Segundo vuelo interno en China, salida desde Xi’án (descubre aquí: qué ver en Xian) y llegada a Guilin. Ciudad en la región de Guangxi donde su población no llega a los 800.000 habitantes. Pero nuestro destino no era Guilin, sino sus alrededores en concreto la localidad de Yangshuo.
Aun así tuvimos que pasar una noche en Guilin, ya que el avión aterrizó cerca de las 23:00 p.m.
Estuvimos en uno de los mejores albergues en nuestra estancia en China, compartiendo habitación con un londinense (abajo vídeo del hall del albergue “Green Forest”).
Salimos temprano del hostal en Guilin en busca de un autobús para ir a Yangshuo, nuestro destino. No hizo ni falta llegar a la estación de autobuses, nada más salir del Albergue se nos acercaban chinos ofreciéndonos ir a Yangshuo (supongo que sería muy típico ese trayecto entre occidentales).
Índice
Cómo llegar a Yangshuo desde Guilin
Regateamos el precio con uno de esos chinos y nos llevó a coger un autobús en una zona diferente a la de la estación. Recalcar que ni ellos hablan inglés ni nosotros chino, pero nos empeñábamos nosotros en hablarles en inglés y ellos en hablarnos en chino, una conversación curiosa.
Si digo que ha sido el viaje más duro en autobús de mi vida no miento, y eso que duró poco más de 1 hora. Pensamos que ese autobús no tenía amortiguación, unido a un camino de piedras hacen este resultado:
Día 1 en Yangshuo
Nuestra llegada a Yangshuo era toda una odisea. Íbamos a la China más rural, alejada de los pocos restos de occidentales que vimos en Beijing o Xi’án y encima sin ningún albergue reservado.
Pero allí ya están prevenidos ante turistas mochileros como nosotros. Nada más dejarnos el autobús en Yangshuo salieron 4 o 5 chinos ofreciéndonos actividades y lugar para dormir. Decidimos seguir a uno de ellos que nos llevó a su albergue (desapareció en cuanto nos llevó, trabajarán a comisión xd).
Los dueños del albergue/hostal/hotel eran unos ancianos muy simpáticos pero no tenían ni idea de inglés, por lo que llamaron a Robert (Chino con nombre inglés) el cual sería nuestro futuro guía.
Negociando un guía en Yangshuo
Su cara de chino pillín le delataba, después descubriríamos que era un enfermo de las mujeres y los coches de lujo… Cogió dos taburetes, dos botellas de cerveza y tres vasos. Intentaba emborracharnos mientras que nos explicaba las actividades que podíamos hacer. ¿Para que? Después de explicárnosla y planificar los 3 días de actividades con el, había que regatear el precio.
Nos pidió de primeras 1.800 yuans por persona y se quedó en 1.300 por persona (Unos 130 €). Luego nos dimos cuenta que podíamos haber bajado mucho más el precio, pero si que afectó la cerveza, si.
Paseo en barca por el Río Li
Nada más cerrar el acuerdo nos montó en su motillo (Robert, Miguel y yo, los tres en una moto) y nos llevó a orillas del Río Li.
Una de las actividades más bonitas de toda china es un paseo en barca de bambú por este río rodeado de sus montañas. Desemboca en aguas del Río Yangtze, uno de los más importantes de toda Asia.
Empezó a diluviar nada más montarnos en la balsa, por lo que paró en el embarcadero hasta que bajó la intensidad de la lluvia. El chino balsero nos llevó durante varias horas por mitad del río deteniéndose solo para hacer sus necesidades (vídeo de abajo).
Montañas, laderas, colinas, acompañadas de los típicos búfalos de agua que usan allí para tareas agrícolas. Una “aventura” que merece vivirse al menos una vez en la vida.
Vuelta al embarcadero y allí estaba Robert esperándonos para llevarnos en su moto devuelta al albergue.
Era temprano por lo que decidimos salir a dar una vuelta por el pueblo y conocer su ambiente nocturno. Nos costó más de la cuenta llegar a la calle comercial de Yangshuo, atestada de turistas.
Una calle estrella llena de puestos callejeros, KFC, McDonald e imitaciones de las mismas franquicias de comida e incluso de ropa Nikie, Adivon…
Pero lo que más nos llamó la atención fueron las discotecas. Vimos cerca de 15 “discotecas” en la calle… Y lo pongo entre comillas porque no eran eso realmente, sino Clubs de alterne (Más tarde nos enteraríamos que Yangshuo es famoso por su turismo sexual entre los propios turistas chinos de otras regiones).
