Pedraza, pueblo medieval de Segovia, es considerado uno de los pueblos más bonitos de España, y está declarado como Conjunto Histórico. Razón más que suficiente para visitarlo, ¿te animas?
Índice
Qué ver en Pedraza
Una mañana es suficiente para ver todo el pueblo, pero no por ello lo desmerece. No me enrollo, aquí te cuento qué hacer en Pedraza en 1 día:
La cárcel de Pedraza
La entrada a la cárcel de Pedraza, es una visita curiosa, diferente. Que merece la pena descubrir gracias a las explicaciones de la guía, mediante las cuales nos permiten entender qué pasó y cómo funcionaba la cárcel hace no demasiados años.
En la primera sala, la de los guardias, nos encontramos con pintadas como una gallina o barco. En el pollete, estaba el urinario de pie, con un conducto que conectaba con las afueras del pueblo.
Si esto hubiese pasado en el siglo XXI no sería un barco lo que pintarrajeasen los guardias, ya os lo digo yo, ¡ja!…
Continuamos hacia la sala de prevención donde se juzgaban a los presos. Dormían ahí, en el tablao de madera (el cual conserva la madera original), presos por los pies para que el carcelero estuviera más seguro y no intentaran fugarse o atacarle. Se pueden leer inscripciones “talladas” en la madera como «Nikolas Serna Dosante Letrina 1561». Impresiona.
Bajamos las escaleras hasta llegar a la parte baja, donde estaban las celdas, que se conservan originales, intactas. Las puertas son de madera del siglo XIII. Hasta 15 presos convivían por celda, durmiendo en el suelo, el cual se cubría de paja para dormir. De nuevo, encontramos la ventana llena de pintadas del carcelero.
Aparte de las celdas, nos encontramos con las mazmorras, donde se echan a los presos para dejarlos morir, eso sí, nunca más de dos para evitar que se montaran uno encima del otro «a caballito» y pudiesen escapar. Las mazmorras eran un pozo negro donde acaba orina y caca de las celdas y habitáculos superiores de la cárcel.
Se sabe que el verdugo cobraba 12 reales, venía desde Segovia, y que sólo vino 3 veces en toda la historia de la cárcel, y es que preferían que los presos se muriesen solos.
La Plaza Mayor
Doblas la esquina y sale a una explanada enorme, llena de vida, columnas y soportales. Turistas haciendo fotos por aquí, posando por allá. Sí, ya estás en la Plaza Mayor de Pedreza. Casas y palacentes con escudos imponentes de antiguas familias nobles, hoy, la mayoría son restaurantes llenos de vida gracias a sus terrazas. Sí, aunque haga mal tiempo, al estar bajo soportales.
Otra forma de llegar a la Plaza Mayor es a través de La Calle Real, la cual sirve de unión entre la Playa Mayor y la Puerta Real.
El Castillo de Pedraza
Nosotros no llegamos a entrar. Solo vimos su imponente estructura por fuera, siempre rodeado de cientos de coches que estropeaban la panorámica, con la sierra de fondo.
La entrada tiene un precio de 7€, algo elevado, pero por lo que he leído es recomendable visitarlo, y es otra manera de seguir conociendo en detalle este precioso pueblo medieval. Pero como decía, nosotros ese día preferimos invertir el tiempo en callejear por el pueblo, y en una ruta de senderismo. La próxima vez no tenemos excusa. Si quieres leer más, aquí tienes: más información de Castillo de Pedraza.
Las calles de Pedraza
No tiene mucho misterio. Simplemente piérdete entre sus estrechas y bonitas calles, y descubre rincones y fachadas con encanto, como la de la foto. No tardarás mucho en recorrerte el pueblo entero, y seguramente vuelvas a dar con la Plaza Mayor, centro neurálgico del pueblo.
Senderismo en Pedraza
Era nuestro verdadero objetivo del domingo. Escaparnos de Madrid, hacer una pequeña ruta de senderismo, y acabar en algún restaurante de la zona comiendo cochinillo. Eso hicimos.
La ruta que hicimos no la completamos, pero da igual, las vistas a Pedraza y los paisajes naturales que llegamos a ver merecieron la pena. Os cuento:
- Salir de Pedraza, por la Puerta Real
- Bajar la cuesta dirección a la Casa de las Águilas
- Nada más llegar a la puerta, encontraréis un mapa gigante con diferentes rutas de senderismo. Tenéis que tomar la Senda de las Tongueras. Es decir girar a la izquierda, si estamos mirando hacia el mapa.
Una ruta de 1 hora, con ningún tipo de dificultad ni riesgo, y que os hará tener una vistas espectaculares, desconexión, y abrir el apetito para para cochinillo de después.
Dónde comer cochinillo en Pedraza y alrededores
Consejo del día: si vais un finde y vais sin reserva, no vais a encontrar ni un solo hueco en los restaurantes de Pedraza. A nosotros nos pasó y tuvimos que buscar una alternativa fuera del pueblo.
La Tejera de Fausto, fue nuestra -acertada- alternativa. Un restaurante con mucho encanto a 10 minutos en coche de Pedraza (tenéis que llamar para reserva antes de ir). Ahí pedimos cochinillo y cordero lechal, y nos encantó. Muy recomendable.
Cómo llegar a Pedraza
Para llegar a Pedraza desde Madrid tienes que coger la A1 y tardarás aproximadamente 1 hora y media. Si vas desde Segovia tardarás 40 minutos y tendrás que coger la N-110 y SG-P-2322.
Escapada de finde desde Madrid
Pedraza, y los pueblos de los alrededores de Segovia son una opción estupenda para una escapada de un finde o de un día desde Madrid (que no es lo mismo que Madrid en 1 día) por varios motivos.
Pros:
- Están tan solo a 1 hora y media en coche
- Aunque no es demasiado tiempo de trayecto, se hace muy ameno al pasar por otros pueblos con encanto y mucha naturaleza
- Salir de la contaminación de Madrid
- Conocer un entorno rural y con mucho encanto
Contras:
- Necesitas coche para llegar
- Si es un domingo por la tarde/noche podrás encontrar atasco de vuelta a la capital
En definitiva, Pedraza es un pueblo listado como de los más bonitos de toda España que merece la pena conocer y disfrutar con calma, además de su gastronomía, historia o actividades.