Inicio » Europa » Volando con Transavia | Opinión
transavia

Volando con Transavia | Opinión

Tiempo de lectura: 2 minutos

Transavia es una filial de Air France. Compañía de bajo coste que realiza vuelos entre Francia, los Países Bajos, restos de destinos turísticos de Europa y parte del mundo. Por lo que si viajas a Francia o alguno de los Países Bajos es probable que des con ella.

Era la primera vez que volaba con Transavia.com y quedé bastante desencantado con la compañía francesa. Me atrevería a decir que ha sido la peor, con mucha diferencia, con la que he volado nunca.

Experiencia volando con Transavia

  • Viaje de ida a Francia (Málaga – París-Orly): más de 1 hora y media de retraso esperando en el Aeropuerto de Málaga.
  • Viaje de vuelta a España (París-Orly – Málaga): 2 horas esperando dentro del avión sin despegar por problemas técnicos. Al final me hacen cambiar de avión y antes de entrar en el segundo nos tienen 30 minutos a más de 50 personas encerrados en el bus que se mueve fuera del aeropuerto esperando, con una sensación de agobio enorme.

Ninguna compensación económica, ni un simple vaso de agua gratis por la espera y el mal trato recibido por parte de Transavia. Y es que si no superas las 3 horas de espera (siempre y cuando no sean problemas excepcionales) no te darán nada, ni las disculpas parece ser. Por lo que las quejas por retraso serán inútiles.

Eso sí, por Twitter muy atentos (la imagen en las redes sociales si las cuidan parece ser) pero sin dar una respuesta útil o convincente (perdón por los fallos en inglés jeje ):

opinion transavia

Al final la mía es una opinión aislada, por lo que te recomiendo que leas las opiniones/comentarios (más abajo) ajenas de todos los visitantes de la web, y te animo a que dejes la tuya si has volado con la compañía.

P.D: Te recomiendo que le eches un ojo a la guía de 3 días en París, para que aproveches tu viaje al máximo en la capital francesa y tengas un resumen de qué ver, sin que tengas que estar mirando en 50 blogs y páginas, te lo dejo todo mascadito jeje

0 / 5 (0 votos)

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Viajero cuando me dejan, friki y soñador inconformista. Me considero una persona inquieta, curiosa y a la vez bastante tranquila. Viajar es una de mis grandes pasiones y lo intento siempre que tengo un hueco libre, aunque en mi día a día trabajo en marketing digital.

7 Comments

  • Patricia

    abril 16, 2016 at 4:32 pm

    Mi experiencia también.. Horrible! Y sin llegar a volar :'(

    Cogí un vuelo en febrero de este mes, les escribo por facebook (ya que sólo tienen FB, WhatsApp o un número de pago 902… ) preguntando si puedo ANULAR el vuelo, me venden la moto y luego se desentienden.
    Copio y pego textualmente:

    23 DE MARZO DE 2016 16:34
    – Hola! Hace un mes cogí un vuelo para Orly, quería saber si puedo anularlo y con qué costes

    + Hola Patricia, si anulas un vuelo los billetes no son reembolsables,no sé si cogiste seguro de cancelación cuando reservaste el vuelo.Saludos Marta

    – No, pero tengo la opción de cogelo todavía pagando 14 euros. (ADJUNTO PANTALLAZO)
    Pero no estoy segura, arriba pone ”Cobertura de cancelación hasta el valor de tu billete” pero al añadir el seguro sólo aparece ”En caso de accidente o enfermedad durante tu viaje, obtendrás el reembolso del 100% de los gastos médicos.
    En caso de daños o pérdida de tus efectos personales durante tu viaje, obtendrás una compensación de hasta 2.000 €.” Podrías aclarármelo?. Gracias

    + Entonces Patricia te merece la pena. saludos, Marta

    -Entonces si lo cojo podría cancelarlo hasta cuántos días antes? Gracias por tu ayuda

    +Hola Patricia, hasta 24h antes del vuelo. Saludos, Marta

    – Gracias de verdad, Muy amable.

    + Gracias a ti, Patricia, que tengas buen día. Marta

    Días después finalmente tengo que anular el vuelo, les pregunto reiteradas veces que si es correcto que sólo pago el seguro que ya tengo contratado (dando mi núm de vuelo) y que se me reembolsa el importe. Me responden que por supuesto.

    Me anula el vuelo otra comercial y me da un certificado para que me ponga en contacto con los del seguro para que procedan a reembolsarme el importe. Pero me lo deniegan, alegando que yo cogí un seguro de asistencia y no el de anulación.

    Me pongo en contacto con Transavia para ver si me lo solucionan y se desentienden, dicen que en su sistema aparece todo correcto y que me las apañe con los del seguro.

