¿Sabes qué ver en Guadalajara? Guadalajara es una de las grandes desconocidas de España. Si salimos desde Madrid para pasar un finde o puente cercano, los destinos suelen ser Toledo, Segovia, Pedraza, pocos se plantean un finde en la provincia de Guadalajara, a escasos kilómetros de la capital.
A 1 hora de Madrid capital, la ciudad de Guadalajara es ideal para un finde de desconexión, de turismo tranquilo, sin prisas ni agobios. Es por eso, que en este artículo te voy a mostrar que ver en Guadalajara, dónde comer, dormir, cómo llegar, y todo lo que necesitas para pasar un fin de semana de desconexión total.
¿Qué vas a ver en el artículo?
Qué ver en Guadalajara en 2 días
🔖 Reserva un FREE TOUR gratis con Civitatis a través de este enlace, y conoce en profundidad esta impresionante ciudad. ¡Que te lo cuenten todo!
Con 2 días, día y medio o incluso 3 días tendrás tiempo (de sobra) para ver, conocer y profundizar en todos estos monumentos. Teniendo en cuenta que Guadalajara capital es muy pequeño, merece la pena conocer en profundidad todos lo monumentos, pararse a disfrutar de su gastronomía, sentarse en alguno de sus bancos y dejarse llevar.
Si disponéis tan solo de 1 día, todos estos lugares los podréis visitar en 1 día en Guadalajara capital, al estar muy cerca los uno de los otros.
Palacio del Infantado
El palacio de los Duques del Infantado es un palacio gótico con elementos renacentistas. Íñigo López de Mendoza y Luna lo ordenaron construir a finales del siglo XV derribando y construyendo encima de las antiguas casas de la familia.
El palacio fue cedido en su mitad al Ayuntamiento de Guadalajara, y en 1.936 fue bombardeado y destruido una gran parte. Desde entonces, han habido polémicas con los descendientes del duque, Ayuntamiento y vecinos. A día de hoy se puede entrar y visitar el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara y el Museo Provincial de Guadalajara. Los cuales no tuvimos la oportunidad de conocer al estar en obras.
Nosotros, tuvimos la oportunidad de disfrutar de un concierto gratuito en la falda de su fachada al atardecer, por lo que recomiendo estar pendiente de posibles eventos en tu visita. Un espectáculo 😀
Palacio de Antonio de Mendoza
A escasos metros de nuestro hotel, muy céntrico, nos encontramos con este antiguo Palacio, actual instituto de educación secundaria en activo. Un lugar que nos impresionó por su belleza e historia.
De estilo renacentista, fue construido en el siglo XVI, y reformado con elementos neoclásicos siglos más tarde. Ha servido como palacio, convento, diputación de Guadalajara, museo, cárcel y como instituto a día de hoy. Además, dentro del palacio encontraréis una iglesia del XV, el Sepulcro de Brianda de Mendoza, y un escudo original de Carlos V.
Bien de interés cultural, si te pasas un sábado o domingo por la mañana encontrarás una guía turística que gratuitamente te explicará la historia del palacio. Un detalle por parte del Ayuntamiento. Su entrada no tiene ningún coste.
Palacio de la Cotilla
También conocido como el palacio de los marqueses de Villamejor es un palacete del siglo XVII con mucho encanto y rincones por descubrir. Actualmente se utiliza como escuela municipal de artes.
Se trata de un edificio de dos plantas, con una fachada amplia y muy sencilla, en el que nada más entrar recuerda a la casa de un un patio interior andaluz, con mucha luz y espacio.
Dentro encontraremos el salón del té o salón chino.Quizás lo más llamativo del palacete, una habitación entera recubierta con papel con pintado que recrea escenas de la vida cotidiana china, sala usada para representar teatros, espectáculos musicales o simplemente disfrutar de un té. Tiene un precio de 1 € (entrar al Palacio de la Cotilla no tiene ningún coste), pero que merece la pena pagar.
