Si hablamos de qué ver en Icod de los Vinos seguro que tenemos muy claro que su famoso Drago es la principal atracción, incluso una de las grandes atracciones de Tenerife junto con el Teide. No vas mal desencaminado con tu idea inicial, pero también te digo, que hay más cosas que ver y hacer en Icod de los Vinos, aunque (casi) todo gire en torno al arbolito.
Si vas a Icod es para disfrutar de este árbol, del parque, no nos engañemos. Tienes varias plazas con encanto, alguna que otra Iglesia, la Casa del Plátano, el Museo Guanche o la Cueva del Viento, entre otros. Si te sobra tiempo, claro. Nosotros estuvimos de ruta por la zona norte conociendo varios pueblos como Icod, Realejos, Garachico, etc y no nos detuvimos demasiado tiempo…
¿Qué vas a ver en el artículo?
Parque del Drago y el drago milenario
Vamos a lo importante… 🌳
El árbol impresiona y, eso que estoy acostumbrado a los gigantescos Ficus que hay en Cádiz. Y es que este arbolito, que a partir de ahora llamaremos, Dragoncito (perdón por la tontería xD), tiene más de 700 años, 18 metros de altura y una base de 20 metros de circunferencia. ¡Buen bicho! Fuente: Wikipedia.
Dragoncito está considerado como Monumento Nacional desde 1917, es el más alto y longevo a nivel mundial dentro de su especie y, más que un «árbol» es una herbácea leñosa.
Curiosidades del Drago:
- El tronco tiene un enorme agujero donde se instaló un ventilador para la circulación del aire y evitar la proliferación de hongos.
- Gracias a un concurso de arquitectos en 1993 se desvió la carretera que pasaba cerca del drago, para evitar contaminación.
- Es el símbolo de Icod.
¿Cómo ver el Drago?
Menuda pregunta Miguel… Pues te diré que si quieres sacar una buena foto o admirarlo bien tienes varias opciones. Aquí van:
📷 Desde abajo
Nada más entres al Parque del Drago verás a a Dragoncito desde bien lejos, simplemente acércate y, podrás disfrutarlo desde muy cerca. Impresiona.
📷 Desde el mirador del Parque del Drago
En en el propio parque tendrás diferentes puntos para apreciar el árbol junto al resto de la vegetación que hay en el parque. En perpendicular y, a la izquierda del mismo conforme entras al parque, tendrás un mirador con las vistas de la foto de arriba.
📷 Desde la Plaza Andrés Lorenzo Cáceres
Junto con la Plaza de la Pila, una de las plazas más importantes de Icod de los Vinos (más abajo te cuento más de la plaza). Aquí hay una especie de mirador con vista directa al drago milenario. Cuidado que hay cola para sacar una buena foto 😉
Parque del Drago
Dragoncito mola mucho, pero en torno a su figura protagonista encontramos un parque de de 3 hectáreas de extensión con mucho protagonismo a la flora canaria con, abundantes tabaibas, hayas, brezos, palmeras, pequeños dragos, aceviños, plataneras, viñátigos, tilos, laureles, y muuuucho más.
El parque tiene un encanto increíble. Por un lado está todo super bien cuidado, lleno de señales, caminos y carteles con el nombre y explicación de cada planta. Por otro lado, los animales, especialmente las gallinas y gallos, viven y campan a sus anchas por todo el parque.
Por lo que ¡cuidado! puede que estés admirando laurel y, de repente, un gallo salvaje te ataque 🐓… Es broma, están acostumbrados a los turistas je je je Pero mola muchos verlos el libertad paseando al lado tuya.
Sigamos con el parque… Se creó en el año 1996 con el concurso de arquitectos para proteger de la contaminación al Drago, como te comentaba antes y, está atravesado por el «río de Icod» (barranco de Caforiño).
El parque está dividido en diferentes secciones, desde el huerto medicinal, una de mis favoritas, llena de plantillas medicinales. Pasando por zonas de bananeras, para poder ver cómo nacen y crecen los plátanos desde muy cerca:
Y mucho más… Una cueva volcánica representado un antiguo enterramiento de momia guanche, una zona de picnic, unas carboneras, una Guardería de Dragos y muchos bichos salvajes inofensivos.
Entrada al Parque del Drago
Nosotros entramos al Parque del Drago en época de Covid-19, siendo finde, por lo que la entrada fue gratis, debido a la situación excepcional.
Peeeeero… no cantes victoria, entrar tiene un coste simbólico de 5€ por persona, que merece muchísimo la pena pagarlos. Puedes comprar tu entrada anticipada 🔖 aquí.
Qué ver en Icod de los Vinos
Como te comentaba antes, hay 3-5 atracciones que si vas con tiempo de sobre merece la pena pasarse y conocer. Si vas con el tiempo justo para ver el Parque del Drago y, poco más (y gratis a poder ser Miguel), aquí te dejo qué es lo que vimos nosotros.
Date un paseo por el centro del pueblo
💡 ¿Sabías que el casco antiguo de la ciudad está declarado Bien de Interés Cultural? Por lo que mi primer consejo, antes o después de visitar el parque es que te des un paseo sin rumbo por el pueblo, por sus plazas, por sus calles con casas antiguas y bajitas con fachadas blancas y de colores.
Plaza de la Pila Icod de los Vinos
Es la plaza principal del pueblo, la que más vida concentra y, posiblemente, más belleza e historia. Está justo al lado (de paso obligado) del Parque del Drago.
De nuevo, gallinas, gallos y pollitos el libertad en mitad de la plaza del pueblo, un espectáculo. La famosa pila de la plaza es del siglo XVIII, pero es que además, está rodeadas de casas nobiliarias y palacetes con arquitectura canaria (muy coloridas) donde destacan la Casa de los Cáceres y la Casa de Los Reyes.
Plaza Andrés Lorenzo Cáceres y la Iglesia de San Marcos Evangelista
En la plaza, además del mirador al drago, encontramos varias tiendas, bares, restaurantes, la iglesia parroquial de San Marcos Evangelista y el monumento al general José Antonio Páez.
La Iglesia es una construcción del año 1.500. Construida sobre una ermita y que es un bello ejemplo del manierismo en Canarias. Fachada sencilla, con una torre como principal protagonista. En su interior destaca la escultura del Señor Difunto de Icod de los Vinos hecho por los indios Tarascos de Michoacán (México) antes del año 1578.
Qué más ver en Icod de los Vinos
Como te decía, nosotros fuimos con poco tiempo y vimos lo anterior descrito, pero tienes más cosas para hacer como:
- Casa del Plátano
- Casa – Museo de la Malvasía
- Museo Guanche
- Plaza Luis de León Huertas
- Iglesia San Agustín
- Cueva del Viento
- Mariposario del Drago
- Capilla Nuestra Señora del Tránsito
- Ermita de San Antonio
- Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria
Sigue disfrutando Tenerife con estos otro artículos:
- Qué ver en Santa Cruz de Tenerife.
- Qué ver en La Orotava.
- Ruta senderismo por Anaga.
- Lista de precios en Tenerife.
- Alquiler de coches: Comparativa de alquiler de coche en Tenerife, o directamente con Goldcar, Europcar, Sixt o Avis.
- Reservar hotel o apartamento: Booking.
- Volar barato a Tenerife: Skyscanner.
- Descuento del 5%: reserva con Iati con este link.