Dicen las malas buenas lenguas que La Laguna es la ciudad más bonita de Tenerife. Los locales la incluyen entre los imprescindibles de Tenerife y yo, un simple viajero, os digo que es una ciudad con muuuucho encanto que debes visitar si o sí.
¿Pero qué tiene La Laguna que la hace tan especial? su centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es además la antigua capital de Tenerife. Hablamos de una ciudad llena de historia, de edificios emblemáticos del siglo XVI y posteriores, un núcleo urbano con mucha vida al ser ciudad universitaria y sede episcopal.
¿Qué vas a ver en el artículo?
Qué ver en La Laguna en 1 día
Te cuento un poco de la historia de La Laguna y luego vamos con el mapa, la ruta y, qué ver y hacer en La Laguna en 1 día, que ya te digo yo que quedará en una mañana o tarde. De hecho, nosotros destinamos la mañana a hacer senderismo por Anaga y, después de descansar en la Playa de Benijo nos acercamos a La Laguna a merendar y conocer la ciudad.
Al igual que la mayoría de las ciudades actuales de Tenerife, fue habitada por los guanches hace 2000 años. Fue fundada en el siglo XV por el conquistador Adelantado Alonso Fernández de Lugo y nombrada capital al estar en el interior, alejada de los ataques piratas. Aunque fue cuna de la Ilustración en Canarias en los siglos XVII y XVIII, ya en el Siglo XIX perdió importancia económica debido al puerto de Santa Cruz.
Actualmente San Cristóbal de La Laguna es una ciudad de aproximadamente 150.000 habitantes, la segunda más poblada de Tenerife tras Santa Cruz de Tenerife.
Mapa y ruta de La Laguna
Algunos de mis amigos, locales, que me recomendaron La Laguna en mi visita a Tenerife me dijeron, «callejea por La Carrera, tómate algo cerca de la Catedral, y ¡disfrútala!«. Eso sí, hay mucho más que ver y hacer. Sus calles perfectamente estructurada y dispuestas (como puedes ver en el mapa de abajo) te ayudarán a orientarte y no perderte un detalle de La Laguna.
🔖 Otra alternativa para conocer La Laguna es hacer un Free Tour ¡GRATIS! de 2 horas que puedes reservar sin coste alguno en este enlace.
Aparcando en La Laguna
No es difícil encontrar aparcamiento a las afueras de la ciudad, pero sabiendo que lo recomendable es conocer La Laguna a pie empezando desde Villa de Abajo, lo mejor es que dejes el coche en la Plaza del Adelantado.
Desde ahí (abajo a la derecha en el mapa) empezaremos nuestro recorrido de La Laguna a pie, ¡vamos allá!
El Ayuntamiento
Justo antes de entrar en la calle de La Carrera, haciendo esquina, encontrarás el Ayuntamiento, un edificio mandado a construir en el año 1540 por el conquistador Alonso Fernández de Lugo y que destaca por sus grandes arcos, además de las banderas clásicas de los Ayuntamientos.
Justo al lado del Ayuntamiento puedes visitar otros edificios emblemáticos como son el Convento Santa Catalina de Siena y, el Antiguo Colegio de las Dominicas.
Calle La Carrera, la más comercial
No busques el letrero de La Carrera porque actualmente se llama Calle Obispo Rey Redondo, aunque todo el mundo la sigue conociendo como La Carrera. Y lo siento por el obispo o la persona de turno, pero lleva generaciones cambiar calles míticas y eso, señores, pasa en todas las ciudades de España.
Si sigues esta calle llegarás a Villa de Arriba, con la torre de la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción de fondo. Pero antes, pasarás por La Catedral, fachadas de antiguas casas o edificios históricos y, por supuesto, por muchas tiendas, restaurantes y caminarás entre multitud de personas. Es la calle con más vida de La Laguna.