    Al día siguiente otra comercial de Transavia me dice que es que el seguro de anulación sólo es válido si se coge 7 días después de contratar el vuelo. Les comento que yo sólo seguí instrucciones de una comercial y ella sabiendo que el vuelo lo cogí un mes atrás no dudó en asegurarme que me cubriría la contingencia.
    Me dice que lo siente, pero que la comercial sólo me respondió a una duda que formulé el 23 de marzo.
    La digo con todos mis respetos que haga el favor de leer la conversación, que aunque fuera el 23 de marzo se ve perfectamente como la digo que cogí el vuelo HACE UN MES.
    A lo que me responde literalmente ”Patricia, entonces tuviste suerte. Debe haber un fallo informático que te permite coger el seguro más tarde”

    JAAAAAAAAAAJAJAJAJAJA .. Es increíble. Y un mes después siguen con mi tema a vueltas pero solución ninguna.
    Aunque me salga tirado de precio te aseguro que jamás volaré con esta compañía, menuda panda de impresentables.

    Responder
    • Laura

      agosto 16, 2016 at 11:35 am

      VERGONZOSO!!
      Fecha del viaje: Agosto 2016
      Itinerario: Paris/Orly – Madrid/Barajas

      He realizado mi primer y ultimo viaje con la aerolinea Transavia.
      Mi marido y yo llegamos al aeropuerto con el tiempo suficiente de realizar todas las gestiones correctamente y estar en la puerta de embarque más de una hora y media antes del comienzo del mismo.
      Cuál es nuestra sorpresa que con la puerta asignada y todos los pasajeros realizando cola para embarcar (en un avión que no estaba presente…) empezamos a darnos cuenta de que la gente comienza a recibir mensajes de texto y correos electrónicos indicando lo siguiente: “Dear customer, Despite all our efforts, we inform you that your flight TO3XXX from ORY to MAD on 14/08/2016 has been changed for TO3XXX from ORY to MAD on 15/08/2016 at 06:00.” Es decir, nos cancelaban el vuelo y nos los programaban para el día siguiente a las 06:00h de la mañana. Al empezar a recibir las noticias, la preocupación de los pasajeros fue en aumento. Lo más indignante de todo es que el personal a cargo en la puerta de embarque desconocía por completo la situación. Tuvimos que ser los pasajeros los que informaran al personal de tierra de lo que estaba ocurriendo y, después de que una azafata se pusiera en contacto con alguien de la compañía Transavia, nos dijo que efectivamente, nuestro vuelo había sido cancelado. Sin ningún tipo de explicación, nos dijo que Transavia nos facilitaría un hotel donde alojarnos la noche y que al día siguiente alguien nos recogería en el hotel para trasladarnos al aeropuerto. A continuación una masa de más de 100 personas empezamos a recorrer el aeropuerto de Paris/Orly siguiendo a un señor que no era de Transavia hasta el mostrador. Las únicas explicaciones que recibimos, en frances, fueron que ellos nos eran responsables y que no sabían nada más.
      Una vez en las líneas de facturación, una azafata nos comunicó, de nuevo en francés, que alguien nos recogería en el aeropuerto, nos dejaría en el hotel y que iria una persona de Transavia a informarnos del proceso. ¿Os ha ido a visitar a vosotros esa persona de Transavia? Porque a nosotros no nos visitó nadie. Mi marido y yo tomamos la iniciativa y nos dirijimos al hotel IBIS que había en las inmediaciones del aeropuerto para comunicar al recepcionista nuestra situación y la del resto de pasajeros, ellos no habían sido informados de nada, más o menos como nosotros.
      Tras esperar 15 minutos la confirmación de que efectivamente la compañía Transavia se haría cargo del alojamiento y cena de todos los pasajeros del vuelo que habia sido cancelado, comenzamos a tramitar el check-in en el hotel.
      Alrededor de las 9 de la noche aún no sabíamos ni el motivo de la cancelación ni qué teniamos que hacer al día siguiente, sólo que la salida del vuelo estaba prevista para las 6:00h del día siguiente. Como no teníamos nada mejor que hacer, ya que estabamos tirados en medio del aeropuerto de Orly, decidimos ir a preguntar qué pasaba para que nos dieran ALGO de información. Llegamos al mostrador de Transavia y la persona que estaba alli no pertenecía a Transavia, no sabía más que nosotros y le extraba mucho que nos hubieran dicho que alguien iba a pasar a recogernos a las 4 de la mañana. Teníamos que ser nosotros quienes nos buscaramos la vida y llegaramos al aeropuerto a las 3.30h de la mañana.
      A las 12 de la noche, nos comunican vía SMS y correo electronico que el vuelo ya no era a las 6 de la mañana, si no a las 11. Cuanta gente acudió al aeropuerto a las 3.30h??? Pues ya os digo yo que mucha, entre ellos nosotros, sólo nos llego la notificación vía email y no disponíamos de datos en el telefono, con lo cual, no lo vimos. Vuelta al hotel para dormir (el que pudiera).
      A las 8.30h de la mañana estabamos todos presentes en la línea de facturación de Transavia, nos dieron nuestras tarjetas de embarque con una hora que no correspondía a la que era nuestro vuelo (supuestamente a las 11:00h) y cual es nuestra sorpresa cuando al comprobar qué puerta de embarque teníamos nos damos cuenta de que el vuelo de Transavia a Madrid de las 06:20 h tenía un retraso y correspondía con el que debíamos tomar a las 11:00h. Bien, asignan la puerta de embarque y toda la masa de pasajeros nos vamos a la B01.
      Alli llegan dos azafatos, con mucha cara dura, y tras preguntar varias veces si todo está OK nos dicen que si. A los 20 minutos de comenzar el supuesto embarque, el señor con su cara dura nos dice que el vuelo tiene un retraso y que no saldremos a las 11, si no a las 12. Es decir, 3º cambio de vuelo….
      Obviamente, la crispación y enfado de los pasajeros empezó a subir como la espuma. Explicaciones (OJO AL DATO): señora, usted vuela con una compañía de bajo coste y se arriesga a este tipo de cosas. ERROR!! Una compañía de bajo coste no puede vulnerar en ningun momento los derechos del pasajero y en este caso nos estaban tomando por el pito del sereno. Sin explicaciones, esperamos a que el avión que venía desde Luton (Londres) aterrizara. Emprendimos vuelta a casa a las 12:00h de la mañana del día siguiente al día previsto de nuestro vuelo.
      Es importante tener en cuenta que en todo este tiempo nadie nos dio nunca una hoja de reclamaciones, no nos dieron ningún tipo de justificante de qué estaba ocurriendo ni manera alguna de registrar una queja que no fuera mediante la pagina web de Transavia. Una verguenza. En el vuelo había personas mayores, familias con niños pequeños, gente que no habla ni entiende frances y mucha gente con enlaces en Madrid. El DO IT YOURSELF no vale en este tipo de circunstancias. VERGONZOSO.
      Al llegar a Madrid, acudimos a un punto de información en el que nos dieron (esta vez sí) nuestra hoja de reclamaciones que presentaremos en su debido momento a la compañía. Ademas nos informaron que esa misma mañana otro vuelo de Transavia había sido tambien cancelado y que habia repartido otras 200 solicitudes como esa. Es decir, es una práctica habitual en la compañía.