Era hora de volver al albergue, pero antes cenamos en uno de esos “restaurantes imitaciones”estilo KFC por 40 yuanes (4 €) un menu para dos personas. Ducha y a la cama.
Día 2 en Yangshuo
Al día siguiente habíamos quedado a ls 07:00 a.m. con Kevin, otro guía (amigo y subcontratado por Robert) que nos llevaría por las montañas, paseo en bici por los arrozales, etc…
Por suerte, a día de hoy no hace falta que negocies allí mismo, puedes reservas excursiones y actividades desde tu PC a buen precio, como estas de Civitatis.
A las 07:00 a.m. estaba nuestro nuevo guía esperándonos. Su nombre era Kevin, y al igual que Robert, era un chino de unos 25 años de una aldea cercana a Yangshuo, que gracias a su buen nivel de ingles podía ganarse la vida algo mejor que la mayoría de los chinos. Terminadas las presentaciones subimos Miguel y yo a la moto.
Nos comentó que estaríamos toda la mañana paseando con la moto entre las colinas, podríamos bajarnos a echarnos fotos, subiríamos a una de las cimas más altas y acabaríamos en un pueblo de piedra.
No era lo más cómodo del mundo, tres personas en una moto por caminos rurales con baches o piedras, pero es lo que había. Paisajes muy bonitos, donde los arrozales eran el pan de cada día. Se podía ver como trabajaban desde bien temprano sembrando y recogiendo arroz, maíz y demás cultivos.
Paseo en moto por las montañas de Yangshuo
A mitad del camino llegamos a una explanada cercana a una colina, donde había una pequeña familia viviendo en una tienda de campaña, supuestamente se encargaban del mantenimiento de las escaleras, mirador, etc…
Nos “clavaron” 5 € a cada uno por subir a la cima de la colina, (no entendíamos muy bien porque teníamos que pagar, pero es normal que te intenten timar allí por todo) al final mereció la pena, mucho.
Solo por las vistas y la tranquilidad que se respiraba en el ambiente, después de más de 20 minutos subiendo escaleras sin parar, no exagero.
Además, en la cima hay un mirador con unas vistas que te dejan sin palabras…
Seguimos nuestro camino de piedras, barro, baches y botes, parando de vez en cuando para hacer fotos y descansar.
Al rato Kevin se desvió por un carril mucho peor aun si cabe (al vídeo de abajo me remito) en dirección al pueblo de piedra “Stone Village”, nuestro siguiente destino.
Stone Village
El Pueblo de Piedra de Yanghsuo es una pequeña aldea con menos de 20 habitantes, según Kevin.
La mayoría de sus casas fueron construidos hace cientos de años con piedra y barro. Aldea rodeada por completo de montañas, animales de corral y una vegetación verde, pura, alejados de la contaminación de sus grandes urbes. Era como estar en una película china antigua.
Solo hay que ver el vídeo te puedes hacer una idea de como era el pueblo (que por cierto sale nuestro guía Kevin). Si quieres ver Yansghuo de verdad, esta es una parada más que obligatoria:
El hambre llamaba a nuestras puertas después de una mañana intensa y eran casi las 16:00 p.m. Para darle solución hablamos con Kevin, y decidimos volvernos para Yanghsuo y descansar un poco. Pero cual fue nuestra sorpresa que nos comentó que no había tiempo para descansar que nada más llegar a Yangshuo y comer algo teníamos que coger las bicis e irnos por ahí.
Dónde comer en Yangshuo
Nosotros no tuvimos demasiado tiempo para elegir el restaurante donde comer, Kevin nos llevó directamente al primer puesto callejero que nos cruzamos para pedir un plato de arroz por 0,50 €. Era una olla gigante de arroz cocido y varios cuentos de especias.
Nosotros, valientes y hambrientos, nos echamos de todo tipo de especias… ¡Cómo picaba eso! Tuvimos que dejar el arroz entero y volver a pedirnos otro cuenco de arroz cocido sin ninguna especia, ese fue nuestro almuerzo.
Aún así paseando por las calles del pueblo, vimos cientos de puestos callejeros y restaurantes con buena pinta. No vais a tener problema en encontrar dónde comer.
