas las 5 mejores hamburguesas de Madrid.
- Conoce aquí todas mis reviews: restaurantes en Madrid.
8 Comments
María Jesús
junio 24, 2018 at 5:01 pm¡Cómo me gustó! yummyyyy
Patricia Rojas Soto
noviembre 18, 2018 at 12:02 pmPues mira, el otro día me hablaba una amiga de este sitio y dije ¡tengo que ir! Porque al otro, ni loca, con la lista de espera de 6 meses y los 200 euros de comida, con eso me pego una escapada / viaje ja ja ja a ver si uno de estos días entre semana que estoy en Madrid me doy un homenaje, un abrazo
Miguel Palau
noviembre 22, 2018 at 7:22 pmSí, este nos salió por poco más de 100 € 2 personas, eso sí, con cocktail incluido y nos quedamos bastante llenos. Seguro que se puede bajar el precio, y aún así, es una experiencia en toda regla, que merece mucho la pena! 😀 Un abrazo.
Margalliver
noviembre 18, 2018 at 3:44 pmLa verdad que me encantaría probarlo algún día, mi hermano estuvo allí hace un año o así y también como dices tu le pareció una experiencia alucinante.
A ver si nos hacemos una escapadita por Madrid y vamos a probarlo^^
Un saludo
Miguel Palau
noviembre 22, 2018 at 7:23 pmSi venís a Madrid, 1º, me tenéis que avisar que hagamos algún plan. 2º tenéis que ir a Streetxo. Merece muchísimo la pena, de verdad. Un abrazo.
Domi
noviembre 19, 2018 at 2:04 pm¡¡Tiene muy buena pinta!! Intentaré pasarme la próxima vez que viaje a Madrid. Nunca me lo había planteado porque creí que se me iba de precio, pero por lo que cuentas no me parece tan caro. Saludos 😉
Miguel Palau
noviembre 22, 2018 at 7:24 pmEso es, este es el “barato” de Dabid Muñoz. Creo que es un precio a considerar, teniendo en cuenta la calidad de la comida e innovación. Al final es un chef con varias estrellas Michelín (aunque el restaurante no las tenga), y eso, es otro rollo 😉 Un abrazo Domi.
Txema
septiembre 5, 2022 at 11:37 amNo es por ser critiquetas, porque además de que no he estado seguro que está que te mueres de rico y es un puto placer, pero, habiendo estado comiendo días y días, porque no me llegaba para más, en mercadillos de tailandia, Camboya o Japón, lo de la música a cascoporro, la intensidad y la velocidad, no lo veo. Igual en los san fermines de chiang mai se come así en los mercadillos, pero vamos, que en circutancias normales no XD