      Con este post sólo quiero informar a todos los consumidores de cómo trata esta compañía a sus pasajeros, si vale, te facilitan alojamiento y comida, pero no puedes cancelar un vuelo y no informar a la gente de qué es lo que ocurre, que deben hacer y las gestiones que deben seguir para coger el siguiente. Un SMS o un correo electronico no informan a todo el mundo de lo que esta ocurriendo, en nuestro caso, fue el boca a boca lo que nos ‘salvo’.

      Si no quereis correr riesgos de asumir retrasos o cancelaciones no voleis con Transavia. Si alguien más fue en el mismo vuelo que yo, que comente este post para verificar que todo fue así y por si tiene algo más añadir.

      Responder
  • Leopoldo

    noviembre 16, 2016 at 7:35 pm

    Volamos de Valencia-Amsterdan, en cuanto a horarios perfecto, cumplieron, otra cosa es que te llevan como sardinas en lata, una persona de 1,80 cm., es imposible que quepa en el espacio entre los asientos, la tripulación debería de tener nociones del idioma del país de partida o destino, sólo holandés o inglés, un poco de respeto a quien no conozca esos idiomas.,por lo demás sin problemas con el equipaje de mano y eso que llevamos una maleta cada uno y una pequeña mochila.

    Responder
  • M.J.M

    diciembre 16, 2016 at 4:05 pm

    Horrible experiencia al volar con esta compañia. aparte de los retrasos en todo desde embarcar, hasta salidas al bajar del avion en la terminal 2 del aeropuerto de barajas, tuvimos que ir andando hasta la terminal 1 para recoger nuestras maletas. Lo peor que he conocido en vuelos!!!!!!!!!!. Mi vuelo fue madrid kussamo (Laponia) (Finlandia) con parada tecnica en Bilbao del 3 de diciembre al 7. de diciembre

    Responder
  • Cristina

    enero 13, 2018 at 4:06 pm

    Volamos con Transavia Madrid – París y todo fue fenomenal. Buen trato y sin retrasos. Pero la vuelta fue otro cantar, a pesar de estar dos horas antes en el aeropuerto y ser de los primeros para embarcar, han decidido que algunas de las maletas de algunos pasajeros eran demasiado grandes y que debían ir en la bodega, aunque nos las midieron y entraban perfectamente en las medidas estipuladas. El resto del avión han podido entrar con maletas incluso más grandes que las que llevábamos. Además, el trato dejo mucho que desear. Nos dejaron durante un rato a todos en un recinto cerrado, al llevarnos al avión más precisamos una excursión de escolares. Y nuestras maletas quedaron en la pista sin ningún tipo de vigilancia. Con todo este lío, estamos embarcando con retraso, veremos a ver cómo acaba está historia… Es obvio que NO volveremos a volar con Transavia.

    Responder

Deja una respuesta