Aunque la mayoría de los habitantes de la India sean hindúes, y su religión se base en el karma, te van a intentar timar de todas las maneras posibles, en todas las ciudades y sin ningún tipo de escrúpulos. Por lo que si aun no has ido a India, no te queda más remedio que sentarte y leer el artículo para evitar ser el pardillo de turno.
Índice
Timo de la Oficina de Turismo
CASI nos la cuelan :/
Os pongo un poco en antecedentes, pero antes, y para los perezosos, os dejo la historia contada con pelos y señales:
Primera vez en India. Llegada a Delhi a media mañana (11:00) y por la tarde (18:00) tren desde la estación central de trenes hasta Agra, ciudad del Taj Mahal.
Nada más llegar a la estación y con cara de empanaos, empezamos a buscar los típicos paneles digitales para ver la información de nuestro tren y comprobar que todo estaba bien. No llevábamos ni 2 minutos intentando buscar información, cuando se nos acerca un hombre a interesarse por nosotros y “ayudarnos”, explicándonos que nuestro tren tenía un retraso de al menos 6 horas y que tendríamos que buscar alternativas, blablabla…
Nos convenció para ir a la oficina de turismo y que nos informaran mejor de la situación. Nosotros, no muy convencidos, accedimos para quedarnos tranquilos, además de la supuesta cercanía y bajo coste del trayecto.
¿El problema? Que no existía dicha oficina de turismo en Delhi. Todo son agencias de viajes que se hacen pasar por oficinas oficiales del gobierno y te mienten diciendo que no hay autobuses, ni otros trenes para ir a tu destino. Aprovechan para venderte conductor y coche privado a precios totalmente desorbitados. No caímos.
La policía está corrupta
Siguiendo con la historia anterior, fuimos a preguntar a la policía para saber cual era la oficina oficial de turismo y cual fue nuestra sorpresa que nos mandaron a otra agencia de viajes, a pocos metros de la que veníamos…
Posteriormente, en nuestro viaje por la India, varios locales nos confirmaron que existe mucha policía corrupta en todo el país, que intentan llevarse comisiones y dinero negro por casi todo. Una pena.
Pashminas falsas
Os van a intentar vender pañuelos por absolutamente todas las esquinas de todas las ciudades de la India. Al final, acabaréis comprando aunque no las necesitéis, para que se callen por pesados.
Entre todos los modelos de pañuelos os sacaran unos que al tacto son muy suaves, y en la negociación partirán de precios superiores a las 2.500 rupias (30€/u). Os contarán que son 100% pashmina, e incluso se inventarán alguna historia para demostrar que son auténticas (quemar un filito del pañuelo para comprobar que es ceniza pura y no plástico quemado), bobadas… ¡No es pashmina!
No tengo ni idea de sedas, textiles y menos aún de pelos de cabras. Pero hablando con Mahendra y su hijo (los organizadores del viaje) nos comentaron que ninguno de esos vendedores ambulantes tienen realmente pashminas, y que un pañuelo 100% pashmina suele tener precios desorbitados, varios cientos de euros.
Leche para mi hijo
Si no has leído nada de esto, se te partirá el alma cuando veas una madre con un bebé de pocos meses en sus brazos pidiéndote “some milk”, y no dinero, como es habitual. Eso lo hemos visto sobre todo en la ciudad de Varanasi. Pero, ¡atención al truco!
Te van a llevar a la tienda de su amigo/familiar/socio y te venderán un cartón de leche por un ojo de la cara (varios cientos de rupias). En cuanto te des la vuelta, el cartón se lo devolverá, se repartirán los beneficios y a buscar a otro guiri.
Personas amables sin intereses… ja!
– Which country? – Spain! …ERROR!
Si un hombre a las puertas de un monumento, dentro de un templo o cualquier otro lugar turístico te pregunta que de donde eres, no contestes porque no se te va a separar hasta que seas muy pesado con él. En cuanto le des algo de conversación intentará ser simpático contigo y contarte 4 cosas del lugar donde estés, para pedirte propina en cuanto termine.
