Como buen friki y viajero (echa aquí un ojo a este artículo: destinos viajeros frikis), San Juan de Gaztelugatxe era un de los destinos que tenía que visitar más temprano que tarde. Reúne lo mejor de cada lado, un enclave espectacular y un escenario mítico de Juego de Tronos.
Avisad@ quedas, si no has visto la serie, una vez vayas a San Juan de Gaztelugatxe, la querrás ver. Es espectacular.
Antes de seguir, aquí va un mini resumen de lo que es San Juan de Gaztelugatxe:
Y, antes de contar la visita y todo lo que verás, aquí van algunas preguntas y respuestas que seguro que te ayudan:
Rocadragón.
Rocadragón aparece en la temporada 7 de Juego de Tronos. Se reconoce muy fácil el lugar y, la principal diferencia con San Juan de Gaztelugatxe es que en vez de una ermita, está una fortaleza.
Hay 3 zonas para poder aparcar cerca de San Juan de Gaztelugatxe, que son los parking 1, 2, que son gratuitos, y un tercer parking privado. Para llegar, puedes poner en el GPS el Restaurante Eneperi (o desde la carretera BI-3101), al lado de la carretera general, que es el más grande y el mejor ubicado. Pero como siempre que se trata de un lugar turístico, o vas a primera hora o es posible que te quedes sin hueco para aparcar.
Rotundamente, SÍ. Aunque es una ruta durilla en el tramo de vuelta, es una experiencia que merece la pena vivirla, disfrutar de la subida, de las vistas desde la cima y durante todo el camino. No puedes ir a San Juan de Gaztelugatxe y no subir a la cima,
La ida es más rápida, y se tardarán unos 30 minutos. La vuelta, 40 minutos aproximadamente. Ya depende del tiempo de más que eches en la cima o haciendo fotos.
Índice
¿Dónde está San Juan de Gaztelugatxe y cómo llegar?
Nosotros, que fuimos sin coche, lo hicimos con esta excursión de Civitatis. PUEDES RESERVARLA AQUÍ. Además de llevarte a San Juan de Gaztelugatxe, visitarás Bermeo y Guernika.
Si tienes coche, lo mejor es ir a tu ritmo, no nos engañemos. Aunque no es nuestro caso, que (casi) siempre viajamos sin coche.
Volviendo al asunto principal, ¿Dónde está San Juan de Gaztelugatxe?. Pertenece a la provincia de Vizcaya, está en el País Vasco y, hablando de distancias, está a 45 minutos en coche de Bilbao, a 2h en coche desde San Sebastián y a 1:45h desde Santander.
San Juan de Gaztelugatxe en Juego de Tronos
Rocadragón es realmente la fortaleza de la Isla de Rocadragón, la cual tiene más inspiración real de San Juan de Gaztelugatxe. Esta fortaleza fue de la Casa Targaryen y sirvió como sede del heredero al Trono de Hierro hasta que fue asaltado por el rey Robert I se la concedió a su hermano Stannis Baratheon.
Aunque son pocos los minutos donde se puede ver la isla de Rocadragón, es decir, San Juan de Gaztelugatxe, esta localización en Juego de Tronos tiene una gran importancia en la trama de la sede.
Entradas para San Juan de Gaztelugatxe
Visitar San Juan de Gaztelugatxe es totalmente gratis, pero es necesario una entrada y reservar la entrada con antelación ya que es la única manera de limitar el aforo y que no esté masificado.
En ESTE ENLACE de la página web oficial de Bizcaya podrás reservar la entrada, confirmar horarios actualizado, festivos y demás información de interés. Recuerda que si haces la reserva con Civitatis ya viene incluida la gestión de esta entrada.
La ruta hacia la cima de San Juan de Gaztelugatxe
Aviso a navegantes, es una subida relativamente dura.
Hay 241 escalones para subir a la ermita, pero eso es “lo de menos”. Lo realmente complicado es la subida a la vuelta de la cuesta que hay que bajar al principio. Esa es la parte realmente dura de la ruta.
Mi recomendación es disfrutar en la ida, olvidarte del móvil (lo sé, es difícil) y las fotos hasta la subida a la cima y ya en la vuelta, que es mucho más dura por la pendiente, hacer fotos en cada parada que hagas para coger aire.