Por cierto, la calle no es completamente recta si no que va haciendo curva, por lo que hasta el final de la misma no llegarás a ver la famosa torre. ¡Así crea hype hombre! Por cierto, de punto a punta podrás tardar a paso ligero unos 15-20 minutos, por lo que tómatelo con calma y disfruta el paseo 😉
La Catedral de La Laguna
La Catedral impresiona y destaca al ser la única de España y una de las pocas del mundo construidas con hormigón y fibras de polipropileno. El cuerpo es de estilo neogótica del Siglo XX y con una fachada neoclásica del Siglo XIX, aunque en esa zona ya había primitivos templos desde el año 1511.
Cuando llegues a la Catedral, además de admirar su belleza y conocer su interior, te recomiendo que te sientes en uno de sus bancos o en cualquier de los bares o cafeterías de los alrededores para disfrutar del ambiente. Los chavales y no tan chavales se reúnen alrededor de la plaza de La Catedral creando una atmósfera increíble.
Terminamos el cafecito y avanzamos por La Carrera hasta doblegar la curva y ver de fondo la torre de la Iglesia…
Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
Probablemente el edificio más llamativo e importante (históricamente hablando) de La Laguna. Edificio declarado Bien de Interés Cultural que fue creado en el año 1511, aunque ha sufrido bastantes reformas desde entonces y, que tiene el campanario de estilo Toscano inspirado en la Catedral de Turín.
Si rodeamos la torre veremos la Iglesia desde la otra perspectiva, ¡vamos la entrada! además, veremos el Monumento al Papa Juan Pablo II donde se le ve bendiciendo a 2 niños vestidos con trajes típicos canarios.
👾 Curiosidad: En Villa Arriba (donde está la Iglesia) vivía el populacho, los artesanos, campesinos y pueblo llano, mientras que Villa Abajo lo habitaban políticos, nobles y religiosos.
Ponemos rumbo hacia la Calle San Agustín donde encontraremos el Convento de San Agustín, la Casa Salazar, la Casa de los Jesuitas y el Museo de Historia y Antropología de Tenerife para seguir dirección a la Plaza del Cristo.
Plaza del Cristo
La Plaza del Cristo como tal es una explanada enorme con «poco que ver», no te voy a mentir. Pero tienes dos cosas que merecen la pena, una es el Convento de San Francisco y Santuario del Cristo y dos, las casitas de colores que acompañan su paseo justo en frente de la plaza.
Mi recomendación es que desde ahí ya bajes por la Calle Nava y Grimón (antigua Calle del Agua) hacia la Plaza del Adelantado para terminar tu visita a La Laguna. Con este paseo de vuelta disfrutaremos de un paseo por sus calles y conocer esta zona menos transitada.
Uno de esos edificios que te quedas mirando por su antigua fachada y, te preguntas «¿Qué será?». Pues bien, el Palacio de Nava era el lugar donde los nobles, políticos y religiosos del siglo XVII se reunían para debatir de política, cultura o religión.
Un edificio que mezcla varios estilos (barroco, neoclásico, manieristas), construido con piedra bolcánica y, que fue casa de los marqueses de Villa Nueva del Prado cuyo escudo podemos encontrar en la fachada. Pero… ¿por qué se llama Palacio de Nava? Porque lo mandó construir Tomás Grimón en el año 1585, pero fue Tomás de Nava Grimón y Porlier, en el 1776 quien lo reformó y le dio el aspecto actual a la fachada.
- 🔖 Recuerda que siempre puedes hacer un Free Tour ¡GRATIS! de 2 horas donde te explicarán con detalle toda la historia de La Laguna en este enlace.
- 🔖 Si por contra buscas una explicación más extensa, con aperitivo incluido, echa un ojo a este tour privado por La Laguna aquí.
Además de La Laguna, mis recomendaciones de Tenerife:
- 5 días en Tenerife.
- Qué ver en La Orotava, Tenerife.
- Qué ver en Santa Cruz de Tenerife.
- Qué ver en Garachico, Tenerife.
- Ruta de senderismo por Anaga, Tenerife.
- Presupuesto viaje a Tenerife.
- Alquiler de coches: Goldcar, Europcar, Sixt o Avis.
- Reservar hotel o apartamento: Booking.
- Volar barato a Tenerife: Skyscanner.
- Descuento del 5%: reserva con Iati con este link.