No visitar la Orotava en Tenerife debería tener pena de cárcel. Aunque sus cuestas puedan llegar a asustar (ahora entramos en ese punto), conocer su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico Artístico Nacional en 1976, es un imprescindible en tu visita a la isla.
1 día será suficiente para conocer La Orotava. Incluso, una mañana o tarde bien aprovechada te debería valer para conocer lo más relevante del municipio. Pero, ¡ojo! porque tienes muchos sitios que visitar, y si eres ese tipo de turista que quiere entrar a todo, quizás necesites más tiempo.
Antes de que sigas leyendo te voy a contar una cosa muy importante…
Índice
Las cuestas en La Orotava
🔥 Advertencia: la Orotava es el municipio más alto de España y con mayor desnivel. Eso quiere decir que vas a sudar mucho para conocer todos sus rincones, y te lo digo yo que soy de Jaén… Cuestas, y más cuestas. Mi recomendación es que te lo tomes con mucha calma, que bebas mucha agua y te pares cada poco tiempo a descansar y disfrutar. Por cierto, nosotros fuimos la última semana de septiembre, y la temperatura no bajaba de 20º.
🔖 Si lo de subir cuestas no es lo tuyo, quizás te interese alguna excursión en autobús como esta por La Orotava, Los Gigantes o Candelaria, si por lo tanto eres deportista, te reto a que hagas esta ruta en bicicleta por el Valle de La Orotava.
Qué visitar en La Orotava en 1 día
La Orotava está muy cerquita de El Puerto de La Cruz, y es uno de los caminos de subida al Teide de toda la isla, por lo que es imposible no pasarte. De hecho, su municipio está dentro del Parque Nacional del Teide. ¡Lo tiene todo!
¿Qué vas a ver en La Orotava? calles con casitas de colores, muchos edificios religiosos antiguos, cultura guanche, casas señoriles antiguas, vistas impresionantes (tanta cuesta tenía que tener algo bueno…), y ¡mucho más!
Un poco de historia de La Orotava: en el siglo XIV antes de que llegaran los barcos desde Europa, La Orotava, ya estaba ocupada por los aborígenes guanches que, la llamaban “Arautava”. Fue en el año 1496 cuando los conquistadores de los Reyes Católicos entraron, se repartieron las tierras y, empezaron a construir y darle importancia comercial, cultural y arquitectónica. Si quieres saber más de su historia entra aquí.
Mapa ruta La Orotava
Esta ruta está pensada para que la hagas en una mañana o tarde. Para que te pares a comer o tomar un café con calma, pero no pensada para que entres en cada una de las Iglesias o Museos descritos. Digamos que es una forma de ver todo lo imprescindible de La Orotava sin entrar (en detalles).
Dónde aparcar en La Oratava
Justo a la entrada de La Orotava encontraremos un gigantesco parking de pago, que es una opción. Nosotros preferimos aparcar más cerca del casco histórico (justo en una paralela de la Plaza Franchy Alfaro) evitando la línea azul. Tendrás que dar varias vueltas para encontrar un hueco para el parking. No es sencillo. Otra opción, si no quieres complicarte la vida, es aparcar a las afueras en la urbanización de El Mayorazgo.
Iglesia de San Agustín
Dejamos el coche cerca de la Plaza Francy Alfaro y nos dirigimos hacia el centro, ¡que ya empieza lo bueno! Y nos topamos de lado, en la Calle Calvario, con la Iglesia de San Agustín, ubicada en la Plaza de la Constitución.
La Iglesia es del siglo XVII, la cual fue parte de un convento de los monjes agustinos y posteriormente un como cuartel de infantería. Hoy en día en esa parte se encuentra la Casa de la Cultura. Una fachada que por su arquitectura y por su colorida fachada destaca y desvía todas las miradas de los turistas.
Seguimos recto y a escasos 5 minutos llegamos a un mirador que da a un bello jardín. Desde ahí tenemos una buena foto, una perspectiva donde (de nuevo) los Dragos son los protagonistas.
Ojo, no confundir estos jardines, con los Jardines Victoria (como bien señala Óliver en los comentarios). Lo Jardines Victoria están en la parte de arriba, junto al Liceo Taoro.
Andando, a pocos metros, llegamos a nuestra segunda parada, el Ayuntamiento de La Orotava.
Ayuntamiento de La Orotava
Imposible no reconocer el Ayuntamiento y su plaza. De color rosa palo y estilo neoclásico, cuenta con dos pequeños jardines en los laterales, y unas escaleras que dan entrada a los tres portones. Además, desde su puerta, se pueden disfrutar de unas vistas increíbles con las torres de la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción de fondo, y el Atlántico más a lo lejos.
📱Si me sigues en Instagram (@frikiporviajar), echa un ojo a la historia destacada de Tenerife donde os cuento y enseño un poco más acerca de esta plaza y su Ayuntamiento.
Calles comerciales
Pasear por las calles comerciales de una ciudad siempre es agradable. Y aunque no compres nada, podrás disfrutar de su ambiente y vida.
Las calles comerciales de La Orotava son Alfonso Trujillo, Calvario, Carrera del Escultor Estévez y San Agustín y la Avenida Emilio Luque Moreno. Sus tiendas están cerradas los domingos y sábados por la tarde, excepto hostelería.
