Inicio » España » Ruta del Vino de Valdepeñas: mi experiencia

Ruta del Vino de Valdepeñas: mi experiencia

Tiempo de lectura: 11 minutos

Hay un dicho en el imaginario popular que reza que “el que buen vino bebe, a beberlo vuelve”. Me voy a permitir el lujo de modificarlo para resumir de lo que va este artículo: “el que buen vino bebe, a la Ruta del Vino de Valdepeñas vuelve”. Sí, pensamos volver 😉

Es la primera vez que disfruto de una experiencia de enoturismo y he tenido el privilegio de que la Ruta del Vino de Valdepeñas ha sido mi primera parada. Como diría la Rosalía, empezado “con altura”.

Pues bien, en un lugar de la Mancha, de cuyo nombre quiero acordarme, se hallan las mejores tierras para el cultivo de la vid y de ahí sale un producto de lujo: el mosto de la uva, que no solo se queda en el país, sino que su calidad es apreciada más allá de nuestras fronteras. Un vergel donde se cultivan diversas variedades con Denominación de Origen Valdepeñas (D.O.), los vinos blancos: airén, macabeo, chardonnay, sauvignon, moscatel y verdejo; y los tintos: tempranillo, garnacha, cabernet sauvignon, merlot, syrah y petit verdot. No obstante, destaca su variedad autóctona, el vino blanco airén y en tinto, el tempranillo o cencibel, únicos de esta tierra.  So so so good, amigos (traducción: “no podéis no-probarlos, amigos” ;))

Pues bien, una vez situados, quiero destacar la GRAN variedad de métodos de producción de vino que se pueden descubrir visitando las bodegas adheridas a la Ruta del Vino de Valdepeñas. Como diría alguien que no era Cervantes, en dos palabras: Im-presionante. Porque en el detalle, está la diferencia y, sobre todo, porque abarcan todos los mercados siempre con el denominador común de la calidad, amparada en su D.O.

Pero no solo de vinos va la cosa, hemos disfrutado de la mejor gastronomía de la zona, de su oro líquido (que no solo está en Jaén ;)) y de los mejores establecimientos en los que uno puede alojarse. Son recomendaciones desde nuestra experiencia, si bien cada uno puede diseñar su experiencia a medida. Aquí todos los establecimientos adheridos a la Ruta del Vino de Valdepeñas, donde podrás contactar para planificar tu viaje. Nuestra recomendación: mínimo un fin de semana, si puede ser algún día más, mejor que mejor.

¡Comenzamos!

Bodegas de vinos en Valdepeñas

El orden no es por importancia o preferencia, sino por orden de visita en mi viaje.

Félix Solís

Félix Solís
Félix Solís

“El Inditex de los vinos, único en su especie

Así, nuestra primera parada fue la recién inaugurada planta de Félix Solís, con una tecnología pionera y única en el mundo. Se trata de una empresa familiar que se encuentra entre los líderes en el mercado del vino MUNDIAL. Casi . Su fundador D. Félix Solís apostó desde sus comienzos por la democratización del vino, llevarlo a los supermercados, que cualquier hogar tuviera al alcance un vino de calidad. Además, otra de sus inspiraciones ha sido el exportar la Marca España fuera de nuestro país (porque en España, podemos presumir).

Esta bodega, siempre ha sido pionera en su mercado y ahora han dado el paso para poner en marcha una tecnología puntera que les permitirá almacenar, clasificar y controlar con exactitud los tiempos de crianza de los diferentes vinos para que todas sus líneas de producto guarden las mejores y más parecidas características.

Recomendación de vinos de Félix Solís

  • Tintos: Viña Albali (da nombre al equipo de fútbol local; variedad de uva: tempranillo), Casa Albali Gran Reserva de familia (variedad uva: tempranillo y cabernet sauvignon)
  • Rosados: Casa Albali Garnacha Rosé

Bodega Corcovo

Bodega Corcovo
Bodega Corcovo

“Busca la diferencia y encontrarás la virtud

En la bodega Corcovo descubrimos de la mano de uno de sus fundadores que su lait motiv es que, en las pequeñas diferencias en el proceso, uno es capaz de descubrir grandes y sorprendentes resultados. Comenzaron en 1996 lanzando el tinto tempranillo puro, no común por aquel entonces y sorprendiendo el paladar de los más exigentes desde entonces. De hecho, su vino Crianza ha sido varias veces medalla de Oro del famoso Concours de Bruxelles (la última vez, en 2022) y fue elegido, en una cata a ciegas, como uno de los vinos que se sirvió en la boda de S.M. el Rey Felipe VI y Letizia. ¿De ahí lo de “el agua para los bueyes y el vino para los reyes”? #confused

Entre muchos de sus secretos, os dejamos por aquí dos (ojalá la receta completa ¿eh?). El primero, la uva fermenta entera y después se prensa, obteniendo así una mayor cantidad de fruta, aunque el rendimiento es menor (el otro método sería prensar la uva, obtener el mosto y dejarlo fermentar). El segundo, usan un super-mega-hiper decantador que oxigena el vino tinto durante el proceso de fermentación, de forma que se dejan atrás los malos olores producidos durante el proceso.

