¿Vas a viajar a Dublín por primera vez? Como a mi me pasó, seguramente tengas mil dudas a la hora de planificar tu viaje de 2 días a Dublín… ¿qué atracciones son más bonitas?, ¿me da tiempo a ver Dublín en 2 días?, ¿merece la pena escaparse a algún pueblos costeros cercanos?
Aquí un resumen de lo que encontrarás y todo lo que necesitas saber:
- Qué ver en Dublín en 2 días: por orden, las principales atracciones de Dublín.
- Descripción de las principales atracciones: una foto y breve explicación de las atracciones turísticas.
Índice
¿Qué ver en Dublín en 2 días?
Para que te resulte más fácil realizar tu itinerario, vamos a poner orden y prioridad, según mis gustos, y experiencia, a las atracciones turísticas en Dublín y alrededores.
- Temple Bar
- Catedral de San Patrick´s
- Fábrica Guinness Storehouse
- Grafton Street
- Howth
- Puentes de Dublín
- Trinity College
- Estatua de Molly Malone
- El parque de Phoenix Park
- Cárcel de Kilmainham
- Parque de St Stephen’s Green
- Fish and chips en Leo Burdock
- Galería Nacional de Irlanda
- El Castillo de Dublín
- Estatua de Oscar Wilde
Sabiendo cuales son los “imperdibles”, es mucho más fácil organizar el viaje 😉
Atracciones turísticas en Dublín en 2 días
Una vez que ya sabemos la prioridad o los lugares que visitar en Dublín más interesantes, voy a dar una breve explicación de cada uno de ellos, para que vosotros mismos valoréis, y cambiéis el orden en vuestro itinerario.
💡 Incluye entre tus actividades un FREE TOUR por Dublín, que hay mucha historia que contar. Puedes reservarlo aquí con coste y con cancelación gratuita.
Pasear por las calles de Temple Bar
Por el día, y, especialmente por la noche. Las calles de Temple Bar tienen un aura mágica que te transportan a una época antigua (¿medieval, vikinga?). Pasear por sus calles es recorrer decenas de restaurantes, pubs tradicionales, locales y turistas conviviendo en armonía, bajo la luz, belleza y mirada de las fachadas de piedra que los rodean.
Es la esencia de Dublín. Y no solamente eso, sino que es una oportunidad para comer, beber una pinta, o hacer fotos de de la capital. Por ello, es mi preferido. The number one.
Catedral de San Patrick´s
Uno de los símbolos de Irlanda, merecía estar en el top 3. Por fuera, impresiona. Se empezó a construir en 1.200 y a día de hoy está rodeada de un parque verde precioso, y un cementerio “a lo inglés”, donde las tumbas están en la tierra, bajo la madre naturaleza.
Por dentro, no deja indiferente. Cada detalle y rincón tiene un significado. El suelo, el techo, las vidrieras, bustos, tumbas o la parte de la capilla. Su precio de 7 €, merecidísimo.
Fábrica Guinness Storehouse
Posición número 3 para la atracción más visitada en toda Europa en el año 2015. Admito que no me gustaba la cerveza antes de visitar la fábrica, pero después de probar “un par de negras” con sabor a regaliz, quedé encantado.
La visita, aunque no es precisamente barata, va mucho más allá de la cerveza. Son 8 plantas, y cada una es un mundo. En una de ellas, mientras pruebas varias cervezas, harán un espectáculo musical y de danza celta bastante chulo. Por cierto, puedes ver mi experiencia en la Fábrica Guinness aquí.
Pasear por la calle comercial Grafton Street
Cuando aterrizamos en Dublín, el autobús del aeropuerto nos dejó a escasos metros de esta calle. Sin quererlo ni beberlo, estábamos paseando entre sus músicos callejeros, turistas, locales, y comercios de todo tipo.
En las grandes calles comerciales de las capitales europeas, siempre se respira vida, alegría y energía. En este caso, además, lo hacemos entre músicos callejeros mientras las antiguas casas, reformados sus bajos en locales, nos observan mirar a derecha e izquierda. Top 4. Paso obligado en tu estancia por Dublín.
Conocer Howth
En el número 5 nos encontramos el pueblecito costero de Howth. A escasos 30 minutos en tren de Dublín. Tanto si vas con tiempo de sobra, como si vas 2 días, merece mucho la pena escaparse una mañana y conocer los encantos de su castillo, su colina, o el puerto pesquero presidido por 2 juguetonas focas.
Muchos tienen la duda de visitarlo si están tan solo 2 o 3 días. Mi recomendación es que si quieres conocer algo más que Dublín, lo hagas, sino centra todo tu tiempo en exprimir al máximo la capital. Pero, y recalco, merece la pena.
¿Quieres más información? Aquí te dejo mi experiencia y qué ver en Howth en 1 día.
Pasear por los puentes de Dublín
El Ha’penny Bridge es quizás el más conocido de todos los puentes de Dublín, pero no el único. Mi consejo es que una vez conozcáis el Temple Bar, subáis un poco más hasta la frontera con el río Liffey. Desde ahí, podéis bordear Dublín durante varios kilómetros, pudiendo no solo observar los diferentes puentes, sino el encanto de la ciudad ambos lados del río.
Un paseo que merece la pena, sobre todo al atardecer. Piérdete entre el río que traviesa la ciudad, acompañado de sus gaviotas, que lo sobrevuelen y posan esperando tu foto, las casas con las puertas de colores a un lado y otro del puente, y las fachadas, nada discretas, de los pubs que dan vida a la ciudad.
