Aunque Friki Por Viajar es “mi blog de viajes” (digo mío pero en realidad escriben mi padre, novia, amigos…), no deja de ser un proyecto personal vinculado a quién soy, de dónde vengo y a dónde voy. Eso condiciona cada uno de los artículos que he redactado, redactaré y de los viajes que hago y haré. Y gran parte de todo esto viene por mi formación y experiencia profesional, de eso quiero hablar hoy.
No es la primera vez que hablo de marketing en este blog, de hecho tengo hasta algún episodio del podcast tratando de temas concretos como el SEO para blog de viajes, pero sí que me gustaría sacar una serie de artículos que traten especialmente de marketing, de mi experiencia personal, que es en torno a lo gira mi día a día.
Índice
Qué estudié y a qué me dedico: mis inicios
→ Aquí tienes el detalle de mi trayectoria profesional.
Estudié la carrera de Relaciones laborales en la Universidad de Jaén. Llegué de rebote a esa carrera que nunca me ha apasionado y donde nunca he llegado a ejercer. Y es que, ya en el primer año de carrera y mientras sufría para sacar algunas asignaturas que no me gustaban, monté mi primer blog.
Primeros pasos, la carrera y mi aburrimiento
A ese primer blog se sumaron varios más, se sumaron páginas webs más profesionales y hasta tiendas online. Las montaba de cero, sin nadie que me enseñase a hacerlas, las intentaba posicionar (SEO) para conseguir visitas y ganar algo por publicidad o incluso con ventas… ¡Me apasionaba!. Me tiraba horas y horas al día leyendo artículos, viendo vídeos en YouTube de personas que se dedicaban al mundo del SEO. Las páginas web, algunas me iban bien, otras mal, las vendía, las compraba. Probaba cosas. Ensayo y error. Esto duró 3-4 años, lo que duró la carrera.
¿Cómo me formaba?
- Vídeo en YouTube de SEO, tanto en español como en inglés
- Los propios artículos y documentación de Google
- Expertos del sector que escribían artículos, en inglés y español
- Twitter: siempre ha sido un lugar donde la gente aportaba (y aporta, aunque cada vez menos) su conocimiento, y comparten artículos interesantes.
Todo esto me lo llevaba a esos proyectos personales y experimentaba. Esa fue mi principal formación, el hacer las cosas yo mismo, tanto bien como mal.
Pequeño paréntesis: por lo que he podido ver en los últimos 5-6 años, las nuevas generaciones que se dedican al marketing, vienen en su mayoría sin desarrollar proyectos propios, solo con la formación y conocimientos de sus carreras. Ahí lo dejo, por si alguno me lee (aunque lo dudo mucho con el TikTok…).
Después de la carrera… ¡El inglés!
Dentro de esta formación autodidacta, el inglés ha jugado y juega un papel fundamental en mi vida y creo que en la de muchas personas. Y es que, cuando terminé la carrera, me fui a vivir a Inglaterra un tiempo a estudiar en una academia de inglés y a mi vuelta, para seguir manteniendo un nivel alto, he seguido dándole caña.
Está claro que el inglés necesita una base importante teórica, y por suerte existen miles de opciones a distancia, una de las que me han recomendado y hablado muy bien es el curso de inglés That´s English.
A día de hoy lo que hago es:
- Ver 4-5 noches por semana alguna serie o película en inglés, con subtítulos en inglés. No tienes excusa, seguro que tienes contratado Netflix, Amazon Prime, HBO… ¿No?, tienes YouTube, que es gratis.
- Leer mucho contenido en inglés
- Hablar conmigo mismo, con mi novia en inglés
He tenido que hablar bastante en inglés por trabajo, a día de hoy no lo necesito (casi nunca), pero lo he necesitado y nunca se sabe cuándo lo voy a volver a necesitar.
Primeros proyectos como freelance
Después de mi experiencia en Inglaterra, me volví a España e hice un ciclo superior de Comercio Internacional mientras seguía dándole vueltas a mi futuro. En esta etapa de mi vida, empecé a ofrecer servicios de SEO como freelance, y también seguía con mis proyectos personales.
Eran pequeños clientes locales de Jaén o alrededores que necesitaban posicionarse a nivel local. Tengo que admitir que los resultados fueron muy buenos.
Después de 2 años, cuando terminé el ciclo superior de Comercio Internacional, hice unas prácticas en una empresa de marketing y, seguidamente, me salió mi primera gran oportunidad laboral en una agencia de marketing digital en Cádiz, como SEO Manager.
¿Y nada de formación “oficial”?
En esta etapa en Cádiz, donde trabajé con más de 20 clientes de todos los tamaños y tipologías, donde llevé equipo de varias personas por momentos, y también estuve solo por momentos. Probaba cosas directamente en los clientes, me equivocaba, pero por suerte, acertaba mucho más.
Seguía formándome de manera autodidacta. Recuerdo cómo me tragaba todos los webinars que Google hacía para los SEO en inglés, cómo tomaba notas.
Me dedicaba al SEO de forma profesional y todo lo había conseguido por mis propios medios gracias a “esa formación autodidacta”. Necesitaba más. Por eso empecé un master a distancia de marketing digital de la Universidad de Nebrija donde empecé a aprender otros canales del marketing de una forma más práctica y profesional.
La formación oficial y bien elegida por supuesto que sirve, no es solo titulitis. En este caso era impartida por profesionales del sector, no por profesores al uso, y eso, aunque sepan explicarse “peor”, se nota que saben de lo que hablan y buscan el conocimiento con la práctica.
Ahí empezó mi gusanillo por entender otras disciplinas del marketing digital. Gran parte de lo aprendido (especialmente todo el tema de UX y CRO) me lo llevaba al trabajo.
Después de 3 años de “hacer la mili” (como me gusta decir), me subí a Madrid a trabajar en una consultora de marketing digital como SEO senior. Al poco tiempo de llegar, empecé otro máster, esta vez en la escuela de Kschool, el master era de UX. UX (experiencia de usuario) es una disciplina que me apasiona y donde aprendí una barbaridad, no solo frameworks, herramientas y metodologías, sino de los profesores (de nuevo, eran grandes profesionales del sector) y de mis compañeros. Toda esta formación me la llevé al trabajo, donde empecé a liderar un departamento de UX.
Todo esto me abrió la puerta a mi trabajo actual, como responsable de marketing digital en Viajes Carrefour.
Ahora no solo llevo ‘palante SEO o UX, sino toda la estrategia digital de la marca. Mi (auto)formación sigue estando muy presente en el día a día. Leo mucho contenido del sector, escucho infinitos podcast, estoy al tanto de novedades, tendencias y pruebo cosas. A veces las cosas salen mejor, otras no tanto. Pero, this is the way, que dirían Los Mandalorian.