De esta manera obtienen un vino con impronta, con carácter y, además, a unos precios muy asequibles. ¿Qué no te lo crees? Puedes visitar su web y hacer un pedido a casa. Dejarles alguna nota que vais de mi parte, a ver si me mandan alguno gratis 😉

Recomendación de vinos de Corcovo

  • Tintos: Corcovo Crianza (variedad uva tempranillo) – el de los Reyes –
  • Blancos: 24barricas Crianza (variedad uva airén) y Muscat Petit Grain (moscatel de grano menudo)

Vinícola de Valdepeñas

Vinícola de Valdepeñas
Vinícola de Valdepeñas

Joven, determinada y pisando fuerte

Pisando fuerte. Pues eso. ¿Lo escuchas? Es el sonido de una cooperativa dirigida por una mujer joven y con muchas ganas de inculcar la tradición vinícola de su tierra no solo entre los ya aficionados, sino también entre los que lo serán en el futuro, los más jóvenes (pero todos mayores de 18, ¿eh?).

Comercializan bajo la marca “Concejal” o su gama premium “V5”, pero además, lo que ha sido uno de sus grandes lanzamientos, el mosto de uva blanca “Malala”, especialmente dedicado los que serán el futuro: los jóvenes. Un mosto inspirado en Malala Yousafzai, una activista pakistaní Premio Nobel de la Paz, símbolo de la lucha a favor de la educación de las niñas. Y siguiendo las enseñanzas de Malala, el mosto con su nombre, en particular y la joven Vinícola de Valdepeñas, en general, invitan a soñar y a dejar que sean esos sueños los que guíen las acciones a seguir. Un lema para  Vinícola de Valdepeñas y su gerente: no hay retos, sino sueños por cumplir.

Nos llevamos unas cuantas botellas “de recuerdo”, a ver si con cada sorbo esa inspiración nos embriaga (pero sin pasarse, que nos conocemos 😉 ).

Recomendación de vinos de Vinícola de Valdepeñas

  • Tintos: Concejal crianza(variedad de uva: tempranillo)
  • Blancos: Concejal, disponen variedad de uva airén y verdejo
  • Mosto blanco: Malala (verdejo, sauvignon blanc)

11Ánforas y Bodegas Selección Lucendo

11Ánforas y Bodegas Selección Lucendo
11Ánforas y Bodegas Selección Lucendo

“Late vida, inconformismo y ambición por romper moldes

En la tienda 11ánforas, su propietario, Fede pertenece a la 4ª generación de una familia dedicada al vino y nos deleitó con su historia de cómo la vida le llevó a descubrir caminos nuevos por los que llevar su bodega: “Selección Lucendo”, consiguiendo unos vinos con impronta y gran reconocimiento. Tanto es así, que el mejor sumiller del mundo, Andreas Larsson, eligió su vino “El Linze” entre los mejores del mundo (recibiendo 94 puntos, la puntuación más alta para un vino español) además, como me comentó por mensaje privado el propio Andreas, “el mejor vino español de mi última degustación“.

Este vino es único por la viña de donde procede: una con 140 años de antigüedad, muy difícil de encontrar. Fue Fede quien, de joven, trabajó incesantemente para acreditar este hecho y obtener así un vino con características muy especiales.

Además, merece la pena probar el vino blanco “Dédalo Ancestral” que no contiene sulfitos y está lleno de vida: contiene la madre de la fermentación, lo que, además, será comida buena para tu microbiota intestinal ;).

La tienda tiene todo tipo de vinos, además de los de la zona, pues Fede es un experto. Organizan catas personalizadas en la cueva que hay en la parte inferior de la tienda y donde albergan las 11 ánforas originales (de ahí el nombre).

Recomendación de vinos de Selección Lucendo

  • Tintos: El Linze (variedad uva: Velasco y Syrah)
  • Blancos: Dédalo Ancestral (variedad uva: Airén)

Bodegas Navarro López

Bodegas Navarro López
Bodegas Navarro López

“En el corazón de Valdepeñas

Bodega con solera desde 1903. Su antigua bodega se ubica en el corazón de Valdepeñas y se puede visitar para aprender cómo se elaboraba y embotellaba el vino tradicionalmente.