La Casa de Los Balcones
La Casa de Los Balcones, junto con la Casa Lercaro, es una de las maravillas de La Orotava, de su arquitectura local. Cuenta con tres plantas, en la segunda planta podemos encontrar balcones por cada ventana y, en la tercera planta, un balcón de madera de pino canario que cruza la fachada horizontalmente.
Un edificio del año 1632, que actualmente se puede visitar y donde encontrarás un centro de enseñanza, fomento y divulgación de las labores artesanales típicas. Además de un taller de caladoras (conocido como la Artesanía de Eladia Machado) donde podrás ver a artesanos trabajando.
🔖 ¡No vayas sin reservar la entrada! Reserva aquí tu ticket por solo 5€.
Los Lavaderos
¡Atención que vienen curvas cuestas!
Seguimos subiendo por la Calle San Francisco (¡OJO CON ESTA CUESTA!), hasta llegar a los antiguos lavadores del municipio. Actualmente no se usan (que se sepa) y son un museo vivo con fotografías de hombres y mujeres en el lavadero.
Un lugar curioso, totalmente restaurado, que merece la pena pasarse aunque sean 5 minutos, ya que pilla de camino hacia el siguiente destino. Bueno, y por descansar de la cuesta jejeje
Parroquia San Juan Bautista y Giardino
Lo impresionante de esta Parroquia no es su interior, si no su entorno, además de el propio edificio. La parroquia es del siglo XVII. Si quieres leer más mejor que lo leas aquí.
Como puedes ver en la foto de arriba, la parroquia está justo al lado de parque Giardino, donde paralelamente encontramos una calle llena de casitas de colores, palmeras y demás vegetación. Una vez llegado a este punto, de los más altos de la villa de La Orotava, es momento de bajar todas las cuestas que has subido dirección hacia la principal Iglesia.
Ponte en Google Maps la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción y tira por el camino más cortos. Eso sí, te recomiendo que bajes por la Calle Tomás Pérez (la de la foto), que cruza con la Calle Carrera del Escultor Estévez, y te pares a tomar un cafecito y un dulce artesanal en la Boutique Relieve.
Iglesia Nuestra Señora de la Concepción
Y llegamos al final de la ruta, al principal edificio religiosa que puedes ver en La Orotava, la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción.
Sorprende el estilo arquitectónico, muy diferente hasta lo visto hasta ahora, tanto en edificios religiosos, como casas señoriles o del pueblo. Es un edificio del XV, de tipo barroca, la cúpula está inspirada en la Catedral de Florencia y, que se puede ver desde casi cualquier parte del municipio gracias a sus torres de 25 metros de altura.
Interior: encontramos 3 naves separadas por grandes columnas jónicas con capiteles corintios y donde veremos obras de reconocidos escultores canarios, como por ejemplo, Fernando Estévez con su escultura de la Virgen de Candelaria o La talla del Santísimo Cristo a la Columna, la mejor obra barroca de El Hierro. En las capillas laterales podemos ver la imagen del Calvario, la imagen de San Pedro y un cuadro de Ánimas. Exterior: acompañando a la iglesia nos encontramos un agradable jardín con una escultura dedicada a los Alfombristas de La Orotava, autores de las famosas Alfombras de La Orotava.
Más cosas para ver en La Orotava
A pesar de no ser demasiado grande, si quieres ver La Orotava y conocer cada uno de sus rincones, te siguen faltando sitios por visitar. Aquí te dejo otros que nosotros descartamos en nuestra planificación, pero que si tienes tiempo, seguro que disfrutas:
- Jardines Victoria
- Casa Lercaro
- Hijuela del Botánico en La Orotava
- Molino de Gofio
- Casa del Turista
Imprescindibles en Tenerife
- Qué hacer en Tenerife en 5 días.
- Qué ver en Santa Cruz de Tenerife.
- Lista de precios en Tenerife.
- Ruta de senderismo por Anaga.
- Qué ver en Candelaria.
- Cómo subir al Teide.
- Qué ver en La Laguna.
- Alquiler de coches: Goldcar, Europcar, Sixt o Avis.
- Reservar hotel o apartamento: Booking.
- Descuento del 5%: reserva con Mondo.
2 Comments
Óliver
noviembre 20, 2020 at 1:28 pmBuenas tardes. En donde haces referencia a los Jardines Victoria te has equivocado. Los Jardines Victoria están en la parte de arriba, junto al Liceo Taoro (las fotos mostradas no se corresponden con el lugar). Lo que muestras son unos jardines que no tienen nada que ver con la belleza de los que mencionas. Saludos y espero que puedas tener una próxima visita y descubrirlos.
Miguel Palau
noviembre 20, 2020 at 2:23 pmHola Óliver.
Lo primero darte las gracias por pasarte por el blog, como has podido ver, no soy ningún experto en La Orotava o Tenerife. Lo que pretendo eso contar mi experiencia por si sirve a otras personas (e intentar, fallida esta vez, documentarme al respecto para transmitir correctamente). Muchas gracias por la aclaración, ya está rectificado y, bienvenidas sean otras. Y por supuesto que tengo que volver, de hecho tengo familia en Santa Cruz, aparte de toooooodo lo que me he dejado por ver. Muchas gracias. Un saludo.