Paseo en bici por los arrozales en Yanghsuo
Una vez terminado nuestro delicioso y picante almuerzo, Kevin nos llevó junto con dos chicas holandesas que harían la ruta en bici con nosotros. Por cierto, hasta entonces no habíamos tenido problemas con el ingles de los chinos guías o de los hostales, pero hablar con estas chicas nos costaba horrores, sería por el acento.
Una bici para cada uno y todos a seguir a Kevin (el en moto) por los arrozales y caminos. Es algo que recomiendo sin duda, no tiene precio pasear con estos paisajes, y entre todo tipo de animales y locales…
Pero no fue un simple paseo, no. Después de más de 1 hora atravesando charcos, barro, subiendo y bajando cuestas llegamos a un restaurante en mitad de la carretera.
Cansados de tanto tallarín y arroz, pedimos una buena hamburguesa con patatas y coca cola. Menuda siesta nos hubiésemos pegado, pero no, había que continuar nuestra aventura por Yangshuo.
Moon Water Cave
Dejamos las bicis aparcadas y nos llevaron en un “coche” a una cueva. Era otra de las atraccciones turísticas de Yangshuo, Moon Water Cave. En esta ocasión no nos acompañaron los guías al interior de la cueva, íbamos Miguel, las dos holandesas y yo. Ya que dentro había piscinas, baños de barro, aguas termales, relax.
Conocimos a un chino de nuestra edad que estaba con su novia, estaban de vacaciones y estudiando ingeniería. Dejo la foto por si acaba de ministro, que nunca se sabe cuando hay que recurrir a viejos amigos:
Nada más salir de la cueva, vuelta a las bicicletas y hacer el camino de vuelta hacia Yangshuo, reventados después del largo día. Pero no, tampoco acabó el día ahí.
Nos comentó Kevin mientras volvíamos con las bicis que Miguel y yo iríamos a ver un espectáculo de danza.
Las indicaciones fueron algo confusas: “una vez en Yangshuo vendría una señorita con un coche y nos recogería para llevarnos a las afueras del pueblo a ver el espectáculo“. Asentimos.
Esperando a esa señorita estábamos los dos solos, cerca de las 21:00 p.m. Cuando por fin apareció y por señas nos indicó que la siguiésemos. Nos montó en un coche y sin dirigir palabra nos alejamos de Yangshuo. La verdad no era una sensación muy cómoda, podía llevarnos al matadero o donde quisiera que no nos íbamos a enterar 😛
Teatro en Yangshuo
Puras especulaciones.
Como nos indicó Kevin, la mujer nos llevó a una especie de teatro a las afueras de Yangshuo, donde me atrevo a asegurar que eramos los únicos occidentales del lugar.
Y con razón, todo el espectáculo de teatro era hablado en chino, menos mal que al menos bailaban, cantaban, se reían y aplaudían. Además de curioso era muy visual con luces, escenario currado y demás. Mereció la pena.
En cuanto al espectáculo propiamente dicho, decir que poco tiene que ver con un teatro español. Mucho baile tradicional chino y mucha historia de amor entre príncipes y señoritas con final feliz y aplausos del público entusiasmado.
Al final, nos trajeron de vuelta a Yanghuo y nos fuimos directos a la cama, reventados después de un día tan largo. Al día siguiente nos esperaba un poquito de todo: “rafting”, ver una cascada y por último coger un avión con destino Shanghai.
Día 3 en Yangshuo
Última mañana en Yangshuo, antes de coger transporte de vuelta para Guilín, donde cogeríamos el avión.
Rafting y cascada en Yangshuo
Yangshuo tiene mucho que ver, la mañana del día siguiente iba a ser intensa, lo sabíamos.
Miguel, yo, las 2 chicas holandesas y una pareja de alemanes de avanzada edad nos metimos en un mini bus donde apenas nos cabían las piernas durante 2 horas y media… ¡Pobres alemanes, qué mal lo pasaron!
Llegamos a nuestro destino, donde nos esperaba un rafting (el primero de mi vida jaja), un bañito en los pies de la cascada, y un delicioso almuerzo rodeados de la naturaleza y frescor que se respiraba en esa zona de Yangshuo.
Vuelta a Guilín y avión destino Yanghai, la Nueva York China. Siguiente destino: qué ver en Shanghai.