Merece la pena una visita guiada por sus instalaciones, donde, además, organizan catas y eventos.

Recomendación de vinos de Navarro López

  • Tintos: Don Aurelio Syrah, Garnacha, Crianza y Tempranillo
  • Blancos: Don Aurelio Verdejo, Don Aurelio Brut Blanco

Almazara de AOVE en Valdepeñas

Almazara de AOVE en Valdepeñas
Almazara de AOVE en Valdepeñas

No solo de vinos fue la visita, también del Aceite de Oliva Virgen Extra que se produce en la zona. Porque no solo en Jaén hay AOVE de máxima calidad (que conste que esto duele decirlo al aquí presente, jiennense hasta la médula, pero lo que es, es).

Nos explicaron con sumo detalle cuál es el proceso para extraer el formidable oro líquido Virgen Extra donde, además, se aprovecha todo: desde el hueso como biomasa como el agua usada durante el proceso para el riego.

Así obtienen diferentes variedades de aceite bajo la marca de Valdenvero, habiendo recibido multitud de premios: la variedad autóctona, la Cornicabra, está entre los 100 mejores AOVEs del mundo y, además, lo tienen en versión “ecológico”.

Como curiosidad, disponen de un AOVE elaborado íntegramente por mujeres “Alma de Mujer”.

Como aficionado al AOVE disfruté muchísimo en la cata de las diferentes variedades. Mis favoritas: Hojiblanca y Cornicabra. Como se dice por Jaén: “con un pan y aceite me conformo”. Y no es poco. Ea.

Aceites en COLIVAL

Alma de Mujer, Cornicabra (también ecológico), Picual, Hojiblanco, Arróniz, Coupage, Arbequina, Arbosana, Frantoio.

Dónde comer en Valdepeñas

Y entre tanto vino, algo que “empape” ¿no? Aquí os dejo los sitios recomendadísimos que tuvimos la oportunidad de degustar:

Restaurante Antigua Bodega Los Llanos

Restaurante Antigua Bodega Los Llanos

Primera parada y primer éxito. Cenar aquí fue la entrada triunfal a la Ruta de Valdepeñas. Se trata de la Antigua Bodega Los Llanos que se ha reconvertido en Restaurante. Cuenta con la magnífica bodega original, que se puede visitar y a la cual se puede acceder cómodamente por ascensor.

Pero, además de este enclave único, cuentan con una magnífica cocina donde degustar la gastronomía española y local, maridada con los mejores vinos D.O. Valdepeñas. Platos tradicionales inmejorables con el toque especial “de la casa” y el servicio, un 10. Fue una muy grata experiencia que recomendamos encarecidamente si pasas por Valdepeñas. 

Restaurante Hotel La Caminera. Club de Campo

Restaurante Hotel La Caminera. Club de Campo
Restaurante Hotel La Caminera. Club de Campo

No hay nada como un buen maridaje. Y para eso, la cena degustación en el Restaurante del Hotel, que, además, cuenta con otro Restaurante con estrella Michelin y Sol Repsol (Retama, ofrece dos Menús: Tradición por 68€ y Retama por 98€).

En su bodega pudimos degustar un aperitivo exquisito donde cada bocado iba seguido de un vino perfectamente elegido por la sumiller. Es increíble como, eligiendo bien y con criterio, tu boca puede sentir el significado más profundo de la “armonía”. Una auténtica sinestesia literaria. Mi experiencia favorita: el brioche de steak tartar de ternera junto con el Casa Albali Garnacha Rosé.

Un truco de la sumiller: probar primero el vino solo; luego probar el plato a degustar; y a continuación, otro sorbo al vino. Las palabras mágicas: “Valdepeñas Leviosa” y, ¿a qué no saben igual el primer y segundo sorbo del mismo vino? “Magia potagia” 😉

Un 10 para la sumiller, un 10 para la cocina y otro 10 para el entorno. Vale, a la compañía le damos otro 10 ;).

Restaurante Venta del Comendador de la Villa

Restaurante Venta del Comendador de la Villa
Restaurante Venta del Comendador de la Villa

Nos despedimos de la Ruta en este icónico restaurante enclavado en el centro de Valdepeñas. Tradición, calidad y trabajo se unen en este restaurante que estaba lleno de locales (eso habla por sí mismo ¿no?).

Platos tradicionales de gastronomía local con la máxima calidad. Altamente Recomendado para disfrutar de un ambiente distendido y una gastronomía de bandera.

Restaurante San Antonio

Restaurante San Antonio

Ubicación inmejorable en el centro de Valdepeñas. Uno de esos sitios en los que si quieres comer las tres “B”, no te lo puedes perder (bueno, bonito, barato). Y añado una C y una R: Calidad y Riquísimo. ¡Compro vocal y resuelvo!: “A Restaurante San Antonio volverás si de verdad quieres almorzar”. Ea, ya está to’ dicho.