Trinity College
Seguramente merezca un puesto más alto. Es una de las universidades referentes en todo el mundo, y por dentro, es espectacular. Su campus merece mucho la pena, además de los edificios, estatuas, rincones y estudiantes, si tienes suerte los encontrarás con los gorros haciéndose fotos recién graduados.
El problema, son las grandes colas que hay para entrar dentro de la biblioteca (dentro de la universidad no hay problemas), sobre todo lo fines de semana. Sabiendo esto, y para no caer en el mismo error que nosotros tuvimos, lo ideal ir es a primera hora para evitar las colas. Tocará volver.
Estatua de Molly Malone
¿Merece la pena desviarse para ver la estatua de Molly Malone? ¡SÍ! Sin duda alguna.
Y no sólo por ser una turistada más, sino por la belleza de su ubicación. Con un edificio imponente a sus espaldas, y a pocos metros de la Trinity College. ¿La historia de esta estatua? Todo se debe a una canción (himno no oficial de Dublín) que cuenta la historia de una hermosa pescadera llamada Molly Malone, por el día vendía sus pescados y mariscos, mientras que por la noche era prostituta.
Por cierto, si tocas sus pechos, tendrás suerte… De ahí que sea la parte más desgastada de la estatua 😛
El parque de Phoenix Park
Es grande, mucho. Nosotros nos equivocamos y lo dejamos para última hora de la tarde del último día, con lo cual estábamos reventados y no pudimos adentrarnos demasiado, donde se pueden encontrar ciervos e incluso alimentarlos.
Aun así, lo que vimos nos encantó. Un parque (dentro está el zoo) con mucha vida, muy bien cuidado, organizado y que no te dejará indiferente. Es un must, sobre todo si tienes tiempo y ganas de ver un parque diferente.
Cárcel de Kilmainham
¡Qué rabia! Era una de las visitas que más ganas tenía y no pudimos entrar porque cuando llegamos estaban vendidas todas las entradas… Por lo que, super mega hiper recomendable, ir con las entradas reservadas para el día que tengas que visitarla y no se te quede cara de tonto como a mí…
Seguramente le daría más nota, si hubiera visto algo más que el edificio por fuera. Toca esperar a una segunda visita a Dublín.
Parque de St Stephen’s Green
Nuestro hotel (Leeson Inn Downtown) estaba entre el centro de la ciudad y este parque, por lo que lo atravesamos varias veces en los 2 días en Dublín. Y es que el parque es justo el inicio (o final) de la calle comercial de Grafton Street.
Al igual que con Phoeniex Park, este parque tampoco te dejará indiferente. Su plaza central llena de flores de colores muy llamativos, con bancos y un verde muy cuidado. Llama la atención su estanque, lleno de gaviotas a la espera de pillar comida.
Fish and chips en Leo Burdock
Si no has probado nunca un fish and chips (comida super típica en UK), es tu oportunidad. Si lo has probado, te recomiendo que vayas a este restaurante, ya que ponen un bacalao bastante bueno, fresco y grande.
¿Por qué a Leo Burdock? Porque llevan más de 100 años, son los más conocidos de la capital, los locales lo frecuentan, y es un clásico. Merece mucho la pena, no te decepcionará.
Por cierto, para los curiosos, ahí tenéis el ticket de la cuenta que consistió en 2 fish and chips y 2 refrescos.
Galería Nacional de Irlanda
¡Que no pase desapercibida! Tanto para los amantes del arte, como para las personas que les guste aprender nuevas cosas… Dentro de la Galería Nacional de Irlanda encontrarás obras de Murillo, Zurbarán, Goya, Monet, o Caravaggio entre otros.
Además, es un espacio de exhibiciones y cultura. Por lo que si tenéis suerte, darás con algún evento interesante. Por cierto, la entrada es gratuita, y está situado justo al lado de la estatua de Oscar Wilde.
El Castillo de Dublín
No se muy bien como definir mi experiencia con el Castillo de Dublín… Llegamos corriendo, a última hora (antes de que cerraran) y solo vimos la fachada y edificio por fuera. Por eso, no fue de nuestras atracciones favoritas en Dublín.
El Castillo de Dublín, como casi toda visita histórica, requiere de tiempo, una explicación (ya se en forma de visita guiada o lectura previa) y no llegar con la hora justa antes del cierre. Es por ello, que mi opinión no debe ser influenciable. Para muestra de ello, una foto de una de sus puertas principales, espectacular.
Estatua de Oscar Wilde
Si vas a la Galería Nacional de Irlanda, tienes que conocer a Oscar Wilde, al menos su estatua (una de las estatuas imprescindibles de Dublín).
Osborne, artista irlandés, utilizó piedras de colores para crear a Wilde sentado encima de un montículo rocoso de 35 toneladas de cuarzo blanco de las montañas de Wicklow. Para muchos “El Retrato de Dorian Gray” es su libro favorito, ¿y el tuyo?.
Con toda esta información, sabiendo (según mi criterio) las atracciones más importantes de Dublín, podrás organizarte y crear tu itinerario para conocer Dublín en 2 días. ¿Tienes alguna duda? En la Web Oficial de Turismo en Irlanda podrás encontrar más información de cada atracción. Si quieres ampliar la información y descubrir el norte de la isla, echa un ojo al el blog de MueroPorViajar.com, y su artículo de qué ver en Irlanda del Norte, y si quieres indignar en la cultura irlandesa, echa un ojo a estas curiosidades sobre Irlanda de ViajamosJuntos.net.
Te va a interesar:
- 🔖 Alquiler de coches: con Goldcar, Europcar, Sixt o Avis.
- 🔖 Reservar excursiones y actividades en Howth.
- 🔖Reservar hotel o apartamento: Booking.
- 🔖 Descuento del 5%: reserva con Mondo.