Inicio » Dublín » 2 Estatuas interesantes de Dublín

2 Estatuas interesantes de Dublín

Tiempo de lectura: 3 minutos

En nuestro viaje de fin de semana en Dublín, sólo nos permitió ver lo más importante de la ciudad. Sin embargo, nos llamó vivamente la atención un par de estatuas, destacadas que os recomiendo visitar.

Estatua de Molly Malone

Estatua de Molly Malone

Esta estatua se inauguró en 1.987, en la calle principal y comercial de Dublín llamada Grafton street. Actualmente está ubicada muy cerca de la oficina de turismo, al lado de dicha calle. La descubrimos enseguida el primer día que llegamos a la ciudad, pues fuimos a esa oficina para recoger un pase para ver monumentos, que nos tenían preparados como blogueros de Friki Por Viajar.

El monumento es casi de tamaño real, y representa a una chica con un buen escote por el que han pasado muchas manos, ataviada con un traje del siglo XVII, llevando un carro con cestos llenos de berberechos y mejillones. Iba por las  estrechas calles de la zona portuaria de Dublín, pregonando:

¡Berberechos, mejillones, frescos!

Se piensa que esta chica, a la que aquí llaman “la golfa con el carro”, se pudo dedicar a la venta de marisco por el día y a la prostitución por la noche. Era tan bella, que todos los chicos suspiraban cuando pasaba, hasta que un buen día debido a unas fiebres, murió repentinamente en la calle, sin que nadie pudiera ayudarla. Pero lo más importante, es que en el año 1.880 se convirtió en una leyenda, dando lugar a una canción popular de irlanda, que formó parte de un himno no oficial de Dublín.

El himno traducido al español dice lo siguiente:

“En la alegre ciudad de Dublín, donde las chicas son tan guapas, lo primero que vieron mis ojos fue a la dulce Molly Malone cuando empujaba su carretilla a través de amplias y estrechas calles gritando berberechos y mejillones frescos, frescos ¡oh!

Ella era pescadera y seguro que no era una sorpresa, porque ya lo fueron antes su padre y su madre. Ambos empujaron sus carretillas a través de amplias y estrechas calles gritando berberechos y mejillones frescos, frescos ¡oh!

Ella murió de fiebre y nadie pudo salvarla, éste fue el fin de la dulce Molly Malone. Ahora su espíritu empuja su carretilla a través de amplias y estrechas calles, gritando berberechos y mejillones frescos, frescos ¡oh!”.

Podéis escuchar esta canción popular en el siguiente vídeo de Youtube:

Si queréis ir a verla (cosa más que recomendable), aquí tenéis la ubicación:

Estatua de Oscar Wilde

Estatua de Oscar Wilde

Dublín está llena de sitios y rincones encantadores, que el viajero puede descubrir dando un simple paseo. Nosotros teníamos la intención de visitar el Museo de Arte (National Gallery of Ireland), ya que conserva obras pictóricas de buenos artistas, como Rubéns, Murillo, Velazquez, etc.

Pues justo en frente a su entrada, se encuentra el Parque Merrion, un sitio tranquilo para el recreo de la gente. En la esquina superior izquierda del mismo, hay una estatua construida en el año 1.997 sobre una roca de 35 toneladas de cuarzo blanco, que representa a este escritor y poeta, ataviado con un smoking verde con cuello rosa, pantalones largos y zapatos negros relucientes.

Estatua de Oscar Wilde en Dublín
Así era como solía vestir en el siglo XIX, con un gusto especial debido a su estilismo por las cosas bellas. Llama la atención, que su forma de vestir es muy parecida a la actual, con su melena larga, y ropa moderna y colorida. Que representaba su ingenio y alegría de vivir.

Este escritor y dramaturgo fue muy famoso en su época, y tuvo gran influencia entre sus contemporáneos. Estudió en el Trinity College de Dublin, y en Oxford, especializándose en literatura clásica. Dio conferencias, escribió poesías, y libros famosos como el «El retrato de Dorian Gray» (1.890). Se casó y tuvo dos hijos, pero también, al parecer, tuvo una relación sentimental con Lord Alfred Douglas, que era escritor. Después fue acusado de sodomía. A consecuencia de ello, estuvo dos años en prisión. Cuando salió de la cárcel se exilió a Francia, muriendo de meningitis en París en el año 1.900, a los 46 años de edad.

Sin duda, un escritor carismático y recordado, que vivió la vida con estilismo y sin ataduras. Conocida es su frase:

“Pues aquel que vive más de una vida, más de una muerte tiene también que morir”

5 / 5 (1 votos)

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Apasionado de los viajes y del disfrute de la gastronomía.

Deja una respuesta