Probamos las migas, ensalada de perdiz, pato con frutos rojos, carrilleras de vino tinto de la zona, tabla de quesos manchegos (ojito al queso con trufa, uff)… Vale, paro que se me hace la boca ag_a (venga, resuelve que te llevas el bote ;)).

Dónde dormir en Valdepeñas

Aloque Posada

Nuestra primera noche en Valdepeñas y tuvimos el gusto de conocer a su amable anfitriona, Carolina. Un alojamiento divertido, acogedor y familiar que cuenta con un bonito patio y con habitaciones equipadas con una pequeña cocina. La ubicación inmejorable, en el centro de Valdepeñas. Dormimos requetebién.

Puedes reservar AQUÍ en booking.

Hotel Veracruz Plaza

También tuvimos el placer de hospedarnos en este céntrico Hotel, con cuatro estrellas y SPA, con un gran buffet de desayunos para empezar con energía el día. Las habitaciones muuuuy cómodas, modernas y amplias.

Merece la pena que te pierdas en su SPA un ratito: tienen desde circuitos hidrotermales, terapias manuales y para que no te olvides del vino, tratamientos con vinoterapia. Una pausa merecida entre visita y visita.

Puedes reservar AQUÍ en Booking o AQUÍ en Viajes Carrefour, y con un 5% descuento con el cupón: frikiporviajar

El Museo del Vino

El Museo del Vino
El Museo del Vino

Como colofón a este magnífico viaje, visitamos el Museo del Vino, para repasar y afianzar todos los conceptos aprendidos durante el fin de semana. En el Museo se encuentran todas las herramientas usadas a lo largo de la historia de elaboración del vino y, además, se encuentra en un enclave exclusivo: fue una bodega que funcionó hasta 1975.

Visita obligada para aprender tooooodo lo relacionado con el Vino y su historia. Una de las cosas que más me llamó la atención: la colección de fotos de la vendimia en 1959 de Harry Gordon. Ahí, se puede apreciar cómo las gentes, después del duro día de trabajo en el campo, se reunían a comer juntos los platos típicos (por ejemplo, las gachas manchegas) y cerraban la jornada entre bailes, risas y juegos. Un retrato de cómo la felicidad está en lo cotidiano, en el compartir. Y esa es la vocación de una botella de vino, el que sea compartida con los tuyos. Porque así, siempre sabrá mejor.

Ponemos fin a este artículo de la Ruta del Vino de Valdepeñas y aquí va mi declaración de amor: solo espero volverte a ver, volverte a saborear y que vuelvas a hacer poesía en mi paladar. Eternamente tuyo <3.

PD: Antes de despedirme, una oda a la Ruta del Vino de Valdepeñas, de cosecha propia (no seáis muy duros, que va con todo mi cariño). Ahí va, a ver si rima algo:

Tempranillo de Castilla

O cencibel también llamada

Obtenida de sus tierras

que de tinto La-Mancha(n).

Airén de Valdepeñas,

que con tu aroma embriagas

el entorno del Quijote

y más allá de España.

Ya entiendo a Don Quijote,

cuando molinos miraba

y confundía con gigantes

portando espadas.

El queso de la zona

manchego por bandera

combina con el oro líquido,

(pues no solo Jaén es su tierra).

Y es que atónito te hallas

Cuando descubres Castilla,

La-Mancha.

Planifica tu viaje a Valdepeñas:

5 / 5 (4 votos)

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Viajero cuando me dejan, friki y soñador inconformista. Me considero una persona inquieta, curiosa y a la vez bastante tranquila. Viajar es una de mis grandes pasiones y lo intento siempre que tengo un hueco libre, aunque en mi día a día trabajo en marketing digital.

3 Comments

  • Sheyla Garcia rojo

    enero 19, 2023 at 9:11 am

    Me alegro muchísimo de que hayas disfrutado del maravilloso pueblo de donde soy, y muchísimas gracias por este fantástico post, ya que la Mancha, es la tierra olvidada.

    Responder
  • Marco

    mayo 23, 2023 at 3:47 am

    Me encantó el artículo sobre la ruta del vino de Valdepena, realmente muy inspirador para quienes deseen probar nuevas experiencias. Gracias por tus consejos creo que son muy útiles y originales para iniciar una ruta de vinos. Asimismo me gustaría recomendaros los vinos de Bodegas Andalucía, que son una opción perfecta ya que tienen vinos para todos los gustos y momentos: blancos, tintos, rosados, espumosos, dulces.

    Responder

Deja una respuesta