Capilla de Luis de Lucena
La capilla de Luis de Lucena, también conocida como de Nuestra Señora de los Ángeles o de los Urbina, es una capilla del siglo XVI, propiedad del estado y que pese a no ser nada llamativa por fuera, merece la pena pagar los 3 € de su entrada para conocer sus recovecos y el museo que alberga en su interior.
Al entrar, una chica muy amable te explicará lo más destacado de su pequeño museo, además de los datos claves históricos. Luego, tendrás tiempo de conocer sus rincones, mirar su techo lleno de pinturas, e incluso subir a la planta superior mediante una estrecha escalera de caracol.
Concatedral de Guadalajara
Justo al lado de la Capilla de Luis de Lucena nos encontramos con la concatedral de Santa María de la Fuente la Mayor. Fue construida durante el siglo XIV sobre una mezquita. Destaca su amplitud en su exterior, su campanario de ladrillos con 8 campanas, y su interior 3 grande zonas con el retablo mayor de Francisco Mir.
Aunque no es una catedral propiamente dicha, este imponente edificio no pasa desapercibido por los turistas y es de uso frecuente por los locales. Una parada obligatoria en la visita a la capital. Podéis encontrar más información en la página web oficial.
Panteón de la Condesa
El panteón de la Condesa de la Vega del Pozo y Duquesa de Sevillano es un monumento ecléctico historicista construido entre 1882 y 1916 por la propia condesa en honor de su padre y familiares fallecidos.
Es un monumento impresionante, imponente y que que se puede apreciar desde bastante lejos. Nosotros lo vimos por la noche, alumbrado, aunque no nos llegamos a acercar al estar en obras.
Convento de San Francisco
Quizás el monumento más monumental, valga la redundancia. Se le conoce también como fuerte o monasterio de San Francisco, ya que empezó siendo un convento en la época de los templarios, para pasar a ser un fuerte militar en el 1.808.
Para llegar allí tendréis que subir una cuesta, donde se ven las ruinas de una fortificación (antiguas murallas del fuerte), para dar con un edificio imponente, rodeado de vegetación y grandeza. Solamente por el pequeño paseo, y la fachada, merece la pena visitarlo.
Nada más entrar nos encontramos un habitáculo enorme, poco decorado. Nada fuera de lo común. Lo realmente llamativo del lugar es cuando entramos en una pequeña puerta y empezamos a bajar.
En los bajos se encuentra la cripta de los duques del Infantado, realizada a imagen del Pateón de los Reyes, en El Escorial. Es muy recomendable ir con una visita guiada para entender tantos siglos de historia de este monumento.
Cómo llegar a Guadalajara
Las diferentes formas de llegar a Guadalajara, dependerán de tu origen. Si vas desde Madrid:
- Coche: son 56,6 km por la A-2. Dentro de Guadalajara no hay excesivos problemas para aparcar el coche.
- Autobús: salen cada 30 minutos más o menos, con Alsa. Su precio es de 3€/trayecto.
- Tren: 6 € desde Chamartín en tren, y luego hay cercanías cada 15 minutos desde varias estaciones de Madrid, como Atocha.
Si vas en tren o cercanías, vas a tener que andar unos 20 minutos hasta llegar al centro de la ciudad, por un camino que bordea la carretera. Por contra, si coges el autobús, lo harás a pocos metros del centro. Esta última es quizás la mejor opción si no queremos pegarnos una caminata tonta.
Dónde dormir en Guadalajara
Mi recomendación es el Hotel España.
Hotel que vi recomendado en varios blogs, y comparando con el resto de hoteles de Guadalajara ciudad, tras probarlo, me atrevo a decir que es el mejor hotel en calidad/precio y ubicación de Guadalajara.
Es un hotel céntrico, con desayuno incluido, habitaciones con baño privado y televisión. A todo esto le sumamos un precio excelente.
