Si estamos ante nuestra primera visita a Berlín es normal que nos informemos acerca de los precios en Berlín o de experiencias de amigos, blogs, etc para elaborar nuestro presupuesto y no quedarse demasiado corto/largo.
Pero la realidad es que si sabemos dónde comer, o dónde no ir en base a buenas y malas experiencias, podemos ahorrar bastante dinero y disfrutar de lo más típico a precios “España”. Pero hay que saber acertar, porque puede que te la claven y comas bastante regular… (¿como en todos lados, no? 😛 ).
Índice
¿Dónde comer en Berlin?
Mall of Berlin, cerca de Potsdamer Platz
El mayor centro comercial de la zona, no tiene pérdida y es de obligada visita por su última planta llena de pequeños locales de comida. Ahí disfrutamos de dos platos tradicionales previos a la explicación de su dueña, destacando las típicas salchichas y albóndigas caseras, nuestra elección final:
El total de la comida fueron 17€, compuesta por 2 bebidas y dos platos. El primero (1ª foto del post) con varias salchichas típicas de Alemania, salsas y patatas caseras, mientras que el segundo plato (foto superior) estaba formado por una meatball gigante casera, salsa y patatas al horno. Nota: 8.5/10
Restaurante Hotel Ibis Berlín
Tanto el Ibis Budget (donde nos alojamos) como el Ibis están en la misma calle a escasos metros, pero contando con restaurante únicamente este último. Fuimos para cenar y pedimos una pizza por 8.9€ y un sándwich integral por 6.9€. Además de beber un zumo de naranja por 2.30€. Nota: 7,5/10
Precios desayunos en Berlín
Vapiano: Al margen de los precios estándar del McDonalds, en nuestra visita a Berlín estamos obligados a hacer parada para desayunar en las típicas cafeterías donde venden “Muffins” (magdalenas) tamaño pelota de fútbol.
La cafetería Vapiano está situada en una esquina justo en frente de Potsdamer Platz, disfrutando de un muffin de chocolate, un brioche, un capuchino y un “hot chocolate”. Todo por 9,5€. Nota: 8/10.
Precio de un kebab
Los kebab son un buen medidor del índice de precios medio de un país, pero a veces es engañoso. En mi visita a Oslo (país con los precios más altos del mundo) encontramos kebabs a 9-15 € ¡joder qué caros! mientras que en Berlín, que por mayor nivel de vida deberían ser caros también, los menús estaban a 5,5 € (kebab/durum + patatas + bebida).
La foto inferior corresponde a el Kebab que hay justo al lado del “Berlin Unterwelten“. Nota: 8/10.
¡Y vaya kebab! Uff… 😀
Dónde no comer en Berlin
No todo es maravilloso, nunca lo es. Quedaros con este nombre: Carambar. Ya que seguramente lo veréis porque está muy bien situado, en plena Alexandre Platz y justo al lado de la boca de metro. Un espacio mitad pub y mitad restaurante pero con una atención al cliente pésima y una comida aún peor (¡y encima cara!).
La comida fue una burguer wrap, bastante soso y nada más lleno de verdura y pepinos por 8 €, más un filete de cerco con salsa de la casa por 13 €, que estaba duro y la salsa con sabor a coca-cola. Ahí van las fotos:
Y el filete de cerdo con esa salsa coca-cola taaaaan deliciosa:
Pero que no lo digo yo solo, ¿eh? Podéis echar un ojo a las opiniones en Google.
Y observar su fabulosa valoración con más de 115 reviews:
Otros restaurantes y precios de comida en Berlín
- Pizzería en restaurante italiano a 500 metros de Alexandre Platz. Dos pizzas y 2 bebidas por 19€.
- Comida en mercado cerca del zoo patatas con salchichas 7€+ perrito caliente kraftwrust 3.5€. Adjunto foto de las patatas con salchichas que son muy típicas para pedir y llevar:
4 Comments
beatriz
septiembre 23, 2017 at 2:41 pmhola mi viaje para noviembre ,me gustaria saber donde comer barato o comprar en supermercado en berlin, praga vienan budapest etc como roma floreencia y venecia gracias
Miguel Palau
septiembre 23, 2017 at 3:50 pmHola Beatriz, Si quieres comer barato siempre la mejor opción es ir a supermercados y tú misma hacerte la comida. En Berlin, Praga y Budapest tienes la famosa cadena de supermercados Lidl, esas 3 ciudades de Italia suelen ser muy caras por lo que si sigues buscando lo más barato apuesta por supermercados. En todo caso, te recomiendo que establezcas un presupuesto por día y por ciudad y destines una partida a la comida, así podrás probar comida típica en restaurantes como los que te recomiendo en este post. Un saludo.
Nicolas
octubre 31, 2017 at 3:43 amhola viajo de tener y febrero, me gustaría saber cuanto se gasta por día, teniendo en cuenta transporte publico y comidas en:
berlin / budapest / praga / venecia / roma / madrid / granada / sevilla / barcelona / paris / brujas / Amsterdam / copenhague
Miguel Palau
octubre 31, 2017 at 4:54 pmHola Nicolás,
Cada una de esas ciudades es un mundo, y más teniendo en cuenta que depende de muchos factores como el tipo de comida que estés acostumbrado a comer, si vas en plan ahorrativo o quieres probar de todo un poco, no hay un precio medio si no sabemos estos condicionantes.
Por ejemplo, un billete de metro estándar sería de 2 €, mientras que haciendo una estimación muuuuuyyy al azar un precio medio de un restaurante normal en esas ciudades sería de 10/15 € por persona. Mientras que en Granada con 2 cervezas de 2 € cada una ya has comido gracias a las tapas gratis, en Venecia no vas a encontrar una pizza por menos 15 €… En este caso en Berlín tienes bastantes ejemplos de comida más arriba 🙂