Empezamos la ruta bajando una cuesta bastante empinada (sí, esa es la jodida para luego volver). A los 10 minutos aproximadamente tomamos un desvío a la derecha, a la izquierda tenemos un mirador que merece la pena pasarse.
En ese desvió empieza el camino lleno de empedrado, cuesta hacia abajo, hasta que llegamos a la zona de los escalones, que son 241, pero no es tanto como parece, ya que la subida se disfruta mucho MUCHO. Es una auténtica maravilla ir viendo el paisaje a medida que se va subiendo.
Spoiler: ojo que en la subida alguna huella te encontrarás…
La ermita de San Juan de Gaztelugatxe
La ermita que está levantada en la cima hoy en día no es la original que se construyó en el siglo IX. Por varios incendios y batallas ha tenido que ser reconstruida en numerosas ocasiones. La actual está reconstruida en el año 1983.
La primera ermita fue un convento en el siglo XII, pero también tuvo objetivos defensivos gracias a su privilegiado enclave con vistas 360º impresionantes. Su cometido era el de proteger el señoría de Vizcaya frente al rey de Castilla.
Sirvió como lugar para guardar y proteger tesoros, y por eso ha sido asaltado en numerosas ocasiones, habiendo rumores de que el famoso pirata inglés Francis Drake fue uno de los que quemó y arrasó la ermita.
Hay que tocar la campana. Sí, otro de los rituales que habría que hacer es el de tocar 3 veces la campana. Mientras se tira de la cuerda y pedir un deseo. Todo esto viene ya que la campana daba suerte a los pescadores que salían a faenar, por eso solía estar llena de ofrendas.
Las huellas de San Juan de Gaztelugatxe
En el último peldaño, junto al templo, aparece una huella. Pero hay una segunda huella, y la pista está en la imagen de arriba. ¿Serás capaz de encontrarla?.
La leyenda cuenta que San Juan Bautista (sí, de ahí viene el nombre del lugar), llegó desde Bermeo hasta la ermita dando 3 grandes zancadas. Las huellas dejadas se dice que están en el Arco de San Juan de Bermeo, junto al caserío Itsasalde, en el alto de Burgoa y la última en San Juan de Gaztelugatxe.
La otra parte de la leyenda dice que si pones tu pie en la huella, te curará los callos y durezas. No sé si será verdad, pero solo de subir y bajar las cuestas, seguro que alguno que otro callo sale…
Curiosidades de San Juan de Gaztelugatxe
- Es biotopo protegido: por su riqueza natural, paisajística y fragilidad, Gaztelugatxe fue declarado Biotopo Protegido en 1998. Básicamente se quería proteger su ecosistema, por eso hay aforo limitado y es necesario sacar entradas. Y es que desde que salió en Juego de Tronos, su turismo se ha multiplicado a lo bestia.
- En su costa hay rocas flysch: cuando la marea está baja, se pueden apreciar unas rocas rasgadas, compuestas de sedimentos y fósiles de más de 60 millones de años de antigüedad. Una maravilla visual e histórica.
- Fiestas de San Juan: el 23 de junio, víspera de la festividad de San Juan, en la Plaza del Ayuntamiento de Bermeo se monta una gran hoguera para celebrar el inicio de las fiestas. Hay que recordar que San Juan de Gaztelugatxe pertenece a Bermeo.
- Es el cabo más saliente de Euscadi.
- El año 2019 lo visitaron un total de 727.995 personas, 143.705 más que el año anterior, por eso la Diputación de Bizkaia tuvo que limitar su acceso.
Organiza tu viaje a Bilbao:
- Planes: presupuesto Bilbao 3 días, dónde comer en Bilbao, visita la Bodega Marqués de Riscal, ruta País Vasco sin coche.
- Visitar San Juan de Gaztelugatxe.
- Actividades y free tours en Bilbao con Civitatis.
- Alquiler de coches: con Goldcar, Europcar, Sixt o Avis.
- Reservar hotel o apartamento: Booking o si lo prefieres 5% descuento con el código “frikiporviajar” en Viajes Carrefour.
- Descuento del 5% seguro de viaje: reserva con Mondo.