Otros hoteles con descuento de última hora:
Booking.comDónde comer en Guadalajara
Otra cosa no, pero nos hinchamos a comer en Guadalajara. Y es que cuando planteas un finde de turismo tranquilo, dormir y comer son parte fundamental de la actividad diaria.
Con la ayuda de varias personas locales que nos recomendaron sitios en las redes sociales de Friki Por Viajar, pudimos conocer varios sitios, que merecen mucho la pena:
Pub Dublin House Guadalajara
Pedimos un carpacho de ternera con helado de queso de cabra y polvo de pistacho (12€), y una hamburguesa de la casa (12€), además de la tapa y las bebidas.
Bastante buena la hamburguesa, y de sobresaliente el carpacho. Muy recomendable el sitio, con una decoración ambienta en los pubs de Irlanda.
MentaCanela cafetería
Echamos una siesta, y para reponer fuerzas nos pasamos por una de las cafeterías míticas de Guadalajara, conocida por sus tartas caseras.
Un par de batidos, y un trozo de tarta casera de zanahoria bueeeeeeeeenísimo para compartir. No recuerdo el precio, pero da igual, si tenéis tiempo, ¡a pasarse!
Aurum Gastrobar
Para cenar uno de los mejores restaurantes de todo Guadalajara según TripAdvisor. Un restaurante de cocina japonesa fusión, que no te dejará indiferente.
Información útil para tu visita a Guadalajara
- Dónde dormir: hoteles baratos en Guadalajara
- Dónde comer: top 10 restaurantes en Guadalajara
- Vuelos baratos: vuela a Guadalajara con Skyscanner (Madrid es el aeropuerto más cercano)
- Seguro de viaje: 5% descuento con Iati
8 Comments
Domi
febrero 19, 2019 at 9:52 amDespués de leer tu post me doy cuenta que hasta las ciudades que me llaman menos la atención tiene su encanto. Me plantearé acercarme a Guadalajara cuando me encuentre por la zona. ¡Gracias por descubrírmela! Saludos 😉
Miguel Palau
febrero 19, 2019 at 9:23 pmMe alegra que te pueda llegar a desperar curiosidad Guadalajara. Nosotros la visitamos por la cercanía a Madrid, pero tiene rinconcitos que merecen mucho la pena. Un abrazo.
DinkyViajeros
febrero 25, 2019 at 4:30 pmGuadalajara parece que es un claro ejemplo de esas ciudades que tienen poca promoción turística pero un legado monumental digno de visitar.
La próxima vez que vayamos a Madrid reservaremos un día para visitar Guadalajara aprovechando que es tan sencillo ir en bus o cercanías, porque ese carpacho de ternera con helado de queso de cabra y polvo de pistacho ¡tenemos que probarlo! ?
Saludos.
Miguel Palau
febrero 25, 2019 at 6:47 pmjajajajaja bueno, la comida espectacular, pero ya que vais, tenéis unas cuantas cosas que hacer y ver en Guadalajara. Ya me contaréis si vais, que es muy bonita. Un saludo
Margalliver
febrero 25, 2019 at 6:00 pmQue bien me va venir este post! en Abril vamos a Guadalajara a realizar la ruta de los pueblos negros y seguramente nos dé tiempo de ver algo en Guadalajara. Que te gusta comer bien ehhh 😛
Saludos.
Miguel Palau
febrero 25, 2019 at 6:48 pm¿Si? ¡Vaya casualidad! Pues ya tenéis una mini guía, porque la verdad es que hay poca información detallada en Internet de qué ver y qué merece la pena realmente. Ya me contaréis que tal vuestra aventura, también por los pueblos de Guadalajara, que tiene una pintaza eso!
Alberto
julio 26, 2019 at 10:40 amhttps://www.guadalajara.es/
Arauademar
octubre 26, 2020 at 7:55 am¡Guauu! Bellas imágenes. Me encantó.