Dónde dormir en Yangshuo
El alojamiento puede llegar a ser un problema en China si no lo tienes previamente contratado, pero no es así en Yangshuo y demás zonas rurales.
Nada más bajarnos del autobús proveniente de Guilin, nos “asaltaron” 5 o 6 comerciales chinos para ofrecernos alojamiento y actividades. Nosotros, que no teníamos donde quedarnos empezamos a escuchar propuestas hasta que una nos encajó en precio y condiciones (pedíamos baño privado y limpito).
En todo caso, los precios de la reserva desde casa en Booking son bastante asequibles, aquí os dejo algunas ofertas para vuestra estancia en Yangshuo.
Preparativos del viaje a China
- 🔖 Alquiler de coches: con Goldcar, Europcar, Sixt o Avis.
- 🔖 Reservar excursiones y actividades con Civitatis.
- 🔖 Reservar hotel o apartamento: Booking.
- 🔖 Descuento seguro de viaje del 5%: reserva con Mondo.
- Otros artículos de China: vacunas para ir a China, imprescindibles de Pekín, Palacio de verano Pekín, qué ver en Xian, Shanghai, itinerario de viaje a China.
9 Comments
Pingback:
enero 13, 2013 at 3:45 pmbelen
enero 14, 2014 at 11:47 amHola! felicidades por tu blog.
Dentro de 2 semanas iremos a Guilin y pasaremos a Yangshuo también.
Quisiera preguntarte cuantos días debería considerar estar en yangshuo y si guilin tiene atracciones también? Nuestros días son limitados ya que queremos conocer muchos otros lugares.
Por ultimo quisiera preguntarte si es muy necesario el guía, o se puede estudiar la ruta antes e ir solos? donde conseguiste el guía? cuantos yuan te cobró?
Muchas gracias!!
saludos.
Miguel Palau
enero 14, 2014 at 1:30 pmHola Belén.
Muchas gracias, me alegra que te sea útil el blog.
En Guilin teníamos pensado quedarnos un día, pero nos informamos bien antes de ir y la verdad solo hicimos noche allí, apenas vimos nada, por lo que no te puedo hablar de esa ciudad.
En Yangshuo con dos días o días y medio tenéis suficiente. Día y medio es lo que hicimos nosotros, ya que teníamos vuelo en Guilin el segundo día por la tarde.
El guía nunca es necesario, yo jamás he contratado un guía, pero en este caso yo si diría que es necesario, la ruta yo no sabría como hacer lo que ellos hicieron ni de broma y dudo mucho que cualquier no nativo de allí sepa, además de ir siempre en transporte (motos o bicis) guiado por el. Por eso y porque te llevará a mil sitios diferentes y por supuesto por el idioma, allí nadie, ni los dueños de los albergues sabían ingles.
En cuanto al precio, siempre, SIEMPRE, negocia, échale mucha cara. Nosotros no lo hicimos tan bien, aun sabiéndolo. Aquí explico lo del precio y como fue la “negociación” http://www.miguelpalau.com/la-china-mas-rural-guilin-y-yangshuo.html Espero que te sirva.
Un saludo y disfruta.
Eduardo
julio 14, 2014 at 10:39 ammuchas gracias por tu blog
nos ha sido de mucha utilidad
ahora pensamos ir a yangshuo!!!
Miguel Palau
julio 14, 2014 at 5:55 pmHola!
Gracias a ti Eduardo por visitar el blog.
Un saludo y disfrutar aquello, es precioso.
patricia
mayo 15, 2015 at 7:14 pmhola!
viajo a china de mochilera la proxima semana, y me encantaria tener una experiencia tan chula en yangshuo. como puedo encontrar un guia Kevin alli? gracias!!
Miguel Palau
mayo 15, 2015 at 7:56 pmHola Patricia 🙂
Pues nosotros fuimos a Yangshuo totalmente a la aventura, sin guía, ni lugar para dormir ni nada de nada. Pero eso no es problema, nada más te bajes del bus te asaltarán 50 chinos ofreciendo hospedaje y servicios, vamos que no hace falta que busques, ellos van a tí 😉
Saludos.
Pingback:
diciembre 15, 2015 at 1:07 pmdavid
mayo 19, 2021 at 1:10 pmSi quieres información sobre la escalada en Yangshuo, puedes consultar este artículo: https://climbnomads.com/post/escalada-deportiva-yangshuo