Si quieres evitar un mal rato discutiendo con él para evitar darle propina, pasa de él. Aunque he de añadir que alguna que otra vez dimos propina encantados por las buenas explicaciones y las cosas interesantes que nos contaron.
Asegúrate de tener siempre efectivo
Terminamos de cenar en el restaurante del hotel, nuestra primera noche en Agra. Nos dimos cuenta que no llevábamos suficiente efectivo en rupias, por lo que pedimos pagar con tarjeta de crédito, lo cual rechazaron pero si que admitieron euros o dolares.
La cuenta fueron 20,50 €, y nos dijeron que sólo admitían billetes (nada de monedas) y que la propina no estaba incluida, con todo el morro. Y claro, el siguiente billete es de 5 €, ¡se querían quedar con 4,50 € de propina! Al final nos negamos en rotundo a pagar esa diferencia y le dimos 20 €.
P.D: Sí, los 4 panes y 2 cuencos de comida de arriba fue la cena de 20,50 €. Pero eso más que timo, fue una clavada.
La fotografía del elefante
En Jaipur es común montar en elefante para subir a la cima del fuerte. Aparte del pago del servicio de 1.100 rupias (14€), el conductor del elefante se ofrecerá para echarte fotos, además, el conductor del elefante de atrás también te pedirá el móvil para echarte una foto desde esa perspectiva, con una sonrisa de oreja a oreja.
Bueno, pues en cuanto te devuelva el móvil, te pedirá dinero por “el servicio” y la “propina del conductor”. Nosotros, hasta los cojones de las propinas, nos hicimos los suecos y le dijimos que no llevábamos ni una rupia encima.
Conclusiones
Como nos contó una de las pocas personas amables y sinceras que conocimos en la India, el karma es cosa del pasado y aunque aparentemente sean creyentes, los templos estén llenos, tengan símbolos religiosos y hagan referencias al hinduismo a menudo, no van a tener remordimientos de conciencia si te timan.
Es por eso que en la India te van a intentar timar por casi todo y en el 99% de las situaciones que creas haber conocido a una persona amable, te la intentará meter doblada para sacar su beneficio económico. Mi consejo, tómatelo con humor y échale aún más cara 😉
Si quieres conocer más acerca de la India no te pierdas este listado de artículos que te podrán interesar:
- Itinerario de viaje: itinerario India en 15 días
- Vacunas: vacunas para ir a la India
- Dónde dormir: hoteles baratos
- Free Tours y actividades: descubre y aprende de la India
- Seguro de viaje: 5% descuento con Mondo
- Alquiler de coche: muévete en coche por la India
4 Comments
El Mundo Con Ella
enero 25, 2018 at 10:22 pmMuy típico de los países en vías de desarrollo en los que te debates entre la pena y la hartura. Porque los que viajamos no somos ricos. Claro que, a veces, se ablanda el corazón y piensas que por poco que tú tengas, menos aún tienen ellos. Pero sí, es una pesadilla porque por pequeñas que sean las propinas, vas dando tantas que al final te das cuenta de todo el extra que has gastado a diario.
Lo de la leche me recuerda mucho a lo de “agua para la remera” en la Bahía de Tam Coc.
Buenos consejos.
Un abrazo viajero
Miguel Palau
enero 26, 2018 at 12:48 pmHola!
Al final es lo que dices, te debates entre el “bueno es tan sólo 1 € de propina” y el “joder, he dejado ya 15 propinas hoy… ¡que no soy rico!. Empiezas dando a casi todo el mundo y al final del viaje, lo das sólo cuando el servicio te ha parecido bueno… Como hago en España. Un abrazo 🙂
ZxM
enero 26, 2018 at 12:27 pmUn artículo muy ameno. Me recordó a Cuba, dónde varias de estás tácticas son usadas.
Miguel Palau
enero 26, 2018 at 12:50 pmHola!
Muchas gracias, ¡me alegra que te guste el artículo!
No he tenido, por desgracia, la suerte de ir a Cuba, pero me imagino que tendrá bastante parecido a la India… Al final estos países que reciben una gran afluencia de turismo “más rico” saben ingeniárselas para exprimirlo, si no es al español, será el japonés de turno jaja